Inicio
Últimas normas legales
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL N° 226-2017-VMPCIC-MC Declaran Patrimonio Cultural de la Nación al
12/06/2017
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL N° 226-2017-VMPCIC-MC Declaran Patrimonio Cultural de la Nación al
Declaran Patrimonio Cultural de la Nación al Carnaval de Ichuña de la provincia General Sánchez Cerro, departamento de Moquegua RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL Nº 226-2017-VMPCIC-MC Lima, 1 de diciembre de 2017 VISTOS, el escrito presentado por la Municipalidad Distrital de Ichuña; el Informe Nº 000312-2017/DPI/DGPC/ VMPCIC/MC de la Dirección de Patrimonio Inmaterial; y el Informe Nº 000776-2017/DGPC/VMPCIC/MC de la Dirección General de Patrimonio Cultural; y, CONSIDERANDO: Que, el primer párrafo
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL Nº 226-2017-VMPCIC-MC
Lima, 1 de diciembre de 2017
VISTOS, el escrito presentado por la Municipalidad Distrital de Ichuña; el Informe Nº 000312-2017/DPI/DGPC/ VMPCIC/MC de la Dirección de Patrimonio Inmaterial;
y el Informe Nº 000776-2017/DGPC/VMPCIC/MC de la Dirección General de Patrimonio Cultural; y,
CONSIDERANDO:
Que, el primer párrafo del artículo 21 de la Constitución Política del Perú señala que los yacimientos y restos arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares, documentos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y testimonios de valor histórico, expresamente declarados bienes culturales, y provisionalmente los que se presumen como tales, son Patrimonio Cultural de la Nación, independientemente de su condición de propiedad privada o pública, los mismos que se encuentran protegidos por el Estado;
Que, el inciso 1 del artículo 2 de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO, establece que "se entiende por Patrimonio Cultural Inmaterial los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial que se trasmite de generación en generación es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad, y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana";
Que, el numeral 2 del artículo 1 de la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, señala que integran el Patrimonio Inmaterial de la Nación las creaciones de una comunidad cultural fundadas en las tradiciones, expresadas por individuos de manera unitaria o grupal, y que reconocidamente responden a las expectativas de la comunidad, como expresión de la identidad cultural y social, además de los valores transmitidos oralmente, tales como los idiomas, lenguas y dialectos autóctonos, el saber y conocimiento tradicional, ya sean artísticos, gastronómicos, medicinales, tecnológicos, folclóricos o religiosos, los conocimientos colectivos de los pueblos y otras expresiones o manifestaciones culturales que en conjunto conforman nuestra diversidad cultural;
Que, el literal b) del artículo 7 de la Ley Nº 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura, modificado por el Decreto Legislativo Nº 1255, establece que es función exclusiva del Ministerio de Cultura realizar acciones de declaración, generación de catastro, delimitación, actualización catastral, investigación, protección, conservación, puesta en valor, promoción y difusión del Patrimonio Cultural de la Nación;
Que, el artículo 55 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 005-2013-MC, establece que la Dirección de Patrimonio Inmaterial es la unidad orgánica encargada de gestionar, identificar, documentar, registrar, inventariar, investigar, preservar, salvaguardar, promover, valorizar, transmitir y revalorizar el patrimonio cultural inmaterial del país, en sus distintos aspectos, promoviendo la participación activa de la comunidad, los grupos o individuos que crean, mantienen y transmiten dicho patrimonio y de asociarlos activamente en la gestión del mismo. Depende jerárquicamente de la Dirección General de Patrimonio Cultural;
Que, la Municipalidad Distrital de Ichuña mediante escrito de fecha 5 de julio de 2016, solicitó declarar al Carnaval de Ichuña como Patrimonio Cultural de la Nación;
Que, mediante Memorando Nº 000321-2016/DDC
MOQ/MC de fecha 28 de setiembre de 2016, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Moquegua (en adelante, DDC Moquegua) remitió a la Dirección de Patrimonio Inmaterial la solicitud presentada por la Municipalidad Distrital de Ichuña;
