Inicio
Últimas normas legales
Rm 449 2003 produce Prohibición Traslado Físico 177-2020-PRODUCE Produce
6/15/2020
Rm 449 2003 produce Prohibición Traslado Físico 177-2020-PRODUCE Produce
Poder Ejecutivo, Produce Modifican la R.M. Nº 449-2003-PRODUCE, sobre prohibición del traslado físico o cambio de ubicación de establecimientos industriales pesqueros para el desarrollo de actividades de consumo humano indirecto hacia los puertos o bahías y zonas o áreas de influencia de Paita, Sechura, Chimbote y Pisco (Paracas) RM 177-2020-PRODUCE Lima, 12 de junio de 2020 VISTOS: El Informe Nº 005-2020-PRODUCE/DIGAM-kbermudez y el memorando Nº 315-2020-PRODUCE/
Modifican la R.M. Nº 449-2003-PRODUCE, sobre prohibición del traslado físico o cambio de ubicación de establecimientos industriales pesqueros para el desarrollo de actividades de consumo humano indirecto hacia los puertos o bahías y zonas o áreas de influencia de Paita, Sechura, Chimbote y Pisco (Paracas)
RM 177-2020-PRODUCE
Lima, 12 de junio de 2020
VISTOS: El Informe Nº 005-2020-PRODUCE/DIGAM-kbermudez y el memorando Nº 315-2020-PRODUCE/ DGAAMPA de la Dirección General de Asuntos Ambientales Pesqueros y Acuícolas; el Informe Nº 013-2020-PRODUCE/OEE-hgomezm de la Oficina de Estudios Económicos de la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos; el Informe Nº 061-2020-PRODUCE/DPO y el memorando Nº 712-2020-PRODUCE/DGPARPA de la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura; los Informes Nº 311-2020-PRODUCE/OGAJ
y Nº 319-2020-PRODUCE/OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
CONSIDERANDO:
Que, el Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, en su artículo 6 establece que el Estado, dentro del marco regulador de la actividad pesquera, vela por la protección y preservación del medio ambiente, exigiendo que se adopten las medidas necesarias para prevenir, reducir y controlar los daños o riesgos de contaminación o deterioro en el entorno marítimo terrestre y atmosférico;
TAMBIEN PUEDES VER: Conceder Conmutación Pena Internos Sentenciados RS 161-2020-JUS Justicia y Derechos Humanos
Que, el Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, que aprueba el Reglamento de la Ley General de Pesca, en adelante el Reglamento, en su artículo 55 señala que el Ministerio de Pesquería (actualmente Ministerio de la Producción) determina las zonas geográficas sujetas a prohibiciones o limitaciones para realizar actividades de procesamiento pesquero, en función de la disponibilidad de los recursos hidrobiológicos, de la capacidad de producción de los establecimientos industriales existentes, de la protección del medio ambiente y de las áreas reservadas por Ley;
Que, el Reglamento en su artículo 76, numeral 76.2 literal i) dispone que corresponde al Ministerio de la Producción en materia ambiental suspender o limitar la admisión de solicitudes de cualquier actividad del sector pesquero por razones de ordenamiento y aprovechamiento responsable de los recursos pesqueros o protección del medio ambiente; limitar el acceso a un recurso hidrobiológico mediante un determinado sistema de extracción o procesamiento y, en general, asumir las acciones requeridas para promover actividades destinadas a la protección del ambiente, eficiencia pesquera y la conservación de los recursos hidrobiológicos; Que, por Resolución Ministerial Nº 218-2001-PE se establecieron disposiciones aplicables a la actividad de procesamiento de harina de pescado y en su artículo 4 se prohibió el traslado físico o cambio de ubicación de establecimientos industriales pesqueros para el desarrollo de actividades de consumo humano indirecto, a las áreas de infl uencia de los puertos de Paita, Sechura, Chimbote, Huacho, Chancay, Callao y Pisco (Paracas);
MAS NORMAS LEGALES: Ventanilla Virtual Documentos Notariales Apoyo RSNRP 068 SUNARP
