Inicio
Últimas normas legales
Rm 040 2019 produce Aprobó Plan Manejo Cultivo 00290-2021-PRODUCE Produce
9/23/2021
Rm 040 2019 produce Aprobó Plan Manejo Cultivo 00290-2021-PRODUCE Produce
Poder Ejecutivo, Produce Modifican la R.M. Nº 040-2019-PRODUCE que aprobó el Plan de Manejo para el cultivo de tilapia en ambientes artificiales de los departamentos de Amazonas, Cajamarca, Huánuco, Junín y San Martín; a efectos de incorporar en sus alcances al departamento de Ucayali RM 00290-2021-PRODUCE Lima, 21 de setiembre de 2021 VIST OS: Los Informes Nos. 00000023-2020-LHERRERA y 00000028-2020-LHERRERA de la Dirección de Gestión Ambiental de la Dirección
Modifican la R.M. Nº 040-2019-PRODUCE que aprobó el Plan de Manejo para el cultivo de tilapia en ambientes artificiales de los departamentos de Amazonas, Cajamarca, Huánuco, Junín y San Martín; a efectos de incorporar en sus alcances al departamento de Ucayali
RM 00290-2021-PRODUCE
Lima, 21 de setiembre de 2021
VIST OS: Los Informes Nos. 00000023-2020-LHERRERA
y 00000028-2020-LHERRERA de la Dirección de Gestión Ambiental de la Dirección General de Asuntos Ambientales Pesqueros y Acuícolas; el Informe Nº 00000086-2020-PRODUCE/OEE-hgomezm de la Oficina de Estudios Económicos de la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos; el Oficio Nº 555-2021-IMARPE/PCD del Instituto del Mar del Perú - IMARPE; el Informe Nº 00000070-2021-PRODUCE/ DGAC-jlcarranza de la Dirección de Gestión Acuícola de la Dirección General de Acuicultura; los Informes Nos. 00000148-2021-PRODUCE/DPO y 00000198-2021-PRODUCE/DPO de la Dirección de Políticas y Ordenamiento de la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura; y el Informe Nº 00000754-2021-PRODUCE/OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
CONSIDERANDO:
Que, el Decreto Legislativo Nº 1195, Ley General de Acuicultura y sus modificatorias, en sus artículos 1 y 2
establece que tiene por objeto fomentar, desarrollar y regular la acuicultura, en sus diversas fases productivas en ambientes marinos, estuarinos y continentales, y declara de interés nacional la promoción y el fomento del desarrollo de la acuicultura sostenible como actividad económica que coadyuva a la diversificación productiva y la competitividad, en armonía con la preservación del ambiente, la conservación de la biodiversidad y la sanidad e inocuidad de los recursos y productos hidrobiológicos, destacándose su importancia en la obtención de productos de calidad para la alimentación y la industria, la generación de empleo, de ingreso y de cadenas productivas, entre otros beneficios;
precisando que el Estado promueve un entorno favorable, de acuerdo con el medio ambiente, para la formalización, el crecimiento sostenible y el fortalecimiento de la acuicultura, brindándole apoyo a través de los diferentes órganos de gobierno y estableciendo un marco normativo que incentive la inversión privada;
Que, el segundo párrafo del artículo 18 de la Ley General de Acuicultura señala que el Ministerio de la Producción mediante Resolución Ministerial, establece
EDICIÓN EXTRAORDINARIA
2 NORMAS LEGALES Miércoles 22 de setiembre de 2021
El Peruano / las medidas de ordenamiento para el desarrollo de las actividades acuícolas en cumplimiento de sus funciones rectoras asignadas por el ordenamiento legal vigente;
Que, con Resolución Ministerial Nº 040-2019-PRODUCE se aprobó el Plan de Manejo para el cultivo de tilapia en ambientes artificiales de los Departamentos de Amazonas, Cajamarca, Huánuco, Junín y San Martín, con los siguientes objetos: (i) guiar el proceso para el acceso y desarrollo de la actividad, gestión ambiental, seguimiento, evaluación sanitaria e inocuidad de productos provenientes del cultivo de ese recurso hidrobiológico; (ii) optimizar los niveles de producción del cultivo de tilapia para satisfacer la demanda regional, nacional y de exportación; y (iii) optimizar el desempeño ambiental, social y sanitario del cultivo de tilapia;
Que, la Dirección de Gestión Ambiental de la Dirección General de Asuntos Ambientales Pesqueros y Acuícolas en el Informe Nº 00000023-2020-LHERRERA
