3/15/2019
Res 02091 2018 jee piur/ Jne Correspondiente RE 3324 -2018-JNE JNE
Poder Judicial, Jurado Nacional de Elecciones Confirman la Res. Nº 02091-2018-JEE-PIUR/ JNE, correspondiente a las Elecciones Municipales del distrito de Amotape, provincia de Paita, departamento de Piura RE 3324 -2018-JNE Expediente Nº ERM.2018053467 AMOTAPE - PAITA - PIURA JEE PIURA ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2018 RECURSO DE APELACIÓN Lima, veintinueve de octubre de dos mil dieciocho VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso
Confirman la Res. Nº 02091-2018-JEE-PIUR/ JNE, correspondiente a las Elecciones Municipales del distrito de Amotape, provincia de Paita, departamento de Piura
RE 3324 -2018-JNE
Expediente Nº ERM.2018053467
AMOTAPE - PAITA - PIURA
JEE PIURA
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2018
RECURSO DE APELACIÓN
Lima, veintinueve de octubre de dos mil dieciocho VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso de apelación interpuesto por Luis Eduardo Sosa Gonzales, personero legal titular de la organización política Región para Todos, en contra de la Resolución Nº 02091-2018-JEE-PIUR/JNE, de fecha 16 de octubre de 2018.
ANTECEDENTES
La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (en adelante, ODPE), con fecha 14 de octubre de 2018, remitió al Jurado Electoral Especial de Piura (en adelante, JEE), el Acta Electoral Nº 066567-52-L, correspondiente al distrito de Amotape, provincia de Paita, departamento de Piura, con el respectivo reporte que señala error material en la elección provincial, debido a que el total de votos es menor que el total de ciudadanos que votaron y ambos menores al total de electores hábiles.
El JEE, mediante Resolución Nº 02091-2018-JEE-PIUR/JNE, del 16 de octubre de 2018, consideró la cifra 102 como votos nulos en la votación municipal provincial de la citada acta electoral, correspondiente a las Elecciones Municipales, del distrito de Amotape, provincia de Paita, departamento de Piura.
TAMBIEN PUEDES VER: Infundado Recurso Apelación Res RE 3273-2018-JNE JNE
Con fecha 23 de octubre de 2018, Luis Eduardo Sosa Gonzales presentó su recurso de apelación contra la Resolución Nº 02091-2018-JEE-PIUR/JNE, solicitando la nulidad del Acta Electoral Nº 066567-52-L y argumentando a) que no se ha seguido el debido procedimiento garantizado en el artículo 139 de la Constitución Política del Perú, materializado en la incorrecta interpretación y la falta de motivación de lo establecido en el artículo 5 del Reglamento del Procedimiento de Aplicación a las Actas Observadas, Actas con Votos Impugnados y Actas con Solicitud de Nulidad en Elecciones Regionales y Elecciones Municipales, aprobado mediante Resolución Nº 0076-2018-JNE, publicado en el diario oficial El Peruano el 9 de febrero de 2018 (en adelante, Reglamento); b)
MAS NORMAS LEGALES: Norma Técnica Salud Regula Información Mínima RM 234-2019/MINSA Salud
enmienda el acta electoral, considerado válido el número superpuesto, sin ponderar que como consecuencia de dicha decisión se ve afectada la correcta defensa de los votos emitidos y de la elección en general, validando un acta electoral que no corresponde.
Asimismo, el apelante agregó en su recuso que c) le causa agravio por aplicarse una norma legal impertinente porque no se presenta en estricto el supuesto de hecho previsto en el numeral 19.3; y d) considera que la norma pertinente es el literal d del artículo 363 de la Ley Nº 26859, Ley Orgánica de Elecciones (en adelante, LOE), en tal sentido corresponde declarar la nulidad de la votación consignada en el acta observada, porque se rechazó los votos de ciudadanos que figuraban en ella que hacen variar el resultado de la elección.
CONSIDERANDOS
1. El artículo 176 de la Constitución Política del Perú, en concordancia con el artículo 2 de la LOE, establece que el sistema electoral tiene por finalidad asegurar que las votaciones y los escrutinios traduzcan la expresión auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos, y sean refl ejo exacto y oportuno de la voluntad del elector expresada en las urnas por votación directa y secreta.
