Inicio
Últimas normas legales
Reglamento Interno Funcionamiento Consejo RS 027-2020-SUSALUD/S Superintendencia Nacional de Salud
2/26/2020
Reglamento Interno Funcionamiento Consejo RS 027-2020-SUSALUD/S Superintendencia Nacional de Salud
Organismos Tecnicos Especializados, Superintendencia Nacional de Salud Modifican el Reglamento Interno de Funcionamiento del Consejo Directivo de SUSALUD RS 027-2020-SUSALUD/S Lima, 24 de febrero de 2020 VISTOS: El Informe Nº 00003-2020/CD-SUSALUD, de fecha 20 de febrero de 2020, elaborado por el Secretario Técnico del Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Salud y el Informe Nº 00133-2020/OGAJ, de fecha 21 de febrero de 2020, elaborado por
Modifican el Reglamento Interno de Funcionamiento del Consejo Directivo de SUSALUD
RS 027-2020-SUSALUD/S
Lima, 24 de febrero de 2020
VISTOS:
El Informe Nº 00003-2020/CD-SUSALUD, de fecha 20 de febrero de 2020, elaborado por el Secretario Técnico del Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Salud y el Informe Nº 00133-2020/OGAJ, de fecha 21 de febrero de 2020, elaborado por la Oficina General de Asesoría Jurídica, y;
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 18 del Decreto Legislativo Nº 1158, modificado por el Decreto Legislativo 1289, dispone que el Consejo Directivo es el órgano máximo de la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD), es responsable de su dirección y del establecimiento de su política institucional, así como de la supervisión y evaluación del cumplimiento de las mismas, coordinando sus objetivos y estrategias con el Ministerio de Salud;
Que, el artículo 20 del texto legal antes mencionado, dispone que el quorum para sesionar, votar, así como la adopción de acuerdos y demás actos referido al funcionamiento del Consejo Directivo, se establecerán en su respectivo reglamento interno de funcionamiento, el mismo que será aprobado por este órgano. Asimismo, el artículo 22 dispone que el procedimiento para declarar la remoción o vacancia será reglamentado por SUSALUD;
TAMBIEN PUEDES VER: Inscripción Persona Natural Registro RE 0625-2020 SBS
Que, mediante Resolución de Superintendencia Nº 092-2017-SUSALUD/S, se aprobó el Reglamento Interno de Funcionamiento del Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Salud;
Que, a través del Acuerdo Nº 2-2020-CD/SUSALUD de la Sesión Ordinaria Nº 03-2020, los miembros del Consejo Directivo de SUSALUD, acordaron aprobar la modificación de los artículos 8, 12, literal b) del 13, 14, 16, primer párrafo del 21, 24, 25 y Única Disposición Complementaria del Reglamento Interno de Funcionamiento del Consejo Directivo, propuesta por la Oficina General de Asesoría Jurídica de la entidad;
Que, de conformidad con lo dispuesto en el literal t) del artículo 10 del Reglamento de Organización y Funciones de SUSALUD, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2014-SA, corresponde al Superintendente expedir las resoluciones en cumplimiento de los acuerdos del Consejo Directivo;
MAS NORMAS LEGALES: Resolución Directoral Nacional 233/inc RV 044-2020-VMPCIC-MC Cultura
Que, estando a la normativa precitada y los documentos de Vistos, corresponde formalizar la modificación de los artículos del Reglamento Interno de Funcionamiento del Consejo Directivo, antes mencionados;
Con los vistos del Gerente General y del Director General de la Oficina General de Asesoría Jurídica de la Superintendencia Nacional de Salud, y;
Estando a lo dispuesto por el Decreto Legislativo Nº 1158, modificado por el Decreto Legislativo Nº 1289
y el Reglamento de Organización y Funciones de la Superintendencia Nacional de Salud.
SE RESUELVE:
Artículo 1.- APROBAR la modificación de los artículos 8, 12, literal b) del 13, 14, 16, primer párrafo del 21, 24, 25 y Única Disposición Complementaria del Reglamento Interno de Funcionamiento del Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Salud, aprobado por Resolución de Superintendencia Nº 092-2017-SUSALUD/S, los mismos que quedarán redactados de la siguiente forma:
Artículo 8.- Causales de remoción o vacancia de los miembros del Consejo Directivo:
Son causales de vacancia de miembro del Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Salud, las siguientes:
1. Fallecimiento.
2. Incapacidad permanente.
La cual que se produce al quedar el/la consejero/a incapacitado/a totalmente en el desempeño de las funciones para las cuales fue designado, como consecuencia de un siniestro o enfermedad.
3. Renuncia aceptada.
4. Impedimento legal sobreviniente a la designación.
5. En el caso del representante de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales del Perú, por el término de su mandato como Gobernador Regional.
Son causales de remoción del Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Salud, las siguientes:
1. Falta grave en el ejercicio de la función pública.
2. Inasistencia injustificada a tres (3) sesiones consecutivas o cinco (5) no consecutivas del Consejo Directivo, en el periodo de un (1) año, salvo licencia autorizada.
3. Incurrir en alguno de los supuestos previstos en el artículo 21 del Decreto Legislativo Nº 1158.
En caso de remoción o vacancia, el Sector al que le corresponda propone un reemplazante para completar el periodo correspondiente, sin perjuicio que éste pueda ser designado por un periodo adicional.
Artículo 9.- Procedimiento en caso de vacancia El/la Presidente/a del Consejo Directivo, en el plazo máximo de tres (3) días hábiles de haber tomado conocimiento de la casual de vacancia, la pone de conocimiento del Titular del Sector Salud y del Titular de la Entidad a la que pertenece el miembro del Consejo Directivo o al Presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales del Perú, para que actúen conforme a sus atribuciones.
