Inicio
Últimas normas legales
Unidad Evaluación Riesgos Alimentos Agropecuarios RJ Agricultura y Riego
7/28/2020
Unidad Evaluación Riesgos Alimentos Agropecuarios RJ Agricultura y Riego
Poder Ejecutivo, Agricultura y Riego Crean la Unidad de Evaluación de Riesgos de Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos, como unidad funcional dependiente de la Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria del SENASA RJ 0086-2020-MINAGRI-SENASA 24 de julio de 2020 VISTOS: El INFORME-0029-2020-MINAGRI-SENASA-OPDI-MSALAZARR, de fecha 15 de julio de 2020, de la Oficina de Planificación y Desarrollo Institucional; el INFORME-0123-2020-MINAGRI-SENASA-OAJ-CREVOREDO,
Crean la Unidad de Evaluación de Riesgos de Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos, como unidad funcional dependiente de la Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria del SENASA
RJ 0086-2020-MINAGRI-SENASA
24 de julio de 2020
VISTOS:
El INFORME-0029-2020-MINAGRI-SENASA-OPDI-MSALAZARR, de fecha 15 de julio de 2020, de la Oficina de Planificación y Desarrollo Institucional; el INFORME-0123-2020-MINAGRI-SENASA-OAJ-CREVOREDO, de fecha 16 de julio de 2020, de la Oficina de Asesoría Jurídica; y,
CONSIDERANDO:
Que, mediante el artículo 17 del Decreto Ley Nº 25902, Ley Orgánica del Ministerio de Agricultura, se crea el Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA
como organismo público descentralizado del Ministerio de Agricultura, modificado por la Ley Nº 30048 a Ministerio de Agricultura y Riego, con personería jurídica de derecho público interno y con autonomía técnica administrativa, económica y financiera;
Que, a través del Decreto Supremo Nº 008-2005-AG, se aprueba el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del SENASA, señalándose que es un Organismo Público Descentralizado del Ministerio de Agricultura y
Riego, con personería jurídica de derecho público interno, con autonomía técnica, administrativa, económica y financiera; además que constituye un pliego presupuestal y forma parte del Gobierno Nacional;
TAMBIEN PUEDES VER: Archivo Definitivo Expediente Relativo Proceso RE 0171-2020-JNE Organismos Autonomos
Que, el inciso c) del artículo 4 del ROF del SENASA
establece que la institución debe velar por la calidad sanitaria y contribuir a la inocuidad agroalimentaria, como uno de sus objetivos estratégicos;
Que, el inciso a) del artículo 6 del ROF del SENASA
indica que dentro de los principales lineamientos sobre la competencia institucional se encuentra el de contribuir al control de la inocuidad agroalimentaria;
Que, el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM, modificado por el Decreto Supremo Nº 131-2018-PCM, aprueba los Lineamientos de Organización del Estado, cuyo objeto es regular los principios, criterios y reglas que definen el diseño, estructura, organización y funcionamiento de las entidades del Estado; para lo cual, las entidades del Estado, conforme a su tipo, competencias y funciones, se organizan de la mejor manera a fin de responder a las necesidades públicas, en beneficio de la ciudadanía;
MAS NORMAS LEGALES: Y Está Disponible Solución Sus Trámites RM 213-2020-EF/41 Economia y Finanzas
Que, la Décima Disposición Complementaria Final de los Lineamientos de Organización del Estado señala:
"Excepcionalmente, además de las unidades funcionales que integran la estructura funcional de un programa o proyecto especial, una entidad pública puede conformar una unidad funcional al interior de alguno de sus órganos o unidades orgánicas, siempre que el volumen de operaciones o recursos que gestione así lo justifique, de modo tal de diferenciar las líneas jerárquicas, y alcances de responsabilidad. [...]";
Que, asimismo, la referida Décima Disposición Complementaria Final indica, respecto a las unidades funcionales, lo siguiente: "[...] Su conformación se aprueba mediante resolución de la máxima autoridad administrativa, previa opinión favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto o la que haga sus veces, salvo disposición expresa establecida en norma con rango de ley o decreto supremo. Las unidades funcionales no aparecen en el organigrama ni su conformación supone la creación de cargos ni asignación de nuevos recursos. Las líneas jerárquicas, responsabilidades y coordinador a cargo de la unidad funcional se establecen en la citada resolución";
Que, a través del INFORME-0029-2020-MINAGRI-SENASA-OPDI-MSALAZARR, la Oficina de Planificación y Desarrollo Institucional del SENASA opina favorablemente sobre la creación de la Unidad de Evaluación de Riesgos de Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos, a partir de haber identificado los productos específicos que la referida unidad generará y cuantificando el volumen de productos que realizará, indicando que se cumple con lo establecido en los Lineamientos de Organización del Estado;
Que, del mismo modo, el referido informe señala que es factible lo propuesto por la Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria para que sea su Director General quien haga las veces de coordinador de la unidad funcional que se propone crear;
Que, mediante informe de vistos, la Oficina de Asesoría Jurídica señala que es viable expedir la Resolución Jefatural a través de la cual se disponga, entre otros, la creación de la Unidad de Evaluación de Riesgos de Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos, unidad funcional dependiente de la Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria del SENASA;
Que, el literal k) del artículo 12 del ROF del SENASA
aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2005-AG, modificado por el artículo 4 del Decreto Supremo Nº 027-2008- AG, establece que el Jefe del SENASA es la máxima autoridad ejecutiva de la institución, ejerciendo funciones ejecutivas y administrativas en su calidad de funcionario de mayor jerarquía de la entidad, teniendo entre sus funciones el emitir Resoluciones Jefaturales en asuntos de su competencia;
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM y modificatoria; en el Decreto Supremo Nº 008-2005-AG y modificatoria; y con las visaciones de los Directores Generales de la Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria, de la Oficina de Planificación y Desarrollo Institucional, de la Oficina de Administración y de la Oficina de Asesoría Jurídica;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- CREAR la Unidad de Evaluación de Riesgos de Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos, como unidad funcional dependiente de la Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria del Servicio Nacional de Sanidad Agraria.
