Inicio
Últimas normas legales
Fundada Parte Apelación Interpuesta Contra RE 1752-2018-JNE Organismos Autonomos
10/21/2018
Fundada Parte Apelación Interpuesta Contra RE 1752-2018-JNE Organismos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados, Organismos Autonomos Declaran fundada en parte apelación interpuesta contra resolución en el extremo que declaró improcedente solicitud de inscripción de candidatos a consejeros titulares y sus accesitarios para el Gobierno Regional de Huancavelica RE 1752-2018-JNE Expediente Nº ERM.2018022760 HUANCAVELICA JEE HUANCAVELICA (ERM.2018016140) ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2018 RECURSO DE APELACIÓN Lima, tres de
Declaran fundada en parte apelación interpuesta contra resolución en el extremo que declaró improcedente solicitud de inscripción de candidatos a consejeros titulares y sus accesitarios para el Gobierno Regional de Huancavelica
RE 1752-2018-JNE
Expediente Nº ERM.2018022760
HUANCAVELICA
JEE HUANCAVELICA (ERM.2018016140)
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2018
RECURSO DE APELACIÓN
Lima, tres de agosto de dos mil dieciocho.
VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso de apelación interpuesto por Jaime Huerta Tarazona, personero legal titular de la organización política Movimiento Regional Agua, en contra de la Resolución Nº 0279-2018-JEE-HVCA/JNE, del 24 de julio de 2018, emitida por el Jurado Electoral Especial de Huancavelica, en el extremo que declaró improcedente la solicitud de inscripción del candidato a Consejero Titular por Tayacaja, César Luís Rodríguez Bernardo y la de su accesitario, Moisés Jesús Osores, así como, del candidato a Consejero Titular por Angaraes, Felices Máximo Camac Cuba, y la de su accesitario, Fredy Sánchez Leiva, presentada por la citada organización política para el Gobierno Regional de Huancavelica, en el marco del proceso de Elecciones Regionales y Municipales 2018.
ANTECEDENTES
TAMBIEN PUEDES VER: Transferencia Financiera Favor Contraloría RR 1567-2018 Organismos Autonomos
Por medio de la Resolución Nº 00174-2018-JEE-HVCA/JNE, del 9 de julio de 2018, el Jurado Electoral Especial de Huancavelica (en adelante, JEE) declaró inadmisible la solicitud de inscripción de los candidatos a consejeros regionales, Felices Máximo Camac Cuba y César Luis Rodríguez Bernardo, presentada por la organización política Movimiento Regional Agua, para el Gobierno Regional de Huancavelica, sosteniendo lo siguiente:
a) Respecto al candidato César Luis Rodríguez Bernardo, quien se encuentra afiliado al Partido Aprista Peruano, se ha adjuntado una autorización expresa suscrita por el personero legal nacional José Germán Pimentel Aliaga. Sin embargo se ha verificado en el estatuto de la organización política que el personero legal nacional no tiene facultades para emitir autorizaciones expresas para participar por una organización política distinta.
MAS NORMAS LEGALES: Otorgan Petróleos Del Peru Sa Ampliación RAD 071-2018-APN/DIR Autoridad Portuaria Nacional
b) Respecto al candidato Felices Máximo Camac Cuba, quien se encuentra afiliado al Partido Aprista Peruano, se ha adjuntado una autorización expresa suscrita por el Secretario General Rodrigo Dávila Miranda. Sin embargo se ha verificado en el Registro de Organizaciones Políticas (en adelante, ROP) que esta persona no ostenta el cargo de secretario general ni de miembro directivo.
