8/01/2020
Dispone Prórroga Plazo Vigencia Reorganización DS 131-2020-PCM PCM
Poder Ejecutivo, Presidencia del Consejo de Ministros Decreto Supremo que dispone la prórroga del plazo de vigencia de la reorganización del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería - OSINERGMIN y del Comité de Reorganización del OSINERGMIN, establecido en el Decreto Supremo Nº 023-2020-PCM, Decreto Supremo que declara en reorganización al OSINERGMIN DS 131-2020-PCM EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Supremo Nº
Decreto Supremo que dispone la prórroga del plazo de vigencia de la reorganización del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería - OSINERGMIN y del Comité de Reorganización del OSINERGMIN, establecido en el Decreto Supremo Nº 023-2020-PCM, Decreto Supremo que declara en reorganización al OSINERGMIN
DS 131-2020-PCM
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, mediante Decreto Supremo Nº 023-2020-PCM
se declara en reorganización al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería-OSINERGMIN por el plazo de noventa (90) días calendario contados a partir de la instalación del Comité de Reorganización creado por la citada norma, para proponer las acciones y medidas de reforma administrativa y de gestión que correspondan;
el plazo de vigencia del Comité de Reorganización es de noventa (90) días calendario;
Que, por Resolución Ministerial Nº 045-2020-PCM se formaliza la constitución del Comité de Reorganización del OSINERGMIN, la cual se encuentra conformada por representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Energía y Minas, y del OSINERGMIN, habiéndose instalado con fecha 13 de febrero de 2020, en concordancia con el numeral 2.2 del artículo 2 del precitado Decreto Supremo Nº 023-2020-PCM;
TAMBIEN PUEDES VER: Diseño Curricular Básico Nacional Formación RV 146-2020-MINEDU Educacion
Que, posteriormente, ante la aparición del Coronavirus (COVID-19) en nuestro país, considerado como una Pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, se declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y se dictan medidas de prevención y control del Coronavirus (COVID-19), medida que ha sido prorrogada por el mismo periodo a través del Decreto Supremo Nº 020-2020-SA;
Que, en ese mismo sentido, se dicta el Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, precisado por los Decretos Supremos Nº 045-2020-PCM y Nº 046- 2020-PCM, que declara el Estado de Emergencia Nacional por el plazo de quince (15) días calendario, y se dispone el aislamiento social obligatorio (cuarentena), por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19; habiéndose prorrogado dicho plazo por los Decretos Supremos Nº 051-2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, Nº 075-2020-PCM, Nº 083-2020-PCM, Nº 094-2020-PCM y Nº 116-2020-PCM; hasta el viernes 31 de julio de 2020;
MAS NORMAS LEGALES: Conceden Gracia Presidencial Conmutación Pena RS 190-2020-JUS Justicia y Derechos Humanos
Que, como consecuencia de la Declaratoria de Emergencia Nacional se dispuso la restricción del ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio, estableciéndose una serie de medidas para el ejercicio del derecho a la libertad de tránsito durante la vigencia del Estado de Emergencia Nacional; así como para reforzar el Sistema de Salud en todo el territorio nacional, para asegurar el suministro de bienes y servicios necesarios para la protección de la salud pública, entre otras medidas necesarias para proteger eficientemente la vida y la salud de la población, reduciendo la posibilidad del incremento del número de afectados por el COVID-19;
Que, adicionalmente, se expide el Decreto de Urgencia Nº 029-"Dictan medidas complementarias destinadas al financiamiento de la micro y pequeña empresa y otras medidas para la reducción del impacto del Covid-19 en la economía peruana", el cual dispuso a través de su artículo 28, la suspensión por treinta (30) días hábiles, contados a partir del día siguiente de su publicación, del cómputo de los plazos de inicio y de tramitación de los procedimientos administrativos y procedimientos de cualquier índole, incluso los regulados por leyes y disposiciones especiales, que se encuentre sujetos a plazo, que se tramiten en entidades del Sector Público y que no estén comprendidos en los alcances de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto de Urgencia Nº 026-2020; incluyendo los que se encuentren en trámite a la entrada en vigencia del citado Decreto de Urgencia, el cual fue prorrogado por el Decreto de Urgencia Nº 053-y el Decreto Supremo Nº 087-2020-PCM, hasta el 10 de junio del 2020;
Que, en virtud de lo establecido en la norma invocada, se suspendieron las actividades programadas del Comité de Reorganización del OSINERGMIN hasta el 10 de junio de 2020, reiniciándose al vencimiento de dicho plazo, correspondiendo en tal sentido, continuar con la elaboración del Informe Final con las conclusiones y recomendaciones basadas en la recopilación y evaluación de información compendiadas durante el desarrollo de sus actividades;
Que, adicionalmente, cabe acotar que la composición del Comité de Reorganización del OSINERGMIN ha venido presentando diversos cambios en su organización interna, debido a la rotación de los funcionarios de las entidades asignadas como miembros del aludido Comité, generándose una afectación en el cumplimiento y realización de las actividades planteadas en el Plan de Trabajo, impactando de manera directa en la elaboración del aludido Informe Final a presentarse el 02 de agosto de 2020;
Que, en razón a lo expuesto, es necesario ampliar el plazo de vigencia de la reorganización del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería-
OSINERGMIN y del Comité de Reorganización del OSINERGMIN, por un plazo de treinta días hábiles, lo que permitirá que dicho colegiado concluya con el encargo dispuesto por el Decreto Supremo Nº 023-2020-PCM;
De conformidad con lo establecido por el numeral 8) del artículo 118 de la Constitución Política del Perú, la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y el Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por el Decreto Supremo Nº 022-2017-PCM; y, Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
DECRETA:
Artículo 1. Prórroga del plazo de vigencia de la reorganización del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería - OSINERGMIN y del Comité de Reorganización del OSINERGMIN
establecido en el Decreto Supremo Nº 023-2020-PCM, Decreto Supremo que declara en reorganización al
OSINERGMIN
Dispónese prorrogar por treinta (30) días hábiles, contados a partir del 03 de agosto de 2020, el plazo de vigencia de la reorganización del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería-OSINERGMIN
y del Comité de Reorganización del OSINERGMIN, establecidos en los artículos 1 y 8 del Decreto Supremo
Nº 023-2020-PCM.
Artículo 2. Refrendo El presente Decreto Supremo es refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro de Energía y Minas.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treinta días del mes de julio del año dos mil veinte.
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Presidente de la República
PEDRO ÁLVARO CATERIANO BELLIDO
Presidente del Consejo de Ministros
RAFAEL BELAÚNDE LLOSA
Ministro de Energía y Minas
NORMA LEGAL:
- Titulo: DS 131-2020-PCM que dispone la prórroga del plazo de vigencia de la reorganización del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería - OSINERGMIN y del Comité de Reorganización del OSINERGMIN, establecido en el Nº 023-2020-PCM, que declara en reorganización al OSINERGMIN
- Tipo de norma : DECRETO SUPREMO
- Numero : 131-2020-PCM
- Emitida por : Presidencia del Consejo de Ministros - Poder Ejecutivo
- Fecha de emision : 2020-07-31
- Fecha de aplicacion : 2020-08-01
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)