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 242-2003-PRODUCE se modificó el artículo 4 de la Resolución Ministerial Nº 218-2001-PE, prohibiendo el traslado físico o cambio de ubicación de establecimientos industriales pesqueros para el desarrollo de actividades de consumo humano indirecto en todo el ámbito de los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima, Ica y Tacna; y la Región Callao;
Que, la Resolución Ministerial Nº 449-2003-PRODUCE
dejó sin efecto la Resolución Ministerial Nº 242-2003-PRODUCE y, en su artículo 2, prohibió el traslado físico o cambio de ubicación de establecimientos industriales pesqueros para el desarrollo de actividades de consumo humano indirecto hacia los puertos o bahías y zonas o áreas de infl uencia de Paita, Sechura, Chimbote, Coishco, Samanco, Huacho, Chancay, Callao y Pisco (Paracas);
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 047-2004-PRODUCE se incluyó en la prohibición de traslado físico o cambio de ubicación de establecimientos industriales pesqueros, para el desarrollo de la actividad de procesamiento de consumo humano indirecto, establecida en el artículo 2 de la Resolución Ministerial Nº 449-2003-PRODUCE, al puerto de Malabrigo, distrito de Razurí, provincia de Ascope, departamento de La Libertad;
Que, por Resolución Ministerial Nº 470-2016-PRODUCE se modificó el segundo párrafo del artículo 2 de la Resolución Ministerial Nº 449-2003-PRODUCE, estableciendo que el traslado físico o cambio de ubicación hacia las áreas o zonas no prohibidas así como a las zonas o áreas de Huacho, Chancay y Callao, se efectuará previa aprobación del Estudio de Impacto Ambiental, con las opiniones favorables de las entidades que resulten competentes; y, cumpliendo los Límites Máximos Permisibles establecidos en la Columna III de la Tabla Nº 1 del artículo 1 del Decreto Supremo Nº 010-2008-PRODUCE, considerando adicionalmente que con el traslado o cambio de ubicación no se impacte negativamente al medio ambiente de acuerdo a los estándares de calidad ambiental, ni genere impactos socioeconómicos negativos en la zona;
Que, por Decreto Supremo Nº 010-2018-MINAM se aprueban los Límites Máximos Permisibles para Efl uentes de Establecimientos Industriales Pesqueros de Consumo Humano Directo e Indirecto y se deroga el Decreto Supremo Nº 010-2008-PRODUCE;
Que, mediante Resolución Directoral Nº 105-2018-PRODUCE/DGAAMPA la Dirección General de Asuntos Ambientales Pesqueros y Acuícolas (DGAAMPA)
aprobó la realización de la Evaluación Técnico Ambiental de las Zonas Restringidas en el Norte Centro por las Resoluciones Ministeriales Nº 449-2003-PRODUCE, Nº 047-2004-PRODUCE y Nº 470-2016- PRODUCE, cuyo plazo fue ampliado mediante Resolución Directoral Nº 163-2018- PRODUCE/DGAAMPA;
Que, la Dirección de Gestión Ambiental de la Dirección General de Asuntos Ambientales Pesqueros y Acuícolas en su Informe Nº 005-2020-PRODUCE/ DIGAM-kbermudez, concluye y recomienda que: i) "(...)
para las bahías de Malabrigo, Coishco y Samanco, puede levantarse la restricción dispuesta en la Resolución Ministerial Nº 470-2016-PRODUCE, por cuanto las condiciones ambientales alcanzan la calificación de MODERADO, pudiéndose permitir el traslado físico o
cambio de ubicación de establecimientos Industriales de Consumo Humano Indirecto, desde otras zonas";
ii) "El traslado y cambio de ubicación a las bahías antes citadas, se efectuará previa aprobación del IGA
correspondiente, cumpliendo con lo establecido en el Reglamento de Gestión Ambiental de los Subsectores de Pesca y Acuicultura, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 012-2019-PRODUCE, el cual debe: (...)
contar con la opinión favorable de todas las entidades involucradas en la evaluación, (...) cumplir con los Límites Máximos Permisibles (LMP) para efl uentes industriales pesqueros aprobado mediante el D.S.
