Inicio
Últimas normas legales
Res 00017 2020 jee hmga/jne Dispuso Remitir RE 0026-2020-JNE Organismos Autonomos
1/25/2020
Res 00017 2020 jee hmga/jne Dispuso Remitir RE 0026-2020-JNE Organismos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados, Organismos Autonomos Confirman la Res. Nº 00017-2020-JEE-HMGA/JNE, que dispuso remitir actuados al Ministerio Público, a la Contraloría General de la República y a la Municipalidad Provincial de Huamanga, para que actúen conforme a sus atribuciones RE 0026-2020-JNE Expediente Nº ECE.2020006316 AYACUCHO JEE HUAMANGA (ECE.2020002671) ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS 2020 RECURSO DE APELACIÓN Lima, veintiuno
Confirman la Res. Nº 00017-2020-JEE-HMGA/JNE, que dispuso remitir actuados al Ministerio Público, a la Contraloría General de la República y a la Municipalidad Provincial de Huamanga, para que actúen conforme a sus atribuciones
RE 0026-2020-JNE
Expediente Nº ECE.2020006316
AYACUCHO
JEE HUAMANGA (ECE.2020002671)
ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS
2020
RECURSO DE APELACIÓN
Lima, veintiuno de enero de dos mil veinte.
VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso de apelación interpuesto por Yuri Alberto Gutiérrez Gutiérrez, alcalde de la Municipalidad Provincial de Huamanga, departamento de Ayacucho, en contra de la Resolución Nº 00017-2020-JEE-HMGA/JNE, de fecha 7 de enero de 2020, emitida por el Jurado Electoral Especial de Huamanga, que dispuso remitir los actuados al Ministerio Público, a la Contraloría General de la República y a la Municipalidad Provincial de Huamanga, para que actúen conforme a sus atribuciones, por la infracción al principio de neutralidad, en el marco de las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020, y oído el informe oral.
ANTECEDENTES
El 6 de diciembre de 2019, mediante el Informe Nº 008-2019-RFDA, René Fernando Díaz Agudo, coordinador de fiscalización, concluyó que Yuri Alberto Gutiérrez Gutiérrez, alcalde de la Municipalidad Provincial de Huamanga, departamento de Ayacucho, habría dado declaraciones al medio de comunicación de alcance regional diario judicial Jornada, pronunciándose respecto de Salomón Hugo Aedo Mendoza, candidato al Congreso de la República de la organización política Partido Democrático Somos Perú por el distrito electoral de Ayacucho, en el marco de las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020.
TAMBIEN PUEDES VER: Ajuste Tarifa Tope Llamadas Locales Desde RCD 05-2020-CD/OSIPTEL OSIPTEL
Mediante la Resolución Nº 00139-2019-JEE-HMGA/ JNE, del 8 de diciembre de 2019, el Jurado Electoral Especial de Huamanga (en adelante, JEE) dispuso correr traslado del precitado informe al mencionado alcalde, a fin de que presente sus descargos. Por ello, el 13 de diciembre de 2019, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Huamanga presentó sus descargos, señalando: i) que los cargos imputados son ambiguos, en tanto el coordinador de fiscalización no precisó el lugar, fecha y/o la actividad durante la cual se habría efectuado dicho pronunciamiento, ii)
MAS NORMAS LEGALES: Reconocen Obispo Auxiliar Diócesis Huari RS 010-2020-JUS Justicia y Derechos Humanos
dicha ambigüedad limita el derecho de defensa de la parte recurrente, y iii) la declaración publicada en el referido medio de prensa, supuestamente prestada por el recurrente, fue contra la persona de Hugo Aedo Mendoza, y no contra el candidato formalmente inscrito.
El 7 de enero de 2020, mediante la Resolución Nº 00017-2020-JEE-HMGA/JNE, el JEE resolvió remitir los actuados al Ministerio Público, a la Contraloría General de la República y a la Municipalidad Provincial de Huamanga, para que actúen conforme a sus atribuciones, por la infracción al principio de neutralidad por parte de la citada autoridad edil.
El 10 de enero de 2020, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Huamanga presentó recurso de apelación en contra de la Resolución Nº 00017-2020-JEE-HMGA/ JNE, señalando:
- El JEE no ha determinado si las declaraciones vertidas y publicadas el 4 de diciembre de 2019, en el "Diario Jornada" fueron efectuadas: i) dentro de una actividad oficial, o ii) invocando mi condición de autoridad.
- Existe un error por omisión de fundamento de derecho, en la aplicación de la LOE y el reglamento de propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad en periodo electoral.
- El JEE debió pronunciarse sobre la existencia o no de la infracción en materia de neutralidad, debiendo ordenar si correspondía al suscrito abstenerse de incurrir en otra infracción.