concluye lo siguiente: (i) "los beneficios y ventajas de la crianza de tilapia en el departamento de Ucayali, mejorarían las condiciones en las que se encuentran los productores acuícolas de la región, por lo que debe tomarse las previsiones del caso para su uso como recurso acuícola, evitando mediante diversas estrategias la invasión accidental de estos en los ambientes naturales y su reproducción"; (ii) "se considera como estrategia la crianza de poblaciones monosexo (solo individuos machos) de tilapia nilótica (Oreochromis nilótica), en ambientes controlados, mediante la obtención de los machos con el uso del método de reversión sexual más favorable al ambiente, asimismo se debe considera el control de fugas (filtros), las Barreras (biológicas y físicas) y las técnicas de producción (RAS, geomenbranas, acuaponia)"; (iii)
"las Direcciones Regionales de la Producción debe de intensificar sus esfuerzos para garantizar las acciones de supervisión y control para el cumplimiento de lo dispuesto en el plan de manejo aprobado"; y (iv) "finalmente, se coincide en las recomendaciones de las otras instituciones para la inclusión del departamento de Ucayali en los alcances de la R.M
040-2019-PRODUCE".
Que, además, la Dirección de Gestión Ambiental de la Dirección General de Asuntos Ambientales Pesqueros y Acuícolas, en el Informe Nº 00000028-2020-LHERRERA, amplía su opinión señalando, entre otros, que: (i) "si bien el IIAP menciona el requerimiento de un EIA para el otorgamiento de la licencia para el cultivo de tilapia, incluso si es AREL, es necesario precisar que, de conformidad con el artículo 11 del Reglamento de la Ley General de Acuicultura, aprobado por el Decreto Supremo Nº 003-2016-PRODUCE, la categoría AREL no requiere de una certificación ambiental"; y (ii) "el cultivo de la tilapia no debe ser considerado como una especie a ser introducida, ya que es una especie que se encuentra naturalizada en nuestro país desde la década de los 70, como es el caso de la trucha arco iris";
Que, la Oficina de Estudios Económicos de la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos en el Informe Nº 00000086-2020-PRODUCE/OEE-hgomezm, con relación a la modificación de la Resolución Ministerial Nº 040-2019-PRODUCE y la aprobación del Plan de Manejo para el cultivo de tilapia en ambientes artificiales de los Departamentos de Amazonas, Cajamarca, Huánuco, Junín y San Martín, identifica como beneficiados a: (i) "los acuicultores que podrán acceder a la actividad acuícola de tilapia siendo esta una opción de diversificación de ingresos económicos para los pequeños acuicultores y/o como mecanismo de creación de empleo en la región de Ucayali. Se estima que los agentes acuícolas percibirán ingresos que ascienden a S/ 1,238 mensuales por el desarrollo de la acuicultura en la región"; (ii) "a las empresas acuícolas que podrán acceder al cultivo de tilapia y, de esta forma, expandir las inversiones a las zonas rurales, jugando un papel clave en el crecimiento de la oferta de productos pesqueros hacia el mercado local y externo, así como, la modernización de la cadena de valor"; y (iii) "la sociedad no se verá afectada por la implementación del proyecto normativo, por el contrario, tendrá acceso a una mayor oferta local de pescado de procedencia o producción nacional";
Que, el Instituto del Mar del Perú - IMARPE
mediante el Oficio Nº 555-2021-IMARPE/PCD, remitió la "OPINIÓN ACERCA DE: COMENTARIOS DEL
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONÍA
PERUANA (IIAP) SOBRE PROPUESTA PARA INCLUIR
A UCAYALI EN LOS ALCANCES DE LA RESOLUCIÓN
MINISTERIAL Nº 040-2019-PRODUCE" en la que señala lo siguiente: (i) "la región de Ucayali, en cuyo territorio existen abundantes y diversos recursos hídricos, tiene condiciones ideales para desarrollar un sector acuícola fuerte y diversificado"; (ii) "el suministro de los insumos acuícolas principales (semilla y alimento), tanto en lo que se refiere a la cantidad y calidad de los mismos, como también en lo tocante a la fiabilidad de su suministro, necesita una mejora sustancial"; (iii) "al mismo tiempo, es necesario (imperativo) mejorar la competitividad de la actividad acuícola en términos macro, debiendo para ello procurar/propiciar que los cultivos piscícolas logren incrementar sus parámetros de productividad"; (iv) "en ese sentido, los productores tienen mucho rango para aumentar la productividad de sus granjas, a través del establecimiento de eficientes sistemas de gestión;