Que, mediante Informe Nº 000776-2017/DGPC/ VMPCIC/MC, la Dirección General de Patrimonio Cultural hizo suyo el Informe Nº 000312-2017/DPI/DGPC/ VMPCIC/MC de fecha 24 de noviembre de 2017, emitido por la Dirección de Patrimonio Inmaterial, a través del cual se recomendó declarar como Patrimonio Cultural de la Nación al Carnaval de Ichuña, provincia General Sánchez Cerro, departamento de Moquegua;
Que, las celebraciones del carnaval en Ichuña tienen lugar en el mes de febrero a lo largo de tres días principales:
martes de entrada o martes de guerra, miércoles de ceniza y jueves de despacho. Uno de los aspectos más notorios del Carnaval de Ichuña es su nivel de organización, involucrando a un total de 18 comunidades campesinas, así como varios anexos y centros poblados. Éstas se agrupan en secciones o parcialidades complementarias, divididas según su posición cardinal respecto a la capital del distrito. Por un lado la sección A o Hanansuyo, correspondiente a la parte de arriba del distrito y, por otro lado, la sección B o Hurinsuyo correspondiente a la parte baja del mismo. Esta organización social del espacio se mantiene vigente sólo durante el calendario festivo;
Que, la sección A agrupa a las comunidades de Crucero, San José de Umalso, Anchallani, Centro Ichuña, Sicuani, Totorani, Calazaya, Corire, Santiago de Chucapaca, Condorani Santa Clara, Chaje, Jucumarine, Jancopujo y Huaychuni. A éstas se suman los anexos de San Pedro San Pablo, Pisqota, Pillconi, Uturuncani e Itapalloni. Por otro lado, la sección B agrupa a las comunidades de San Juan de Yanahuara, Santa Cruz de Oyo Oyo, San Juan de Mirafl ores y Tolapalca (esta última en medio de un confl icto de demarcación territorial con el distrito Mañazo en Puno). A éstas se suman los anexos de Maycunaca, Antajahua, Yanapuquio, Sifincani, Pobaya, Totalaque, Vilachua, Jachavi, Cuchuchuni, Sacamaya, Paltuturi, Vaquería, Paqrapuquio y Calaujata;
Que, los roles de las autoridades y los pobladores de ambas secciones son repartidos de modo simétrico, lo que queda manifiesto en la distribución espacial que asumen los participantes en rituales y actos públicos.
Esta distribución asegura la participación de todas las comunidades en un grado equivalente, considerando factores como la distancia de los centros poblados respecto de la capital del distrito. Dicha organización es guiada por un complejo sistema tradicional de cargos escalonados compuestos por los warayoq o autoridades de vara y los alferados encargados de la fiesta;
Que, los warayoq están integrados por un conjunto de 18 hombres, la mitad de ellos perteneciente a la sección A y la otra mitad a la sección B antes descritas. Éstos son elegidos para el cargo en una reunión que tiene lugar cada tres de noviembre, contando con la presencia del alcalde, gobernador, juez de paz y representantes de las comunidades, quienes llevan a sus respectivos candidatos;
Que, luego de ser elegidos, los warayoq juramentan el primero de enero del año siguiente, tomando los siguientes cargos en orden de jerarquía: Primer comisario, segundo comisario, inspector, primer alguacil, segundo alguacil, tercer alguacil, cuarto alguacil, quinto alguacil y sexto alguacil. La función de los warayoq es servir al pueblo durante las festividades que se realizan a lo largo del año, apoyando a las autoridades locales.
Sus múltiples responsabilidades están tipificadas en los denominados Libro de Consignas, uno por cada sección, que son resguardados por sus respectivos comisarios;
Que, una de las principales características que distinguen a los warayoq es el juramento, una vara de madera de 70 centímetros de largo que simboliza su autoridad ante las comunidades. Al momento de portar las varas los warayoq deben seguir una serie de reglas estrictas; por ejemplo, no correr, no caminar por veredas ni desplazarse en vehículos. Estas reglas también refl ejan el respeto que se debe guardar hacia el juramento, estando prohibido ir al baño llevándolo en las manos, así como dejarlo caer al suelo. Tampoco se podrá portar los juramentos al hablar en público, ni antes que salga y después de que se oculte el sol. Por último, ningún juramento deberá ser portado por miembros de la sección opuesta. En ese sentido, el uso del juramento regula
desde el desplazamiento de los warayoq hasta el propio desarrollo de los carnavales;
Que, el diseño de la vara permite ver el rango y cargo que ostenta cada warayoq, como por ejemplo el número de anillos que estas llevan. Durante las celebraciones de carnaval, los warayoq de la sección A deben portar el juramento a la derecha y los de la sección B a la izquierda.