CONSIDERANDOS
1. El quinto párrafo del artículo 31 de la Constitución Política, que reconoce el derecho de participación política como derecho fundamental, dispone lo siguiente: "La ley establece los mecanismos para garantizar la neutralidad estatal durante los procesos electorales y de participación ciudadana. Es nulo y punible todo acto que prohíba o limite al ciudadano el ejercicio de sus derechos [énfasis agregado]". Por su parte, el artículo 45 de dicha normativa, referido al ejercicio del poder del Estado, señala que "el poder del Estado emana del pueblo. Quienes lo ejercen lo hacen con las limitaciones y responsabilidades que la Constitución y las leyes establecen".
2. De las normas constitucionales expuestas, se advierte que el Constituyente de 1993 elevó la neutralidad estatal como principio constitucional que debe regir durante el desarrollo de todos los procesos electorales o de participación ciudadana, es decir, que en el desenvolvimiento de estos procesos las autoridades de elección popular y demás funcionarios que administran el poder del Estado no deben interferir en su desarrollo ni apoyando ni perjudicando a cualquier candidato u organización política.
3. Así, lo que busca este principio es cautelar que los procesos electorales y de participación política, además de ser transparentes, imparciales y competitivos, estén libres de interferencias por parte de quien ejerce el poder del Estado en un momento determinado; puesto que, solo de esta manera, se entiende que un proceso electoral será democrático. Por otra parte, cabe resaltar que este principio rector de los procesos electorales propios de una democracia que se precia de serlo no solo guarda un desarrollo expreso en nuestra Constitución Política de 1993, sino que es legítimo y constitucional que sus alcances, límites y responsabilidades por su vulneración sean establecidos por el legislador a través de la ley.
4. Ahora bien, este principio constitucional que impone un deber a toda autoridad, funcionario o servidor del Estado, para que en el ejercicio de sus funciones no interfiera con el normal desenvolvimiento de un proceso electoral o de participación política, ha sido desarrollado por el legislador, entre otros, en los artículos 346
1
y 347
2 de la Ley Nº 26859, Ley Orgánica 1
Está prohibido a toda autoridad política o pública:
a. Intervenir en el acto electoral para coactar, impedir o perturbar la libertad del sufragio, utilizando la infl uencia de su cargo o de los medios de que estén provistas sus reparticiones.
b. Practicar actos de cualquier naturaleza que favorezcan o perjudiquen a determinado partido o candidato.
c. Interferir, bajo pretexto alguno, el normal funcionamiento de las Mesas de Sufragio.
d. Imponer a personas que tengan bajo su dependencia la afiliación a determinados partidos políticos o el voto por cierto candidato, o hacer valer la infl uencia de sus cargos para coactar la libertad del sufragio.
e. Formar parte de algún Comité u organismo político o hacer propaganda a favor o campaña en contra de ninguna agrupación política o candidato.
f. Demorar los servicios de Correos o de mensajeros que transporten o transmitan elementos o comunicaciones oficiales referentes al proceso electoral.
Los Jurados Electorales correspondientes formulan las respectivas denuncias ante el Ministerio Público 2
Está prohibido a los funcionarios y empleados públicos, de Concejos Provinciales y Distritales, Beneficencias y Empresas Públicas, a los miembros de la Fuerza Armada y Policía Nacional en servicio activo, a los del clero regular y secular de cualquier credo o creencia, y a todos los que, en alguna forma, tengan a otras personas bajo su dependencia:
a. Imponer que dichas personas se afilien a determinados partidos políticos.
b. Imponer que voten por cierto candidato.
c. Hacer valer la infl uencia de sus cargos para coactar la libertad del sufragio.
d. Hacer propaganda a favor o campaña en contra de ninguna agrupación política o candidato.
de Elecciones (en adelante LOE); asimismo, se encuentra recogido por el artículo 30
3 del Reglamento Sobre Propaganda Electoral, Publicidad Estatal y Neutralidad en Periodo Electoral, aprobado por el artículo primero de la Resolución Nº 0078-2018-JNE, de fecha 7 de febrero de 2018 (en adelante, Reglamento).
5. En este sentido, corresponde a los Jurados Electorales Especiales, en primera instancia, y al Jurado Nacional de Elecciones, como segunda y última instancia, cautelar y garantizar el cumplimiento de este principio-deber durante el desarrollo de un proceso electoral; así corresponderá determinar la vulneración de este principio a fin de advertir al Ministerio Público la configuración de alguna de las conductas prohibidas para que formule denuncia ante el Poder Judicial, de ser el caso.
