Inicio
Últimas normas legales
Establecen Acceso Dirección General Capitanías RS 263-2019/SUNAT Superintendencia Nacional de
12/25/2019
Establecen Acceso Dirección General Capitanías RS 263-2019/SUNAT Superintendencia Nacional de
Organismos Tecnicos Especializados, Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracion Tributaria Establecen el acceso de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas al Registro para el Control de los Bienes Fiscalizados a que se refiere el artículo 6 del Decreto Legislativo Nº 1126 RS 263-2019/SUNAT ESTABLECEN EL ACCESO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CAPITANÍAS Y GUARDACOSTAS AL REGISTRO PARA EL CONTROL DE LOS BIENES FISCALIZADOS A QUE SE REFIERE EL
Establecen el acceso de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas al Registro para el Control de los Bienes Fiscalizados a que se refiere el artículo 6 del Decreto Legislativo Nº 1126
RS 263-2019/SUNAT
ESTABLECEN EL ACCESO DE LA DIRECCIÓN
GENERAL DE CAPITANÍAS Y GUARDACOSTAS AL
REGISTRO PARA EL CONTROL DE LOS BIENES
FISCALIZADOS A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 6
DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº 1126
Lima, 20 de diciembre de 2019
CONSIDERANDO:
Que el artículo 6 del Decreto Legislativo Nº 1126
y normas modificatorias, que establece medidas de control en los insumos químicos y productos fiscalizados, maquinarias y equipos utilizados para la elaboración de drogas ilícitas, crea el Registro para el Control de los Bienes Fiscalizados (Registro) que contiene toda la información relativa a los bienes fiscalizados, así como de los usuarios y sus actividades. Asimismo, el numeral 1 del citado artículo agrega que, mediante resolución de superintendencia, la SUNAT establecerá la información, las condiciones, características, requisitos y niveles de acceso al Registro por parte de la Policía Nacional del Perú y terceros;
Que el mercurio, el cianuro de potasio y el cianuro de sodio se incorporan al Registro según lo señalado en la primera disposición complementaria final del Decreto Legislativo Nº 1103 y norma modificatoria, que establece medidas de control y fiscalización en la distribución, transporte y comercialización de insumos químicos que puedan ser utilizados en la minería ilegal, y en la quinta disposición complementaria final del Decreto Legislativo Nº 1126 y normas modificatorias;
TAMBIEN PUEDES VER: Resolución Declaró Exclusión Candidato RE 0465-2019-JNE JNE
Que el artículo 18 del Decreto Legislativo Nº 1147, que regula el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas en las competencias de la Autoridad Marítima Nacional - Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), señala que la referida dirección general, en su condición de Autoridad Marítima Nacional y órgano de la Marina de Guerra del Perú, está facultada para ejercer la Policía Marítima, Fluvial y Lacustre, con el fin de aplicar y hacer cumplir la normativa nacional e instrumentos internacionales de los que el Perú es parte, para velar por la protección y seguridad de la vida humana en el medio acuático, la protección del medio ambiente acuático y sus recursos, y reprimir las actividades ilícitas en el ámbito de su jurisdicción;
MAS NORMAS LEGALES: Conceden Indulto Razones Humanitarias Interna RS 256-2019-JUS Justicia y Derechos Humanos
Que de acuerdo con la "Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas 2017-2021", una línea de acción para lograr el "Objetivo específico - Insumos químicos y drogas: Mejorar el control de insumos químicos, drogas cocaínicas, sustancias psicotrópicas y otras drogas ilícitas", es fortalecer la interdicción del tráfico ilícito de drogas, priorizando el control en las principales rutas aéreas, terrestres, acuáticas, puertos, aeropuertos y pasos de frontera, mediante el uso de tecnologías, grupos de trabajo multisectoriales y con el apoyo de las Fuerzas Armadas, cuando sea necesario, considerándose como entidad competente, entre otras, a la DICAPI;
Que, siendo la DICAPI una entidad que participa en el control de los insumos químicos, resulta conveniente dar acceso a la referida dirección general a la información contenida en el Registro respecto de usuarios, insumos químicos y bienes fiscalizados objeto de control de acuerdo a los Decretos Legislativos N.os 1103 y 1126;
Que al amparo del numeral 3.2 del artículo 14 del Reglamento que establece disposiciones relativas a la publicidad, publicación de proyectos normativos y difusión de normas legales de carácter general, aprobado por el Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS y normas modificatorias, no se prepublica la presente resolución por considerar que ello es innecesario toda vez que la presente resolución únicamente establece el acceso de la DICAPI al Registro ya existente el cual contiene información que coincide con aquella solicitada por la referida institución para el ejercicio de sus funciones como policía marítima, fl uvial y lacustre relacionadas con el control de los insumos químicos;
En uso de las facultades conferidas por el numeral 1 del artículo 6 del Decreto Legislativo Nº 1126 y normas modificatorias; el artículo 5 de la Ley Nº 29816, Ley de Fortalecimiento de la SUNAT y normas modificatorias; y el inciso o) del artículo 8 del Reglamento de Organización y Funciones de la SUNAT, aprobado por la Resolución de Superintendencia Nº 122-2014/SUNAT y normas modificatorias;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Definiciones Para efecto de la presente resolución, se entiende por:
a) DICAPI: A la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú.