2. El artículo 19, numeral 19.3, del Reglamento establece lo siguiente:
19.3.- Acta electoral con dos tipos de elección, en la que la cifra consignada como "total de ciudadanos que votaron" es mayor a la "suma de votos" de cada elección En este caso, se mantiene la votación de cada organización política, votos en blanco y votos nulos, en ambas elecciones. La diferencia entre el "total de ciudadanos que votaron" y la "suma de votos" de cada elección se adiciona a los votos nulos de su respectiva elección.
3. En el caso concreto, el acta materia de análisis presenta dos columnas. Con respecto a la votación distrital queda establecido que la cifra consignada en el rubro total de ciudadanos que votaron coincide con la sumatoria de votos emitidos, es decir 236.
4. En cuanto a la votación provincial, es necesario proceder al cotejo entre las actas electorales que este Supremo Tribunal Electoral tiene a la vista: ejemplar de la ODPE, del JEE y del Jurado Nacional de Elecciones, de los cuales se verifican que los ejemplares en análisis muestran en la votación provincial que la sumatoria de votos emitidos a favor de las organizaciones políticas más los votos nulos y en blanco es de 136, mientras que se consignó como total de ciudadanos que votaron la cifra 236. Siendo así se determina que la diferencia entre el "total de ciudadanos que votaron" y la "suma de votos"
se adiciona a los votos nulos de esta elección provincial.
5. Ahora bien, siendo la cifra 100 la que resulta de dicha operación, esta debe ser adicionada a los votos nulos que es 2, por lo que se debe considerar como el total de votos nulos la cifra 102, en estricta aplicación del numeral 19.3 del artículo 19 del referido Reglamento, tal como acertadamente resolvió el JEE.
6. Por último, la organización política recurrente solicitó que se anule el acta electoral en análisis, por los fundamentos señalados en el tercer y cuarto párrafo de los antecedentes de la presente resolución. A la vez que expresa no atentar contra un debido proceso, a la defensa y a la motivación consagrada en la Constitución Política del Perú. Al respecto, conforme se establece en las reglas referidas a los pedidos de nulidad de votación de mesas de sufragio, basados en hechos pasibles de conocimiento directo de la mesa de sufragio, establecidas en el artículo primero de la Resolución Nº 0086-2018-JNE, del 7 de febrero de 2018, donde se debe precisar que estas deberán estar sustentadas en los literales a, c y d del artículo 363 de la LOE por hechos conocidos por los miembros de mesa; y literal b de la referida norma por hechos externos a la votación de la mesa; asimismo, los pedidos de nulidad deberán ser planteados por los personeros de mesa ante la propia mesa de sufragio y, necesariamente, se debe dejar constancia de dichos pedidos en el acta electoral, respectivamente.
De modo tal que, el referido pedido de nulidad de la citada organización política, no es un supuesto de actas observadas establecidas en el Reglamento. Por consiguiente, se debe declarar infundado el recurso de apelación presentado.
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones,
RESUELVE
Artículo Único.- Declarar INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por Luis Eduardo Sosa Gonzales, personero legal titular de la organización política Región para Todos; y, en consecuencia, CONFIRMAR la Resolución Nº 02091-2018-JEE-PIUR/JNE, de fecha 16 de octubre de 2018.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
SS.
TICONA POSTIGO
ARCE CÓRDOVA
CHANAMÉ ORBE
CHÁVARRY CORREA
RODRÍGUEZ VÉLEZ
Concha Moscoso Secretaria General
NORMA LEGAL:
- Titulo: RE 3324 -2018-JNE Confirman la Res. Nº 02091-2018-JEE-PIUR/ JNE, correspondiente a las Elecciones Municipales del distrito de Amotape, provincia de Paita, departamento de Piura
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN
- Numero : 3324 -2018-JNE
- Emitida por : Jurado Nacional de Elecciones - Poder Judicial
- Fecha de emision : 2019-03-15
- Fecha de aplicacion : 2019-03-16
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- enero 2025 (31)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)