Mediante Resolución Suprema se da por aceptada la renuncia o concluida la designación. En el caso de renuncia, el miembro del Consejo Directivo renunciante debe continuar en su cargo hasta la aceptación.
Artículo 12.- De la Secretaría Técnica El/la Secretaria/o Técnico/a del Consejo Directivo tiene como función brindar asesoramiento técnico y administrativo para el normal desarrollo de las Sesiones del Consejo Directivo.
El/la Superintendente designa como Secretario/a Técnico/a del Consejo Directivo a un funcionario de confianza de la Alta Dirección o al Director/a de la Oficina General de Asesoría Jurídica de SUSALUD. Su designación o cambio es informado a los miembros del Consejo Directivo y consta en Actas.
Artículo 13.- Actividades de la Secretaría Técnica del Consejo Directivo Las actividades de la Secretaría técnica del Consejo Directivo son las siguientes:
a) (...)
b) Comunicar a los miembros del Consejo Directivo las convocatorias a las sesiones, las cuales deben indicar el lugar, la fecha, la hora de la convocatoria y agenda.
La notificación puede realizarse a través de documento, vía correo electrónico o por otro medio tecnológico que permita dejar constancia de recibida.
c) (...) (...)
Artículo 14.- Sesiones del Consejo Directivo Las sesiones del Consejo Directivo son ordinarias y extraordinarias, pudiendo llevarse de manera presencial y no presencial, para lo cual bastará contar con el quorum necesario para su instalación. La sesión es presidida por el/la Superintendente, quien tiene voto dirimente.
Los miembros del Consejo Directivo podrán participar en las sesiones de manera presencial o no presencial, en este segundo caso, podrá efectuarse vía telefónica, a través de video conferencia o video llamada o cualquier otro medio tecnológico que permita su participación de manera virtual. En los casos que no pueda establecerse una adecuada comunicación con el miembro del Consejo Directivo, a través del medio tecnológico elegido, se
dará por instalada la sesión de contarse con el quorum requerido en el reglamento.
Una vez culminada la sesión, el Secretario Técnico dejará constancia de los miembros del Consejo Directivo que asistieron de forma presencial y no presencial, los cuales suscribirán el Acta correspondiente. No se consignará en el Acta aquellos miembros que no pudieron comunicarse adecuadamente a través de los medios tecnológicos elegidos.
En los casos de ausencia temporal del/la Superintendente, preside las sesiones ordinarias y extraordinarias el vicepresidente. En dicho caso, se solicita la participación obligatoria del Gerente General de la Superintendencia.
A solicitud del/la Presidente o de algún miembro del Consejo Directivo para el desarrollo técnico de la agenda programada podrán asistir en calidad de invitados, funcionarios de SUSALUD u otras instituciones.
Artículo 16.- Sesiones extraordinarias Las sesiones extraordinarias del Consejo Directivo responden a situaciones de urgencia o emergencia, en las que se establece una agenda específica o determinada, sin que su ocurrencia haya sido pre establecida.
Artículo 21.- Libro de Actas Los acuerdos adoptados deben constar en el Libro de Actas, incluyendo un resumen de lo acontecido en la reunión. (...)
Artículo 24.- Faltas Graves Se consideran faltas graves por parte de los miembros del Consejo Directivo las siguientes:
a) Infringir las disposiciones de la Ley del Código de Ética de la Función Pública, Ley Nº 27815 y su reglamento.
b) Incumplimiento de sustentar su voto singular, discrepante o en discordia, en tres (3) acuerdos que haya adoptado el Consejo Directivo en el periodo de un (1) año, en la oportunidad prevista en el numeral 3 del artículo 108 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS.
c) Incurrir en las prohibiciones e incumplir los deberes establecidos en las normas que regulan la función pública, como la Ley del Servicio Civil, Ley Nº 30057 y su reglamento, la Ley Marco del Empleo Público, Ley Nº 28175, en tanto culmine la implementación de la Ley Nº 30057, el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, y las demás prohibiciones y deberes establecidas por norma expresa".
Artículo 25.- Procedimiento de Remoción Una vez conocida la causal de remoción incurrida por el miembro del Consejo Directivo, el/la Presidente/a de este órgano, en el plazo máximo de tres (3) días hábiles, deberá ponerla de conocimiento del consejero afectado, a fin de que en el término de 02 días hábiles efectúe sus descargos. Transcurrido este plazo, con o sin los descargos solicitados, el/ la Presidente/a del Consejo Directivo, en el plazo máximo de dos días hábiles, remite el expediente administrativo conteniendo todos los antecedentes, al Titular del Sector Salud.
Del mismo modo, y en el mismo plazo, el/la Presidente/a del Consejo Directivo, remite copia del expediente administrativo y de sus anexos al Titular de la Entidad a la que pertenece el miembro del Consejo Directivo o al Presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales del Perú, según corresponda.
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL
Única.- En todo lo no previsto en el presente reglamento, se aplica supletoriamente lo dispuesto por el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, sus modificatorias y las normas de derecho público vigentes.
Artículo 2.- DISPONER la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano y en el Portal Institucional de la Superintendencia Nacional de Salud (www.susalud.gob.pe).
Regístrese, comuníquese y publíquese.
CARLOS MANUEL ACOSTA SAAL
Superintendente
NORMA LEGAL:
- Titulo: RS 027-2020-SUSALUD/S Modifican el Reglamento Interno de Funcionamiento del Consejo Directivo de SUSALUD
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA
- Numero : 027-2020-SUSALUD/S
- Emitida por : Superintendencia Nacional de Salud - Organismos Tecnicos Especializados
- Fecha de emision : 2020-02-25
- Fecha de aplicacion : 2020-02-26
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)