b) Registro: Al Registro para el Control de los Bienes Fiscalizados a que se refiere el artículo 6 del Decreto Legislativo Nº 1126 y normas modificatorias.
c) Extranet SUNAT: A la conexión virtual a la que se accede por Internet, a través de la cual el personal de la DICAPI ingresa al sistema de consultas del Registro, la cual es proporcionada por la SUNAT.
d) Código de Usuario DICAPI: Al texto conformado por números y letras que permite identificar al personal de la DICAPI que ingresa al sistema de consultas del Registro.
e) Clave de acceso: Al texto conformado por números y letras, de conocimiento exclusivo del personal de la DICAPI, que asociado al Código de Usuario otorga privacidad en el acceso al sistema de consultas del Registro.
f) Bienes fiscalizados: A los insumos químicos, productos y sus subproductos o derivados, que pueden ser utilizados en la elaboración de drogas ilícitas, que están dentro de los alcances del Decreto Legislativo Nº 1126.
g) Insumos químicos: Al mercurio, el cianuro de potasio y el cianuro de sodio que pueden ser utilizados en la minería ilegal, que están dentro de los alcances del Decreto Legislativo Nº 1103.
Artículo 2.- Objeto La presente resolución tiene por objeto establecer el acceso por parte de la DICAPI a la información del Registro.
Artículo 3.- Información a proporcionar La DICAPI tiene acceso al Registro para obtener la información siguiente:
a) Datos generales.
b) Bienes fiscalizados e insumos químicos autorizados.
c) Datos del establecimiento donde se realizan actividades con bienes fiscalizados e insumos químicos.
d) Embarcaciones inscritas en el Registro.
Artículo 4.- Acceso a la información 4.1. Para obtener la información mencionada en el artículo anterior, el personal de la DICAPI debe acceder a través del Internet a la Extranet SUNAT y con su Código de Usuario DICAPI y clave de acceso hacer la validación correspondiente, y luego de ello ubicar y elegir la opción "Consulta por RUC del Registro".
4.2. Para tal efecto, el director general de la DICAPI, mediante oficio, solicita a la Intendencia Nacional de Insumos Químicos y Bienes Fiscalizados (INIQBF) de la SUNAT la asignación del Código de Usuario DICAPI y clave de acceso para el personal en situación de actividad que señale, identificándolo con su documento nacional de identidad.
4.3. La SUNAT proporciona lo solicitado por la DICAPI
siempre que verifique que el documento nacional de identidad del personal de la citada dirección se encuentre conforme al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.
4.4. La asignación del Código de Usuario DICAPI
y clave de acceso tienen una vigencia de seis (6)
meses, contados a partir de la fecha de su entrega. Con anterioridad al vencimiento del citado plazo y cada vez que fuera necesario, el director general de la DICAPI, mediante oficio, solicita una nueva asignación a la
INIQBF.
Una vez culminada la referida vigencia, el Código de Usuario DICAPI y la clave de acceso son dados de baja.
4.5. Si durante la vigencia de la asignación se debe dar de baja al Código de Usuario DICAPI y a la clave de acceso, el director general de la DICAPI, mediante oficio, lo comunica a la INIQBF para que gestione su baja.
4.6. En cualquier momento se puede obtener nuevos Códigos de Usuario DICAPI y claves de acceso, para lo cual se seguirá lo establecido en el numeral 4.2.
Artículo 5.- Confidencialidad y reserva de la información La DICAPI debe salvaguardar la confidencialidad del acceso al Registro y de la información, y mantener en reserva la información que califique como tal en virtud de la normativa legal.
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL
Única.- Vigencia La presente resolución entra en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el diario oficial "El Peruano".
Regístrese, comuníquese y publíquese.
CLAUDIA SUÁREZ GUTIÉRREZ
Superintendenta Nacional
NORMA LEGAL:
- Titulo: RS 263-2019/SUNAT Establecen el acceso de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas al Registro para el Control de los Bienes Fiscalizados a que se refiere el artículo 6 del Decreto Legislativo Nº 1126
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA
- Numero : 263-2019/SUNAT
- Emitida por : Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracion Tributaria - Organismos Tecnicos Especializados
- Fecha de emision : 2019-12-25
- Fecha de aplicacion : 2019-12-26
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)