Artículo 2.- La Unidad de Evaluación de Riesgos de Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos, tendrá las siguientes funciones:
1. Ejecutar las acciones de evaluación de riesgos en alimentos agropecuarios primarios y piensos, con el propósito de contar con mecanismos para la toma de decisiones basada en ciencia.
2. Establecer, de manera estructurada, la ejecución de los componentes de la evaluación de riesgos con el propósito de contar con evidencia de un proceso ordenado y sistémico.
3. Mantener un sistema de información eficiente en relación a las evaluaciones de riesgos en alimentos agropecuarios primarios y piensos.
4. Establecer la problemática sanitaria que afecta a los alimentos agropecuarios primarios y piensos, con el propósito de priorizar la realización de las evaluaciones a través de perfiles de riesgos.
5. Elaborar un plan anual de evaluación de riesgos basado en perfiles priorizados.
6. Gestionar y conducir las evaluaciones de riesgos, cuantitativas o cualitativas, de los alimentos agropecuarios primarios y piensos incluidos en el plan anual, y otros que por su importancia eventualmente no se hayan incluido.
7. Participar en la elaboración de planes oficiales de control y monitoreo de residuos y contaminantes en alimentos agropecuarios primarios y piensos.
8. Conducir la red de expertos, como componente importante en el proceso de evaluación de riesgos, con el propósito de contar con el asesoramiento objetivo e independiente a la gestión de riesgos para la toma de decisiones basada en ciencia.
9. Evaluar la experiencia de los evaluadores de riesgos en relación a su condición como expertos en peligros asociados a los alimentos agropecuarios primarios y piensos.
10. Elaborar documentos que sirvan de guía para las evaluaciones de riesgos en alimentos agropecuarios primarios y piensos.
Artículo 3.- DESIGNAR como coordinador a cargo de la Unidad de Evaluación de Riesgos de Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos al Director General de la Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria, en adición a sus funciones.
Artículo 4.- DISPONER que en un plazo máximo de quince (15) días hábiles, contados desde el día hábil siguiente de la publicación de la presente Resolución Jefatural en el diario oficial El Peruano, se realicen las acciones destinadas a la conformación, activación e implementación de la Unidad de Evaluación de Riesgos de Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos.
La aplicación de lo dispuesto en la presente Resolución Jefatural se financia con cargo al presupuesto institucional del Servicio Nacional de Sanidad Agraria, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
Artículo 5.- NOTIFICAR la presente Resolución Jefatural al Director de la Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria del Servicio Nacional de Sanidad Agraria, para los fines pertinentes.
Artículo 6.- DISPONER la publicación de la presente Resolución Jefatural en el diario oficial El Peruano y en el portal web institucional del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (www.senasa.gob.pe).
Regístrese, comuníquese y publíquese.
MIGUEL QUEVEDO VALLE
Jefe Servicio Nacional de Sanidad Agraria
NORMA LEGAL:
- Titulo: RJ 0086-2020-MINAGRI-SENASA Crean la Unidad de Evaluación de Riesgos de Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos, como unidad funcional dependiente de la Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria del SENASA
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN JEFATURAL
- Numero : 0086-2020-MINAGRI-SENASA
- Emitida por : Agricultura y Riego - Poder Ejecutivo
- Fecha de emision : 2020-07-27
- Fecha de aplicacion : 2020-07-28
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)