Además, las varas de los comisarios e inspectores son las más elaboradas pues tienen una empuñadura de metal en la parte superior y una punta de metal en la parte inferior, a diferencia de la de los alguaciles que no tienen estos detalles;
Que, el sistema tradicional de cargos coexiste con el sistema de autoridades oficiales, generándose relaciones de mutuo respeto y obediencia. Los warayoq se dirigen a las autoridades como kuraqney o "hermano mayor", mientras que las autoridades se refieren al warayoq como wawitay, que quiere decir "hijo" o "hijito". Esta relación también se da entre los warayoq. Así, los comisarios se dirigen a los alguaciles como wawitay, y los alguaciles a los comisarios e inspectores como kuraqney. Entre pares se utiliza el término compañero. Las parejas de los warayoq deben seguir el mismo protocolo;
Que, la temporada de carnavales comienza dos semanas antes de los días principales con los jueves de compadres, en los que se realiza el t'inkay o t'inkacho a cargo del jefe de cada familia, en las diversas zonas del distrito. El objetivo de este ritual varía de acuerdo a la ubicación de las familias. Las que se encuentran en la zona del altiplano realizan el t'inkay en honor a las divinidades andinas, pidiendo por la salud de sus animales, mientras que las que se encuentran al sur, en las áreas agrícolas, lo realizan en honor a la Pachamama para pedir por la fertilidad de la tierra;
Que, una semana antes del carnaval se reúnen las autoridades oficiales y los warayoq con sus esposas o algún familiar femenino, en el local de la subprefectura.
Esta reunión llamada inducción, es dirigida por el subprefecto. La inducción sirve para coordinar el desarrollo del carnaval y diversos aspectos del mismo;
Que, el día anterior al martes de entrada el comisario de la sección A entrega los juramentos a los warayoq de ambas secciones. Este acto se realiza en la iglesia de Ichuña, donde fueron depositados los juramentos por los warayoq del año pasado. Desde ese lugar los warayoq parten a pie hacia sus comunidades de origen, retornando al día siguiente acompañados por sus respectivas tropas;
conformada por mujeres que danzan al ritmo de la música del carnaval, tocadores, familiares, autoridades y pobladores;
Que, la música que acompaña al Carnaval de Ichuña es interpretada por grupos de músicos varones a los que se denomina tocadores, quienes ejecutan instrumentos de viento y percusión. Los instrumentos tradicionales son la caja o tambor y la caña o fl auta. El repertorio musical está conformado por una variedad de huaynos que acompañan el desplazamiento de las tropas y de los warayoq durante la fiesta. Las mujeres que son parte de las tropas se desplazan en pasacalle, ejecutando pasos de danza que se hacen más vistosos cuando se da el encuentro de tropas de secciones opuestas;
Que, el martes de entrada marca el inicio del carnaval con la entrada de las tropas de ambas secciones a la capital distrital de Ichuña. También es conocido como martes de guerra, por ser la fecha en que se produce el enfrentamiento ritual entre las parcialidades. Éste solía incluir el lanzamiento de piedras y frutas como lúcumas o membrillos. Hoy en día ha tomado un carácter simbólico y lúdico con las tropas lanzándose confite;
Que, antes de iniciar el desplazamiento hacia la capital distrital, las comunidades en las que hay presencia de warayoq llevan a cabo una serie de actividades. Éstas incluyen el sahumeo de sus juramentos con incienso al interior de sus viviendas, así como el ritual de la t'inkay o el t'inkacho donde se pide licencia a las divinidades locales para llevar a cabo una buena celebración de carnavales.