que les permitan administrar adecuadamente tanto el uso eficiente de los insumos, como sus gastos e ingresos"; (v) "además, es urgente desarrollar un eficaz sistema de acompañamiento por extensionistas, a fin de brindar oportuna asistencia técnica y capacitación, tanto en lo correspondiente a la aplicación/empleo de buenas prácticas de producción, como en lo que respecta al cumplimiento de las normas vigentes"; y (vi) "considerando el contexto que define el actual nivel de desarrollo de la piscicultura en el departamento de Ucayali, una alternativa de diversificación y crecimiento lo constituye el cultivo de "tilapia" Oreochromis niloticus;
siendo aplicable a esta actividad productiva los aspectos precisados previamente";
Que, la Dirección de Gestión Acuícola de la Dirección General de Acuicultura en el Informe Nº 00000070-2021-PRODUCE/DGAC-jlcarranza concluye lo siguiente: (i) "de la revisión y análisis realizado a las opiniones formuladas por IMARPE, SANIPES y CITE
Acuícola - Ahuashiyacu sobre el proyecto normativo para incluir al departamento de Ucayali en los alcances de la Resolución Ministerial Nº 040-2019-PRODUCE, que aprueba el Plan de Manejo para el cultivo de tilapia en ambientes artificiales de los departamentos de Amazonas, Cajamarca, Huánuco, Junín y San Martín, se concluye que es viable la inclusión del departamento de Ucayali en los alcances de la precitada Resolución Ministerial, pues se contemplan todos los aspectos necesarios para un ordenamiento adecuado del cultivo de dicha especie en el referido departamento"; (ii) "con relación a la opinión del Instituto de Investigación de la Amazonia Peruana, se concluye que no existen argumentos ni evidencia científica realizada en el país que sustente la opinión "no favorable" para la inclusión del departamento de Ucayali en la Resolución Ministerial 040-2019-PRODUCE, siendo que, luego del análisis efectuado a dicha opinión, así como a las de IMARPE y SANIPES, se considera que si viable la inclusión del departamento de Ucayali en la precitada norma legal, considerando la competencia exclusiva del Ministerio de la Producción referida al ordenamiento acuícola y teniendo en cuenta que muchas de las recomendaciones del IIAP ya se encuentran incluidas en el Plan de Manejo vigente"; y (iii) "en virtud de ello, se recomienda que la Dirección General de Acuicultura, remita el presente informe al Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura para las acciones correspondientes a efectos de que se continúe con emitir el proyecto normativo que incluya a Ucayali en los alcances de la Resolución Ministerial Nº 040-2019-PRODUCE que aprueba el Plan de Manejo para el Cultivo de Tilapia en Ambientes Artificiales de los Departamentos de Amazonas, Cajamarca, Huánuco, Junín y San Martín";
Que, la Dirección de Políticas y Ordenamiento de la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura en los Informes Nos. 00000148-2021-PRODUCE/DPO y 00000198-2021-PRODUCE/DPO señala, entre otros, que corresponde que se continúe con el trámite correspondiente a efectos que se apruebe la Resolución Ministerial que modifica la Resolución Ministerial Nº 040-2019-PRODUCE y el "Plan de Manejo para el cultivo de tilapia en ambientes artificiales de los departamentos
de Amazonas, Cajamarca, Huánuco, Junín y San Martín", a efectos de incorporar en sus alcances al departamento de Ucayali, bajo los alcances indicados por la Dirección General de Acuicultura;
Que, la Oficina General de Asesoría Jurídica, a través del Informe Nº 00000754-2021-PRODUCE/OGAJ, señala que resulta legalmente viable emitir la Resolución Ministerial que modifica la Resolución Ministerial Nº 040-2019-PRODUCE que aprueba el Plan de Manejo para el cultivo de tilapia en ambientes artificiales de los Departamentos de Amazonas, Cajamarca, Huánuco, Junín y San Martín, y modifica el referido Plan de Manejo, conforme a lo propuesto por la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción;
