2/20/2022
Improcedente Petición Administrativa Solicitada RCDOSIEMO OSINERGMIN
Organismos Reguladores, Organismo Supervisor de la Inversion en Energia y Mineria Declaran improcedente la petición administrativa solicitada por el Consorcio Eléctrico de Villacurí S.A.C., para que se recaude de los usuarios regulados, los pagos que se le ordenó cumplir mediante Res. Nº 008-2021-OS/TSC-99 RCDOSIEMO 019-2022-OS/CD Lima, 18 de febrero de 2022 CONSIDERANDO: 1. ANTECEDENTES Que, con fecha 22 de diciembre de 2016, la Empresa de Generación Eléctrica
Declaran improcedente la petición administrativa solicitada por el Consorcio Eléctrico de Villacurí S.A.C., para que se recaude de los usuarios regulados, los pagos que se le ordenó cumplir mediante Res. Nº 008-2021-OS/TSC-99
RCDOSIEMO 019-2022-OS/CD
Lima, 18 de febrero de 2022
CONSIDERANDO:
1. ANTECEDENTES
Que, con fecha 22 de diciembre de 2016, la Empresa de Generación Eléctrica Machupicchu S.A. (en adelante, "EGEMSA") presentó una reclamación contra el Consorcio Eléctrico de Villacurí S.A. (en adelante, "COELVISAC")
sobre el reconocimiento de la facturación realizada por EGEMSA, considerando que la potencia facturable es la Máxima Demanda Mensual de COELVISAC, coincidente con la Máxima Demanda del SEIN que, para los meses de febrero de 2014 y febrero de 2015, resultó en horas fuera de punta;
Que, el 5 de agosto de 2021, el Tribunal de Solución de Controversias de Osinergmin (TSC) emitió la Resolución Nº 008-2021-OS/TSC-99, mediante la cual declaró fundado el recurso de apelación de EGEMSA
contra la Resolución Ad-Hoc Nº 006-2016-OS/CC-99 del 19 de septiembre de 2016, y, por consiguiente, declaró fundada la pretensión principal y la pretensión accesoria a la principal de la reclamación de EGEMSA. Asimismo, en la referida Resolución, el TSC dispuso que COELVISAC
cumpla con el pago de los componentes de potencia y peaje de conexión, a favor de EGEMSA;
Que, como consecuencia de la decisión del TSC, con fecha 22 de setiembre de 2021, COELVISAC interpuso una demanda contencioso administrativa contra la Resolución Nº 008-2021-OS/CC-99, la cual fue admitida a trámite el 19 de octubre de 2021 mediante Resolución Nº 1, emitida por el Décimo Quinto Juzgado Permanente Especializado en lo Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Justicia de Lima;
Que, el 10 de enero de 2022, COELVISAC presentó al Consejo Directivo de Osinergmin, una petición administrativa, solicitando que se recaude de los usuarios regulados, los pagos que se ordenó a cumplir a COELVISAC, mediante Resolución Nº 008-2021-OS/
TSC-99;
Que, el 2 de febrero de 2022, COELVISAC presentó la Carta Nº CEV Nº 174-2022/GG.GG, mediante la cual presentó una propuesta de facturación complementaria a usuarios del Servicio Público de Electricidad del Sistema Eléctrico Villacurí, para los meses de febrero de 2014 y febrero de 2015.
2. PETICIÓN ADMINISTRATIVA
Que, COELVISAC, solicita lo siguiente:
a) Primera petición principal: Que el Consejo Directivo reconozca el derecho de COELVISAC de recaudar, de parte de sus usuarios regulados, las sumas de dinero que corresponden al componente de "potencia", cuyo pago fue ordenado mediante la Resolución Nº 08-2021-OS/
TSC-99.
b) Segunda petición principal: Que el Consejo Directivo reconozca el derecho de COELVISAC de recaudar, de parte de sus usuarios regulados, las sumas de dinero que corresponden al componente de "Peaje de conexión", cuyo pago fue ordenado mediante la Resolución Nº 08-2021-OS/TSC-99.
c) Tercera petición principal: Que el Consejo Directivo determine el mecanismo, metodología o procedimiento que COELVISAC debe seguir para recaudar, de parte 18 NORMAS LEGALES Sábado 19 de febrero de 2022
El Peruano / de sus usuarios regulados, las sumas de dinero que corresponden a los componentes de "potencia" y el "peaje de conexión", cuyo pago fue ordenado mediante la Resolución Nº 08-2021-OS/TSC-99 del TSC.