Éste suele llevarse a cabo en un local comunal donde confl uyen los warayoq y las autoridades locales, donde se hace una recepción con comida, chicha, coca, gaseosa y licor;
Que, durante su desplazamiento, las tropas son acompañadas por un personaje de carácter lúdico denominado macho carnavalito o carnaval, hombre enmascarado y ataviado de una lliclla en la que lleva los primeros frutos del campo (papa, maíz, habas). Cabe destacar que, la incorporación de este personaje se dio hace unos 20 años, participando tanto en el martes de entrada como en el jueves de carnaval. No obstante, hoy en día parece sólo hacerse presente en el día de martes de entrada;
Que, el warayoq de cada comunidad sale acompañado de su tropa para luego, en el trayecto, enfrentarse de forma ritual y unirse a tropas provenientes de comunidades, anexos y centros poblados de su propia sección. Así, van confl uyendo para entrar juntos a la capital distrital. Ya ahí, las tropas de la sección A se reúnen en el sector Jerusalén; mientras que las tropas de la sección B en la zona llamada Ch'arawayco. En la entrada del pueblo las tropas de la sección A son recibidas por el primer comisario de la sección B, quien los escolta hacia la iglesia de la capital distrital. Lo mismo sucede con las tropas de la sección B, escoltadas por el primer comisario de la sección A. Durante el trayecto a la iglesia, cada sección es dirigida por su respectivo warayoq;
Que, al llegar al frontis de la iglesia, los warayoq junto a sus esposas piden por la bendición y buena realización de los carnavales. Tras ello, se dirigen junto con sus tropas a la Plaza de Armas, en donde se produce el enfrentamiento ritual entre ambas secciones lanzándose confeti. Luego del momento de juego las tropas eran guiadas por sus warayoq a Plaza San Martín, ubicándose a la derecha e izquierda del Juzgado de Paz Letrado de Ichuña, con las autoridades y notables del pueblo al centro. No obstante, el incremento en el número de participantes en el carnaval motivó que en los últimos dos años se adopte la costumbre de desplazarse a la denominada Plaza Cívica.
Este cambio estaría siendo incorporado en el resto de actividades propias del Carnaval de Ichuña;
Que, las autoridades toman la palabra, dando la bienvenida a los presentes y deseando la realización del carnaval. Seguidamente se realiza el warki t'inkay, ofrenda dedicada a los jóvenes participantes en el carnaval consistente en jarras de chicha, botellas de licor y pequeñas bolsas con hoja de coca. Siguiendo sus reglas de uso, el primero comisario de la sección A recoge los juramentos de los warayoq de ambas secciones antes que se oculte el sol, depositándolos en el local de la subprefectura;
Que, durante el miércoles de ceniza se desarrollan dos actividades centrales: la entrada de los jóvenes y el cabildo de las instituciones. La primera se trata de una actividad incorporada recientemente a la festividad, teniendo como figuras centrales a los alferados tanto para varones como mujeres. Aproximadamente a las tres de la mañana, los alferados parten hacia el cerro Cruzani acompañados de familiares, amistades y músicos para realizar un ritual en honor a la Pachamama, los Apus y al patrón de Ichuña, San Ignacio de Loyola, cuyo propósito es propiciar la buena realización de la entrada de los jóvenes. Este ritual está a cargo de un paqo o yachaq.
Cerca de las cinco de la mañana se desciende a la loza deportiva de la capital distrital. Aquí, los alferados se reúnen junto con el público asistente para brindar y elegir a los alferados del próximo año;
Que, el cabildo de las instituciones consiste en visitar las instituciones públicas en la capital distrital. Inicia en el Instituto Tecnológico, por ser la residencia del párroco de Ichuña; luego la Subprefectura de Ichuña, la Municipalidad Distrital de Ichuña, el Juzgado de Paz. Los warayoq, las autoridades y el público asistente siguen ese orden respectivo. Los responsables de cada institución pública les ofrecen el cariño que es servido por los inspectores de ambas secciones; mientras que los alguaciles sirven al público asistente. Este evento es enmarcado por la música y el baile de carnavales;
Que, en el día de jueves carnaval se realiza la t'inka de despacho de carnavales y el cabildo de tiendas. La primera da inicio desde tempranas horas de la mañana, con los warayoq de cada sección instalando sillas y mesas en la Plaza Cívica, así como jarras de chicha, coca, cerveza, gaseosa y licor que se compartirán con las autoridades y
el público asistente. Tras el ofrecimiento de la t'inka, las autoridades agradecen a los warayoq y la a población por participar de la festividad. Seguidamente, los warayoq de ambas secciones, en compañía de sus tropas, van a la iglesia para agradecer a Dios por el carnaval;
Que, el cabildo de tiendas consiste en visitar las tiendas situadas en la capital distrital. Días antes, los inspectores de ambas secciones visitan cada tienda o negocio para invitarles a formar parte de esta actividad.