Frente a ello, con fecha 18 de julio de 2018, la referida organización política presentó su escrito de subsanación, sosteniendo lo siguiente:
a) Respecto de la autorización emitida por el personero legal titular nacional a favor del candidato César Luis Rodríguez Bernardo no se ha tenido en cuenta que la primera disposición complementaria del estatuto del Partido Aprista Peruano establece que dicho personero tiene el rango de Secretario Nacional.
b) Que siendo así, el personero legal nacional José Germán Pimentel Aliaga tiene facultades para emitir autorizaciones expresas para participar por una organización política distinta, siendo que en la actualidad el Secretario General no tiene facultades vigentes.
c) Sumado a lo anterior, mediante Resolución Nº 001-2018/PAP/CPN, de fecha 5 de abril de 2018 se autorizó a los militantes del Partido Aprista Peruano, dentro de los que se encuentra el ciudadano Felices Máximo Camac Cuba, para participar en las ERM 2018, como invitados, por otras organizaciones políticas o movimientos regionales de reconocida trayectoria democrática afines al partido.
d) El JEE no ha tomado en cuenta que si bien es cierto que el mandato de los dirigentes del Partido Aprista Peruano se encuentra vencido, ello no debe impedir la participación política de los militantes Felices Máximo Camac Cuba y César Luis Rodríguez Bernardo.
No obstante, mediante la Resolución Nº 0279-2018-JEE-HVCA/JNE, de fecha 24 de julio de 2018, el JEE declaró improcedente la solicitud de inscripción de la lista de candidatos presentada por la organización política, sosteniendo lo siguiente:
a) La Resolución Nº 001-2018/PAP/CPN se encuentra suscrita por el ciudadano Javier Velásquez Quesquén, sin embargo este no ocupa cargo directivo alguno desde el 8 de julio de 2017.
b) La autorización expresa debió haber sido suscrita por el secretario general del Partido Aprista Peruano, conforme lo señala el artículo 26.12 de la Resolución Nº 0083-2018-JNE, dado que en la actualidad en el ROP
no se ha registrado directivo que deba suscribir dicha autorización.
En contraposición a ello, con fecha 27 de julio de 2018, el personero legal titular de la organización interpuso recurso de apelación en contra de la Resolución Nº 0279-2018-JEE-HVCA/JNE, sosteniendo lo siguiente:
a) El JEE no tomado en cuenta que el personero legal representa a la organización política ante el Jurado Nacional de Elecciones sin tener ninguna restricción.
b) El personero nacional del Partido Aprista Peruano sí está inscrito ante el Jurado Nacional de Elecciones, no ha sido sustituido.
c) En los estatutos de las organizaciones políticas no se designan a los directivos para casos específicos como es el de autorizar u otorgar permisos, ante eventualidad de que el partido político no participe en una contienda electoral.
CONSIDERANDOS
1. El artículo 31 de la Constitución Política del Perú si bien reconoce el derecho de los ciudadanos a ser elegidos a cargos de elección popular, también establece que este derecho debe ser ejercido de acuerdo con las condiciones y procedimientos establecidos por ley orgánica. En esta medida el ejercicio del derecho a la participación política en su vertiente activa se encuentra condicionado al cumplimiento de determinadas normas de rango de ley.
2. Bajo dicho precepto constitucional, el último párrafo del artículo 18 de la Ley Nº 28094, Ley de Organizaciones Políticas (en adelante, LOP), establece que no podrán inscribirse, como candidatos en otros partidos políticos, movimientos u organizaciones políticas locales, los afiliados a un partido político inscrito, a menos que hubiesen renunciado con un (1) año de anticipación a la fecha del cierre de las inscripciones del proceso electoral que corresponda o cuenten con autorización expresa del partido político al que pertenecen, la cual debe adjuntarse a la solicitud de inscripción, y que este no presente candidato en la respectiva circunscripción.
3. Por su parte, el artículo 22, literal e, del Reglamento de Inscripción de Listas de Candidatos para Elecciones Regionales, aprobado por Resolución Nº 0083-2018-JNE, publicado en el diario oficial El Peruano el 9 de febrero de 2018 (en adelante, el Reglamento), establece, como requisitos para ser candidato a cargos regionales, en caso de encontrarse afiliado a una organización política distinta a la que se postula, haber renunciado con un (1) año de anticipación a la fecha de cierre de la inscripción de candidaturas, así como, haber comunicado a la Dirección Nacional del Registro de Organizaciones Políticas (DNROP), de conformidad con las normas vigentes, o contar con autorización expresa, siempre y cuando esta no presente solicitud de inscripción de lista de candidatos en dicha circunscripción electoral.