3. ANÁLISIS DE OSINERGMIN
3.1. SOBRE LA COMPETENCIA DEL CONSEJO
DIRECTIVO
Que, el artículo 117 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS (en adelante, "TUO de la LPAG"), establece que el derecho de petición administrativa comprende, entre otros, las facultades de presentar solicitudes de interés particular del administrado, pudiendo promover por escrito el inicio de un procedimiento administrativo ante todas y cualesquiera de las entidades, ejerciendo el derecho de petición reconocido en el artículo 2 inciso 20) de la Constitución Política del Estado;
Que, por su parte, el Consejo Directivo es el órgano máximo de Osinergmin. De acuerdo con lo establecido en el artículo 52 del Reglamento General de Osinergmin, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM (en adelante, "Reglamento General de Osinergmin"), el Consejo Directivo tiene, entre otras, las siguientes facultades: (i) Resolver, como única instancia administrativa, los recursos de reconsideración que las partes interesadas interpongan contra las resoluciones que éste órgano emita; y, (ii) Fijar, revisar y modificar las tarifas de venta de energía eléctrica, con estricta sujeción a los procedimientos establecidos por la Ley de Concesiones Eléctricas. Asimismo, fijar, revisar y modificar las tarifas y compensaciones que deberán pagarse por el uso de los sistemas de transmisión y sistemas de distribución de energía eléctrica, de acuerdo a los criterios establecidos en las normas aplicables del subsector electricidad;
Que, COELVISAC tiene el derecho de presentar una petición administrativa y dar inicio a un procedimiento administrativo; asimismo, si bien dicha petición no implica el cuestionamiento de una resolución emitida por el Consejo Directivo, ello no es limitante para que este órgano pueda emitir un pronunciamiento sobre tal solicitud, en la medida que la materia de los petitorios de COELVISAC versa sobre las tarifas de electricidad que podrían incidir en la facturación de los usuarios finales, siendo concordante con las facultades exclusivas del Consejo Directivo de fijar, revisar y modificar las tarifas y compensaciones que deberán pagarse por el uso de los sistemas de transmisión y sistemas de distribución de energía eléctrica.
3.2. SOBRE LA DEMANDA CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVA INTERPUESTA POR COELVISAC
CONTRA LA RESOLUCIÓN Nº 08-2021-OS/TSC-99
Que, Con fecha 22 de setiembre de 2021, COELVISAC
presentó una acción contencioso administrativa contra la Resolución Nº 008-2021-OS/TSC-99 (en adelante, "ACA"), la cual fue notificada a Osinergmin el 24 de noviembre de 2021. Actualmente, Osinergmin ha cumplido con contestar la demanda y presentar el expediente administrativo requerido por el Poder Judicial;
Que, habiendo señalado lo anterior, resulta necesario referirnos a las pretensiones del ACA interpuesto por COELVISAC. Como primera pretensión principal, el administrado solicita se declare la nulidad total de la Resolución Nº 008-2021-OS/TSC-99 y, como segunda pretensión principal, solicita se declare que no debe cumplir con las pretensiones que formuló EGEMSA en su reclamación administrativa, y, por tanto, no correspondería el pago a favor de EGEMSA, por conceptos de potencia contratada y peajes de conexión;
Que, en cuanto a los petitorios formulados en la petición administrativa, materia de análisis del presente informe, es preciso señalar que la solicitud de COELVISAC
busca trasladar el pago que, le correspondería a pagar a EGEMSA por mandato de la Resolución Nº 008-2021-OS/ TSC-99, a los usuarios regulados;
Que, se puede concluir que los petitorios de la petición administrativa de COELVISAC y las pretensiones del proceso ACA, se encuentran estrechamente relacionadas, en la medida que en el proceso ACA se discute si COELVISAC tiene que pagar a EGEMSA los montos facturados por esta última por conceptos de potencia contratada y peajes de conexión; y, en la petición administrativa, COELVISAC busca que el pago que está que, obligado a realizar frente a EGEMSA por potencia contratada y peajes de conexión (por mandato de la Resolución Nº 008-2021-OS/TSC-99), sea asumido por los usuarios regulados;
Que, en el supuesto caso que se emita una decisión por el Consejo Directivo de Osinergmin, se contravendría el principio de legalidad, en la medida que en el artículo 139.2 de la Constitución Política del Perú se establece que ninguna autoridad puede avocarse a causas pendientes ante el órgano jurisdiccional ni interferir en el ejercicio de sus funciones. Esta disposición es concordante con lo establecido en el artículo 4 del Texto Único Ordenado de la Ley del Orgánica del Poder Judicial, aprobado con Decreto Supremo Nº 017-93-JUS;
Que, en tal sentido, existiendo una causa pendiente en el fuero judicial, Osinergmin no puede emitir una decisión sobre la solicitud de COELVISAC, máxime si hay una prohibición constitucional que la impide y que podría contradecir la decisión que emita el Poder Judicial al resolver el proceso ACA;
Que, en consecuencia, la petición administrativa de COELVISAC debe ser declarada improcedente en todos sus extremos, en razón de que Osinergmin carece de competencias para pronunciarse sobre materias que se encuentran pendientes de resolución judicial.