Nº 010-2018-MINAM,(...) implementar sistemas de tratamiento físico, químico, biológico u otros complementarios, (...) contar con un diseño técnico de los dispositivos utilizados para la disposición de los efl uentes de los establecimientos industriales pesqueros de consumo humano directo e indirecto en cuerpos de agua marinos o continentales debe garantizar el cumplimiento de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua fuera de la zona de mezcla, que es determinada según la metodología y aspectos técnicos establecidos por la Autoridad Nacional del Agua (...) la disposición de efl uentes de los EIP de CHI debe realizarse mediante emisarios submarinos o subacuáticos, (...) la disposición de efl uentes, mediante los citados dispositivos, se debe realizar fuera de las áreas que la Autoridad Nacional del Agua haya restringido para el establecimiento de zonas de mezcla, por sus características y fragilidad ambiental, tales como ecosistemas frágiles, áreas naturales protegidas, áreas acuáticas destinadas a la acuicultura, áreas recreativas o de contacto primario, entre otras, a fin de proteger los ecosistemas acuáticos y la salud de la población, (...) monitorear la calidad de sus efl uentes, conforme a lo establecido en el Programa de Monitoreo Ambiental aprobado por la autoridad competente, (...) cumplir con la prohibición de la dilución de los efl uentes en los establecimientos industriales pesqueros de consumo humano indirecto que tenga por finalidad la reducción de los contaminantes presentes en estos, durante todo el proceso de tratamiento y antes del punto de control del efl uente previo a su descarga, (...) cumplir los Límites Máximos Permisibles para emisiones atmosféricas, aprobado mediante el D.S. Nº 011-2009-MINAM, (...) no generar impactos socioeconómicos en la zona, y x) con la autorización de uso de suelo de la Municipalidad Provincial de su jurisdicción."; iii) "Se concluye mantener la prohibición de traslado físico o cambio de ubicación de EIP, hacia los puertos o bahías y zonas o áreas de infl uencia de Paita, Sechura, Chimbote y Paracas (Pisco).";
Que, la Oficina de Estudios Económicos de la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos en su Informe Nº 013-2020-PRODUCE/ OEE-hgomezm, analiza y concluye que: i) "En las bahías de Coishco, Samanco y Malabrigo, el levantamiento de la restricción (...), permitirá el traslado físico o cambio de ubicación de establecimientos industriales de CHI, desde otras zonas. (...)"; ii) "En el periodo 2015-2019, en función de los datos de la Estadística Pesquera Mensual, los doce (12) EIP vigentes y operativos [en las tres mencionadas bahías] tienen una capacidad de absorción promedio ponderado anual de 19%, equivalente a una recepción de materia prima de anchoveta de más de 1 millón 46 mil de toneladas, volumen que permite una producción estimada de 268 mil 277 toneladas de harina de pescado"; iii)
"(...) el traslado físico o cambio de ubicación de establecimientos Industriales de CHI, desde otras zonas (...), tendría efectos sobre la capacidad productiva en dichas localidades, generando un mayor dinamismo económico en la cadena de producción (proveedores locales de bienes y servicios, contratación de personal adecuado y trabajadores locales, mayor oferta de derivados pesqueros, entre otros) y, por ende, efectos sobre la generación de divisas y empleo (...)"; iv)
"La reactivación de las plantas no operativas, sería el primer efecto medible de la propuesta normativa, permitiendo que la actividad de procesamiento pesquero de CHI se dinamice con un efecto positivo del 14.9% en la capacidad de producción de harina de pescado. Ello representa un incremento del volumen de producción en más de 40 mil toneladas, asumiendo el mismo ratio de absorción en cada zona, significando que en dichas localidades la producción de harina de pescado podría incrementarse pasando de 268.2 mil toneladas a 308.4 mil toneladas al año. Generando divisas por más de 61.2 millones de USDFOB. Además, de una mayor de demanda del empleo local, por más de 1 mil puestos de trabajos directos y 18.4 mil puestos de trabajo indirectos."; v) "(...) el análisis del beneficio-costo correspondiente a la propuesta normativa (...)