4. Así, el artículo 26, numeral 26.12, del Reglamento establece que las organizaciones políticas deben presentar, al solicitar la inscripción de sus candidatos, entre otros documentos, el original o copia legalizada de la autorización expresa, de la organización política en la que el candidato está inscrito, para que pueda postular por otra organización política. Esta autorización debe ser suscrita por el secretario general o quien señale el respectivo estatuto o norma de organización interna.
Análisis del caso concreto 5. En el caso materia de análisis, se advierte que el JEE
estimó que la organización política Movimiento Regional Agua no cumplió con presentar las autorizaciones expresas válidas de la organización política Partido Aprista Peruano, a favor de los candidatos Felices Máximo Camac Cuba y César Luis Rodríguez Bernardo, al haber observado que las autorizaciones que presentó el personero recurrente no se encontraban suscritas por directivo u órgano habilitado para tal efecto o, en todo caso, por el secretario general de dicha organización política.
6. Al respecto, en aplicación del artículo 26, numeral 26.12, del Reglamento, resulta pertinente señalar que el Estatuto de la organización política Partido Aprista Peruano no prevé expresamente qué órgano o directivo es el competente para expedir las autorizaciones a las que hace referencia el artículo 18 de la LOP y el artículo 22, literal e, del Reglamento. Únicamente, tipifica en su artículo 96, como infracción el otorgar apoyo material o político a otra organización o candidato sin autorización expresa del partido. De lo que se infiere que esta organización política puede autorizar a sus militantes brindar apoyo a otra organización política.
7. Siendo así, en aplicación del artículo 26, numeral 26.12, del Reglamento es posible concluir que quien está facultado para emitir tales autorizaciones en el Partido Aprista Peruano es el secretario general de dicha organización. No obstante, en el ROP se advierte que el secretario general de esta organización política ha sido dado baja el 8 de julio de 2017 y no solo este directivo sino también otros tantos, encontrándose en la actualidad con facultades vigentes únicamente cuatro (4) miembros del Tribunal Nacional Electoral, un (1) personero legal titular, un (1) personero legal alterno, un (1) personero técnico titular y un (1) personero técnico alterno.
8. Ahora bien, atendiendo a que no es posible restringir el derecho a la participación política de los afiliados a una organización política que no participará las ERM 2018 en un determinado lugar, solamente porque no existe directivo u órgano con facultades vigentes para expedir las autorizaciones a las que en esta resolución se ha hecho referencia, resulta necesario revisar las facultades conferidas por el estatuto de la organización política Partido Aprista Peruano al Tribunal Nacional Electoral y a los personeros legales.
9. En este sentido, se advierte que, de acuerdo con el artículo 60 del Estatuto, el Tribunal Nacional Electoral tiene a su cargo la realización de todas las etapas de los procesos electorales que se realizan al interior del partido, desde la convocatoria hasta la proclamación de los resultados y la resolución de las impugnaciones y tachas a las que hubiere lugar. En ese sentido, el artículo 61 de la acotada normatividad señala que el desempeño del cargo de miembro del Tribunal Nacional Electoral es incompatible con el ejercicio de cualquier otra función al interior del partido. De lo que se desprende que este órgano no podría encargarse de funciones diferentes a las que le han sido atribuidas expresamente.
10. Respecto a las funciones del personero legal titular nacional de la organización política Partido Aprista Peruano, la primera disposición complementaria de su estatuto establece que aquel tiene rango de secretario nacional y que, entre sus funciones, designa al personero legal alterno y a los personeros técnicos del partido, además de las atribuciones que le asignan la Ley de Partidos Políticos y la Ley Orgánica de Elecciones.