3.3. SOBRE EL TRASLADO DEL PAGO POR PEAJE
DE CONEXIÓN Y POTENCIA A LOS USUARIOS
Que, sin perjuicio de lo expuesto en los considerandos anteriores, es preciso aclarar que, en la parte considerativa de la Resolución Nº 008-2021-OS/TSC-99, el TSC ha señalado que la reclamación presentada por EGEMSA
sólo involucra a las partes que pactaron el Contrato de Suministro (EGEMSA como generador y COELVISAC
como distribuidor);
Que, como consecuencia, la responsabilidad del diseño contractual del Contrato sin Licitación corresponde exclusivamente a las partes contratantes (Distribuidor y Suministrador), no habiendo previsto el marco normativo que los efectos del diseño contractual sean trasladados a los usuarios del Servicio Público de Electricidad;
Que, en tal sentido, carece de fundamento la solicitud de COELVISAC, para que el Consejo Directo determine la forma, el mecanismo, metodología o procedimiento para recaudar, de parte de sus usuarios regulados, las sumas de dinero que corresponden a los componentes de "potencia" y el "peaje de conexión", cuyo pago fue ordenado por la Resolución Nº 008-2021-OS/TSC-99; en la medida de que el propio TSC estableció que no existe una disposición normativa que establezca que los efectos del diseño contractual sean trasladados a los usuarios.
Que, se ha expedido el Informe Técnico Legal Nº 078-2022-GRT de la Gerencia de Regulación de Tarifas, el mismo que complementa la motivación que sustenta la decisión de Osinergmin, cumpliendo de esta manera con el requisito de validez de los actos administrativos a que se refiere el numeral 4 del Artículo 3 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por el Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS; y, De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos; en el Reglamento General del Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM; y, en el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por el Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS; así como en sus normas modificatorias y complementarias; y Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de Osinergmin en su Sesión Nº 03-2022.
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Declarar improcedente la petición administrativa solicitada por el Consorcio Eléctrico de Villacurí S.A.C., para que se recaude de los usuarios regulados, los pagos que se le ordenó a cumplir mediante Resolución Nº 008-2021-OS/TSC-99; por las razones expuestas en la parte considerativa de la presente resolución.
Artículo 2.- Incorporar el Informe Técnico Legal Nº 078-2022-GRT, como parte integrante de la presente resolución.
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente resolución en el diario oficial El Peruano y consignarla junto con el Informe a que se refiere el artículo 2, en el Portal Institucional de Osinergmin : http://www.osinergmin. gob.pe/Resoluciones/Resoluciones-GRT-2022.aspx.
JAIME MENDOZA GACON
Presidente del Consejo Directivo
NORMA LEGAL:
- Titulo: RCDOSIEMO 019-2022-OS/CD Declaran improcedente la petición administrativa solicitada por el Consorcio Eléctrico de Villacurí S.A.C., para que se recaude de los usuarios regulados, los pagos que se le ordenó cumplir mediante Res. Nº 008-2021-OS/TSC-99
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN
- Numero : 019-2022-OS/CD
- Emitida por : Organismo Supervisor de la Inversion en Energia y Mineria - Organismos Reguladores
- Fecha de emision : 2022-02-19
- Fecha de aplicacion : 2022-02-20
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)