Los responsables de los negocios que participan ofrecen bebidas a las autoridades, a los warayoq y al público asistente. De acuerdo al tipo de negocio, los propietarios de las tiendas regalan artículos al público asistente. El cabildo de tiendas termina a altas horas de la noche;
Que, por todo lo expuesto, puede considerarse que la organización del Carnaval de Ichuña es, en realidad, la representación de un orden ideal entendido según premisas específicamente andinas como una dualidad de pares opuestos y complementarios, plasmado en este caso al área o microrregión cultural que comprende a las poblaciones del distrito de Ichuña, y en general que tengan a éste como punto de referencia de su propia identidad étnico-cultural;
Que, conjuntamente con las referencias alegadas en el Informe Nº 000312-2017/DPI/DGPC/VMPCIC/MC de la Dirección de Patrimonio Inmaterial, se detallan las características, importancia, valor, alcance y significados del Carnaval de Ichuña; motivo por el cual, dicho informe constituye parte integrante de la presente Resolución Viceministerial, conforme a lo dispuesto en el artículo 6 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 006-2017-JUS;
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 338-2015-MC, se aprobó la Directiva Nº 003-2015-MC, Declaratoria de las Manifestaciones del Patrimonio Cultural de la Nación y Declaratoria de Interés Cultural, en la que se establecen los lineamientos y normas para la tramitación del expediente de declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación de las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial, correspondiendo al Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales declarar las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial como Patrimonio Cultural de la Nación;
De conformidad con lo establecido en la Constitución Política del Perú; la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación; la Ley Nº 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura; el Decreto Supremo Nº 011-2006-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación;
el Decreto Supremo Nº 005-2013-MC, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura; y la Directiva Nº 003-2015-MC, aprobada por Resolución Ministerial Nº 338-2015-MC;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Declarar Patrimonio Cultural de la Nación al Carnaval de Ichuña de la provincia General Sánchez Cerro, departamento de Moquegua, por ser una manifestación cultural que enlaza a las comunidades, anexos y centros poblados del distrito de Ichuña, fortaleciendo la identidad local y generando un espacio de comunicación entre generaciones, siendo el complejo sistema de cargos que componen los warayoq lo que constituye uno de los aspectos más significativos de esta festividad.
Artículo 2.- Encargar a la Dirección de Patrimonio Inmaterial en coordinación con la Dirección Desconcentrada de Cultura de Moquegua y la comunidad de portadores, la elaboración cada cinco (5) años de un informe detallado sobre el estado de la expresión declarada, de modo que el registro institucional pueda ser actualizado en cuanto a los cambios producidos en la manifestación, los riesgos que pudiesen surgir en su vigencia, y otros aspectos relevantes, a efectos de realizar el seguimiento institucional de su desenvolvimiento y salvaguardia, de ser el caso.
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente Resolución Viceministerial en el Diario Oficial "El Peruano", así como su difusión en el Portal Institucional del Ministerio de Cultura (www.cultura.gob.pe) conjuntamente con el Informe Nº 000312-2017/DPI/DGPC/VMPCIC/MC.
Artículo 4.- Notificar la presente Resolución Viceministerial y el Informe Nº 000312-2017/DPI/DGPC/ VMPCIC/MC a la Dirección Desconcentrada de Cultura de Moquegua y a la Municipalidad Distrital de Ichuña, para los fines consiguientes.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
JORGE ERNESTO ARRUNÁTEGUI GADEA
Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- septiembre 2024 (42)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)