Con las visaciones del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura, de la Dirección General de Acuicultura, de la Dirección General de Asuntos Ambientales Pesqueros y Acuícolas, de la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura, de la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos y de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de la Producción; y, De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 1195, Ley General de Acuicultura y sus modificatorias; el Decreto Legislativo Nº 1047, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción y sus modificatorias; y el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2017-PRODUCE, y su modificatoria;
SE RESUELVE:
Artículo 1. Modificación del artículo 1 de la Resolución Ministerial Nº 040-2019-PRODUCE que aprueba el Plan de Manejo para el cultivo de tilapia en ambientes artificiales de los departamentos de Amazonas, Cajamarca, Huánuco, Junín y San Martín Modifícase el artículo 1 de la Resolución Ministerial Nº 040-2019-PRODUCE que aprueba el Plan de Manejo para el cultivo de tilapia en ambientes artificiales de los Departamentos de Amazonas, Cajamarca, Huánuco, Junín y San Martín, en los términos siguientes:
"Artículo 1.- Aprobación del Plan de Manejo Apruébese el Plan de Manejo para el cultivo de tilapia en ambientes artificiales de los Departamentos de Amazonas, Cajamarca, Huánuco, Junín, San Martín y Ucayali."
Artículo 2. Modificación del título, del artículo 2 y del artículo 8 del Plan de Manejo para el cultivo de tilapia en ambientes artificiales, aprobado con la Resolución Ministerial Nº 040-2019-PRODUCE
Modifícase el título, el artículo 2 y el artículo 8 del Plan de Manejo para el cultivo de tilapia en ambientes artificiales, aprobado con la Resolución Ministerial Nº 040-2019-PRODUCE, en los términos siguientes:
"PLAN DE MANEJO PARA EL CULTIVO DE
TILAPIA EN AMBIENTES ARTIFICIALES DE LOS
DEPARTAMENTOS DE AMAZONAS, CAJAMARCA,
HUÁNUCO, JUNÍN, SAN MARTÍN Y UCAYALI"
"Artículo 2.- Ámbito de Aplicación El Plan es de alcance departamental y se aplica a:
2.1. Personas naturales o jurídicas que realicen actividades de cultivo de tilapia en ambientes artificiales de los Departamentos de Amazonas, Cajamarca, Huánuco, Junín, San Martín y Ucayali.
2.2. Personas naturales o jurídicas, instituciones públicas, privadas y organismos no gubernamentales que realicen actividades de gestión, promoción e investigación científica y tecnológica sobre tilapia en los Departamentos de Amazonas, Cajamarca, Huánuco, Junín, San Martín y Ucayali".
"Artículo 8.- Gestión Ambiental La gestión ambiental de los proyectos para el cultivo de tilapia se efectúa en el marco de lo establecido en la Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental - SEIA, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM, sus modificatorias, así como el Reglamento de Gestión Ambiental de los Subsectores Pesca y Acuicultura, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2019-PRODUCE, y demás normas vigentes en materia ambiental".
Artículo 3. Publicación de la presente Resolución Ministerial Disponer la publicación de la presente Resolución Ministerial en el Portal Institucional del Ministerio de la Producción (www.gob.pe/produce), el mismo día de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
YVÁN QUISPE APAZA
Ministro de la Producción
NORMA LEGAL:
- Titulo: RM 00290-2021-PRODUCE Modifican la R.M. Nº 040-2019-PRODUCE que aprobó el Plan de Manejo para el cultivo de tilapia en ambientes artificiales de los departamentos de Amazonas, Cajamarca, Huánuco, Junín y San Martín; a efectos de incorporar en sus alcances al departamento de Ucayali
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN MINISTERIAL
- Numero : 00290-2021-PRODUCE
- Emitida por : Produce - Poder Ejecutivo
- Fecha de emision : 2021-09-22
- Fecha de aplicacion : 2021-09-23
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)