6. Es importante resaltar que esta atribución de la jurisdicción electoral de salvaguardar que los procesos electorales se desenvuelvan sin la interferencia en general de los funcionarios y servidores del Estado y, en particular, de las autoridades de elección popular que se encuentran en el ejercicio de su mandato, tiene sustento en el artículo 176 de la Constitución Política, que dispone que el Sistema Electoral, del cual forma parte el Jurado Nacional de Elecciones, tiene por finalidad asegurar que las votaciones traduzcan la expresión auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos.
7. De lo expuesto, se concluye que la Constitución impone como principio rector exigible en general a toda autoridad de elección popular, funcionario y servidor del Estado, el deber de no interferir, dentro del ejercicio de sus funciones, en el libre desarrollo de las diferentes etapas del proceso electoral.
De las infracciones sobre neutralidad 8. El artículo 346 de la LOE establece que toda autoridad política o pública se encuentra prohibida de practicar actos de cualquier naturaleza que favorezcan o perjudiquen a un determinado partido o candidato.
En este sentido, el artículo 30 del Reglamento enumera las conductas que constituyen infracción al principio de neutralidad, clasificándolas en: i) infracciones cometidas por las autoridades políticas o públicas, ii) infracciones cometidas por funcionarios y servidores públicos que cuenten con personas bajo su dependencia, y iii) infracciones cometidas por funcionarios públicos que postulan como candidatos a cargos de elección popular.
9. Respecto a la naturaleza de los referidos procedimientos, el artículo 31 del Reglamento permite concluir que las infracciones cometidas por: i) las autoridades políticas o públicas y ii) los funcionarios y servidores públicos que cuenten con personas bajo su dependencia, tienen por finalidad ejercer un control de legalidad respecto del cumplimiento del deber de imparcialidad en el ejercicio de las funciones de dichas autoridades, funcionarios y servidores públicos.
10. En esa medida, el citado artículo dispone que un vez que el JEE conoce de la comisión de las referidas infracciones debe poner en conocimiento del Ministerio Público, la Contraloría General de la República y de la entidad estatal que corresponda, a efectos de que estas entidades actúen conforme a sus atribuciones. Siendo así, dicho procedimiento no tiene la naturaleza de un procedimiento sancionador propiamente dicho, máxime si se tiene en cuenta que el JEE no tiene facultades para imponer sanciones o apercibimientos en contra de las autoridades, funcionarios o servidores públicos.
11. Situación diferente es la que se presenta respecto de las infracciones cometidas por funcionarios públicos que postulan como candidatos a cargos de elección popular, en tanto el artículo 33 del Reglamento señala que la comisión de dichas infracciones dan origen al inicio de un procedimiento sancionador en materia de neutralidad, el cual puede concluir con la determinación de la infracción y la imposición de una amonestación pública o multa, según sea el caso.
Del caso concreto 12. Se atribuye a Yuri Gutiérrez Gutiérrez, alcalde de la Municipalidad Provincial de Huamanga, haber dado declaraciones sobre Salomón Hugo Aedo Mendoza, candidato al Congreso de la República de la organización política Partido Democrático Somos Perú, al diario Jornada, medio periodístico escrito y digital, según aparece de la publicación del referido medio de comunicación, de fecha 4 de diciembre de 2019: "'Me da mucha pena que esté candidateando para el Parlamento, cómo es posible esto', señaló luego de denunciar que la gestión de Hugo Aedo no les dejó ningún proyecto aprobado para el 2020".
13. De conformidad a lo señalado en los considerados 8 y 9 del presente pronunciamiento, la conducta atribuida al alcalde de la Municipalidad Provincial de Huamanga se encuentra contemplada en el inciso 30.1.2 del numeral 30.1 del artículo 30 del Reglamento, esto es, "infracciones en las que incurren las autoridades políticas o públicas", en tanto la mencionada autoridad edil habría realizado presuntos actos en perjuicio del candidato Salomón Hugo Aedo Mendoza.
Constituyen infracciones en materia de neutralidad las siguientes:
30.1 Infracciones en las que incurren las autoridades políticas o públicas [...]
30.1.2 Practicar actos de cualquier naturaleza que favorezcan o perjudiquen a determinada organización política o candidato.
14. Al respecto, en aplicación del artículo 31 del Reglamento, el tratamiento de la referida infracción no genera la imposición de sanciones o apercibimientos por parte del JEE en perjuicio de la autoridad, puesto que, como se ha expuesto en los considerandos 9 y 10 de esta resolución, dicho procedimiento no tiene naturaleza sancionadora. Así, el mencionado artículo dispone 3
Artículo 30.- Infracciones sobre neutralidad Constituyen infracciones en materia de neutralidad las siguientes:
30.1 Infracciones en las que incurren las autoridades políticas o públicas 30.1.1. Intervenir en el acto electoral para coactar, impedir o perturbar la libertad del sufragio, utilizando la infl uencia de su cargo o los medios de que estén provistas sus entidades.