De lo que se desprende, que este directivo bien puede encargarse de emitir las autorizaciones a favor de los militantes que deseen postular por otra organización política en los lugares donde su agrupación política no participe.
11. Siendo así, advirtiéndose, en el caso que nos ocupa, que respecto al candidato a consejero regional César Luis Rodríguez Bernardo, se ha presentado una autorización expresa suscrita por el señor José Germán Pimentel Aliaga, quien en la actualidad ostenta el cargo de personero legal nacional según el ROP, se colige que el mencionado candidato se encuentra habilitado para participar en el proceso ERM 2018. Situación distinta en la que se halla el ciudadano Felices Máximo Camac Cuba, respecto de quien se ha adjuntado, una autorización suscrita por el ciudadano Rodrigo Dávila Miranda, en calidad de secretario general, cuyo nombre no se encuentra registrado en el ROP.
12. Ahora bien, si bien la Resolución Nº 001-2018/ PAP/CPN, de fecha 5 de abril de 2018, fue suscrita por el ciudadano Javier Velásquez Quesquén, en calidad de presidente de la organización política, quien no ocupa cargo directivo alguno desde el 8 de julio de 2017, y el ciudadano Pedro Regalado Panta Jacinto, quien en la actualidad ejerce el cargo de personero legal alterno, es menester señalar que el personero legal alterno ejerce las funciones del titular, quien es quien lo designa, en ausencia del titular, situación que no ha sido demostrada por el recurrente, por lo que se concluye que el ciudadano Felices Máximo Camac Cuba no se encuentra habilitado para participar en el proceso ERM 2018.
13. Por estas consideraciones, este Tribunal Electoral estima que corresponde declarar fundado el recurso de apelación, revocar la resolución venida en grado y disponer que el JEE continúe con el trámite correspondiente, solo en parte.
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones,
RESUELVE:
Artículo Primero.- Declarar FUNDADO EN PARTE
el recurso de apelación interpuesto por Jaime Huerta Tarazona, personero legal titular de la organización política Movimiento Regional Agua; REVOCAR la Resolución Nº 0279-2018-JEE-HVCA/JNE, del 24 de julio de 2018, emitida por el Jurado Electoral Especial de Huancavelica, en el extremo que declaró improcedente la solicitud de inscripción del candidato a Consejero Titular por Tayacaja, César Luís Rodríguez Bernardo y la de su accesitario, Moisés Jesús Osores, presentada por la citada organización política para el Gobierno Regional de Huancavelica, en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2018; y, en consecuencia, DISPONER que el Jurado Electoral Especial de Huancavelica continúe con el trámite correspondiente.
Artículo Segundo.- Declarar INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por Jaime Huerta Tarazona, personero legal titular de la organización política Movimiento Regional Agua, y, en consecuencia, CONFIRMAR la Resolución Nº 0279-2018-JEE-HVCA/ JNE, del 24 de julio de 2018, emitida por el Jurado Electoral Especial de Huancavelica, en el extremo que declaró improcedente la solicitud de inscripción del candidato a Consejero Titular por Angaraes, Felices Máximo Camac Cuba, y la de su accesitario, Fredy Sánchez Leiva, presentada por la citada organización política para el Gobierno Regional de Huancavelica, en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2018.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
SS.
TICONA POSTIGO
ARCE CÓRDOVA
CHANAMÉ ORBE
CHÁVARRY CORREA
RODRÍGUEZ VÉLEZ
Concha Moscoso Secretaria General
NORMA LEGAL:
- Titulo: RE 1752-2018-JNE Declaran fundada en parte apelación interpuesta contra resolución en el extremo que declaró improcedente solicitud de inscripción de candidatos a consejeros titulares y sus accesitarios para el Gobierno Regional de Huancavelica
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN
- Numero : 1752-2018-JNE
- Emitida por : Organismos Autonomos - Organismos Tecnicos Especializados
- Fecha de emision : 2018-10-21
- Fecha de aplicacion : 2018-10-22
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)