busca levantar la restricción dispuesta en la Resolución Ministerial Nº 470-2016-PRODUCE, por cuanto las condiciones ambientales alcanzan la calificación de "Moderado", a fin de permitir el traslado físico o cambio de ubicación de establecimientos Industriales de Consumo Humano Indirecto, desde otras zonas (...)";
Que, la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura, en su Informe Nº 061-2020-PRODUCE/DGPARPA-DPO, sustentado en los resultados del Informe Nº 005-2020-PRODUCE/DIGAM-kbermudez concluye y recomienda que: "(...) las plantas de harina y aceite de pescado han pasado por una mejora tecnológica que les ha permitido disminuir el nivel de concentración de los parámetros contaminantes en sus efl uentes, definidos por la normatividad aplicable; por lo que luego de haber realizado la caracterización ambiental de las bahías a través de la evaluación de los componentes:
agua, aire, sedimentos, ecosistemas acuáticos y ecosistemas terrestres, recomienda que en determinadas zonas con impactos compatibles o moderados se permita el traslado físico o cambio de ubicación de dichas plantas hacia zonas o áreas de infl uencia que se han considerado como prohibidas a través de la Resolución Ministerial Nº 449-2003-PRODUCE y sus modificatorias, tales como Malabrigo, Samanco y Coishco, siempre que el EIA
aprobado acredite que: (i) los efl uentes no excedan los límites presentados en el Anexo del Decreto Supremo Nº 010-2018-MINAM; y, (ii) se dé cumplimiento a los artículos que competan y correspondan a dicha norma, y iii) cuente con la opinión favorable de todas las entidades involucradas en su evaluación";
Con las visaciones del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura, de la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura, de la Dirección General de Asuntos Ambientales Pesqueros y Acuícolas, de la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos y de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE; el Decreto Legislativo Nº 1047, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción y modificatorias; el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2017-PRODUCE y modificatoria;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Modificar el artículo 2 de la Resolución Ministerial Nº 449-2003-PRODUCE con el texto siguiente:
"Artículo 2.- Prohíbase el traslado físico o cambio de ubicación de establecimientos industriales pesqueros para el desarrollo de actividades de consumo humano indirecto hacia los puertos o bahías y zonas o áreas de infl uencia de Paita, Sechura, Chimbote y Pisco (Paracas).
El traslado físico o cambio de ubicación hacia las áreas o zonas no prohibidas se efectúa previa aprobación del instrumento de gestión ambiental correspondiente y de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE; el Reglamento de Gestión Ambiental de los Subsectores Pesca y Acuicultura, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2019-PRODUCE;
el Decreto Supremo Nº 010-2018-MINAM que aprueba los Límites Máximos Permisibles para efl uentes de los establecimientos industriales pesqueros de consumo humano directo e indirecto; el Decreto Supremo Nº 011-2009-MINAM que aprueba Límites Máximos
Permisibles para las emisiones de la Industria de Harina y Aceite de Pescado y Harina de Residuos Hidrobiológicos, y demás disposiciones legales que resulten aplicables".
Artículo 2.- Derogar la Resolución Ministerial Nº 047-2004-PRODUCE.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
ROCÍO BARRIOS ALVARADO
Ministra de la Producción
NORMA LEGAL:
- Titulo: RM 177-2020-PRODUCE Modifican la R.M. Nº 449-2003-PRODUCE, sobre prohibición del traslado físico o cambio de ubicación de establecimientos industriales pesqueros para el desarrollo de actividades de consumo humano indirecto hacia los puertos o bahías y zonas o áreas de influencia de Paita, Sechura, Chimbote y Pisco (Paracas)
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN MINISTERIAL
- Numero : 177-2020-PRODUCE
- Emitida por : Produce - Poder Ejecutivo
- Fecha de emision : 2020-06-14
- Fecha de aplicacion : 2020-06-15
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- enero 2025 (63)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)