30.1.2 Practicar actos de cualquier naturaleza que favorezcan o perjudiquen a determinada organización política o candidato.
30.1.3 Interferir, bajo algún pretexto, en el normal funcionamiento de las mesas de sufragio.
30.1.4 Imponer a personas que estén bajo su dependencia la afiliación a determinadas organizaciones políticas o el voto por cierto candidato, o hacer valer la infl uencia de sus cargos para coactar la libertad del sufragio.
30.1.5 Formar parte de algún comité u organismo político o hacer propaganda a favor o campaña en contra de alguna organización política o candidato.
30.1.6 Demorar los servicios de correo o de mensajería que transporten o transmitan elementos o comunicaciones oficiales referentes al proceso electoral.
30.2 Infracciones en las que incurren los funcionarios y servidores públicos que cuenten con personas bajo su dependencia 30.2.1 Imponer a las personas que estén bajo su dependencia la afiliación a determinadas organizaciones políticas.
30.2.2 Imponer que voten por cierto candidato.
30.2.3 Hacer valer la infl uencia de sus cargos para coactar la libertad del sufragio.
30.2.4 Hacer propaganda a favor de alguna agrupación política o candidato, o campaña en su contra.
30.3 Infracciones en las que incurren los funcionarios públicos que postulan como candidatos a cargos de elección popular A partir de los noventa (90) días anteriores al acto de sufragio, todos los funcionarios públicos que postulan a cargos de elección popular quedan impedidos de realizar las siguientes actividades:
30.3.1 Hacer proselitismo político en la inauguración e inspección de obras públicas. Tratándose de elecciones municipales, quedan prohibidos de participar en estas actividades.
30.3.2. Repartir a personas o entidades privadas bienes adquiridos con dinero del Estado o como producto de donaciones de terceros al gobierno central. Tratándose de elecciones municipales, se refiere a bienes adquiridos con dinero de la municipalidad o como producto de donaciones de terceros al gobierno local. Asimismo, el regidor que postule para su reelección está prohibido de referirse directa o indirectamente a los demás candidatos u organizaciones políticas en sus disertaciones, discursos o presentaciones públicas oficiales.
únicamente la remisión de copias al Ministerio Público, a la Contraloría General de la República y a la entidad estatal correspondiente.
15. En este sentido, sobre la disposición contenida en el artículo primero de la Resolución Nº 00017-2020-JEE-HMGA/JNE, de fecha 7 de enero de 2020, emitida por el JEE, que ordena remitir copias de los actuados al Ministerio Público, a la Contraloría General de la República y a la Municipalidad Provincial de Huamanga a fin de que actúen conforme a sus atribuciones, debemos señalar que esta fue emitida en el marco del cumplimiento del numeral 31.2. del artículo 31 del Reglamento, el cual no contempla excepciones en su aplicación.
16. Por último, es necesario precisar que tanto el Ministerio Público, como la Contraloría General de la República y la Municipalidad Provincial de Huamanga, cada una en sus respectivos campos de acción, se constituyen en los entes rectores para realizar el ejercicio de control del cumplimiento del deber de imparcialidad y del respeto del principio de neutralidad por parte de la mencionada autoridad.
17. Por lo expuesto, debe desestimarse el recurso presentado y confirmar la resolución apelada.
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones,
RESUELVE:
Artículo Único.- Declarar INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por Yuri Alberto Gutiérrez Gutiérrez, alcalde de la Municipalidad Provincial de Huamanga, departamento de Ayacucho; y, en consecuencia, CONFIRMAR la Resolución Nº 00017-2020-JEE-HMGA/ JNE, de fecha 7 de enero de 2020, emitida por el Jurado Electoral Especial de Huamanga, que dispuso remitir los actuados al Ministerio Público, a la Contraloría General de la República y a la Municipalidad Provincial de Huamanga, para que actúen conforme a sus atribuciones, por la infracción al principio de neutralidad, en el marco de las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
SS.
TICONA POSTIGO
ARCE CÓRDOVA
CHANAMÉ ORBE
CHÁVARRY CORREA
RODRÍGUEZ VÉLEZ
Concha Moscoso Secretaria General
NORMA LEGAL:
- Titulo: RE 0026-2020-JNE Confirman la Res. Nº 00017-2020-JEE-HMGA/JNE, que dispuso remitir actuados al Ministerio Público, a la Contraloría General de la República y a la Municipalidad Provincial de Huamanga, para que actúen conforme a sus atribuciones
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN
- Numero : 0026-2020-JNE
- Emitida por : Organismos Autonomos - Organismos Tecnicos Especializados
- Fecha de emision : 2020-01-25
- Fecha de aplicacion : 2020-01-26
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)