9/02/2022
Plan Nacional Operaciones Emergencia – Pnoe RM 237-2022-PCM PCM
Poder Ejecutivo, Presidencia del Consejo de Ministros Aprueban el "Plan Nacional de Operaciones de Emergencia - PNOE" RM 237-2022-PCM Lima, 1 de septiembre de 2022 CONSIDERANDO: Que, mediante la Ley Nº 29664, se crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), como un sistema interinstitucional, sinérgico, descentralizado, transversal y participativo, con la finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos, así como evitar la generación de nuevos riesgos, y preparación y atención ante situa…
Aprueban el "Plan Nacional de Operaciones de Emergencia - PNOE"
RM 237-2022-PCM
Lima, 1 de septiembre de 2022
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 3 de la citada Ley define a la Gestión del Riesgo de Desastres, como un proceso social cuyo fin último es la prevención, la reducción y el control permanente de los factores de riesgo de desastre en la sociedad, así como la adecuada preparación y respuesta ante situaciones de desastre, considerando las políticas nacionales con especial énfasis en aquellas relativas a materia económica, ambiental, de seguridad, defensa nacional y territorial de manera sostenible;
Que, con Decreto Supremo Nº 038-2021-PCM se aprueba la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050, la misma que tiene como Objetivo Prioritario 5 "Asegurar la atención de la población ante la ocurrencia de emergencias y desastres", el cual a su vez incluye el Servicio 5.2 "Atención frente a emergencias y desastres a la población damnificada y afectada", que comprende las acciones de respuesta frente a emergencias y desastres, tanto de intervención inicial, primera respuesta, respuesta complementaria para atender a la población damnificada o afectada;
Que, el artículo 21 del Reglamento de la Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), aprobado por el Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM, señala que las políticas públicas y normas en materia de Gestión del Riesgo de Desastres de carácter sectorial, regional y local se diseñan y aplican en concordancia con lo establecido en la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres; asimismo, indica que constituyen instrumentos de la citada Política Nacional, entre otros, el Plan Nacional de Operaciones de Emergencia;
Que, el literal c) del numeral 43.2 del artículo 43 del citado Reglamento, establece que la atención de emergencias y daños por desastres del Nivel 5 de emergencia de Gran Magnitud, comprende aquellos niveles de impactos de desastres, cuya magnitud o circunstancias afecten la vida de la Nación, y supere o pueda superar la capacidad de respuesta del país y
sustentan la Declaratoria de Estado de Emergencia Nacional; en cuyo caso, interviene el Gobierno Nacional con los recursos nacionales disponibles y, de ser necesario, con el apoyo de la ayuda internacional;
asimismo, se precisa que el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) coordina y conduce las operaciones de Respuesta y Rehabilitación;
Que, el literal a) del numeral 5.3 de los "Lineamientos para la formulación y aprobación de los planes de operaciones de emergencia en los tres niveles de gobierno", aprobados con Resolución Ministerial Nº 136-2020-PCM, señala que el Plan Nacional de Operaciones de Emergencia (PNOE), constituye un instrumento técnico operativo de carácter obligatorio para el gobierno nacional, que contiene el detalle de las acciones para responder de manera efectiva ante la ocurrencia de emergencias y desastres a fin de procurar una óptima respuesta en caso de la Declaratoria de Estado de Emergencia Nacional en el nivel 5, el cual es elaborado por el INDECI, en coordinación con los sectores y gobiernos regionales, correspondiendo su aprobación a la Presidencia del Consejo de Ministros en su calidad de ente rector del SINAGERD; el mismo que es ejecutado con la intervención de los sectores, gobiernos regionales y gobiernos locales involucrados en la Declaratoria de Estado de Emergencia Nacional;
Que, conforme a lo establecido en el numeral 9.1 del artículo 9 del Reglamento de la Ley Nº 29664, el INDECI
tiene como función, proponer a la Presidencia del Consejo de Ministros, ente rector del SINAGERD, la normativa que asegure procesos técnicos y administrativos que faciliten la preparación, la respuesta y la rehabilitación;
Que, bajo dicho marco normativo, mediante Oficio Nº 3639-2021-INDECI/5.0, complementado con el Oficio Nº D000448-2022-INDECI-SEC GRAL, el INDECI
propone y sustenta la aprobación del Plan Nacional de Operaciones de Emergencia, el cual tiene por finalidad lograr una respuesta eficiente y eficaz ante la ocurrencia de desastres de gran magnitud, considerando el enfoque de derechos y la interculturalidad, en beneficio de la población damnificada y afectada; y, como objetivo general, determinar las acciones que permitan desarrollar las acciones de coordinación, decisión, conducción y ejecución de la respuesta ante desastres de gran magnitud;
Que, a través del Informe Nº D000020-2022-PCM-UF-OTGRD-BAS, la Unidad Funcional de Ordenamiento Territorial y Gestión de Riesgo de Desastres del Despacho Viceministerial de Gobernanza Territorial emite opinión favorable a la citada propuesta, señalando que la misma se encuentra enmarcada en lo establecido en la Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y su reglamento, así como en la normativa complementaria sobre la materia;
Con el visado del Viceministerio de Gobernanza Territorial y de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD); el Reglamento de la Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), aprobado por el Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM; los Lineamientos para la formulación y aprobación de los planes de operaciones de emergencia en los tres niveles de gobierno, aprobados con Resolución Ministerial Nº 136-2020-PCM; y, el Texto Integrado del Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por la Resolución Ministerial Nº 156-2021-PCM;
SE RESUELVE:
Artículo 2. Disponer que el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) preste asistencia técnica a las entidades de los tres niveles de gobierno para la formulación de los Planes de Operaciones de Emergencia sectoriales, regionales y locales, según corresponda, en concordancia con lo establecido en el literal c) del numeral 39.1 del artículo 39 del Reglamento de la Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), aprobado por el Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM.
Artículo 3. Autorizar al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) para que, mediante Resolución Jefatural, apruebe las modificaciones técnicas que sean necesarias al "Plan Nacional de Operaciones de Emergencia -
PNOE", aprobado mediante el artículo 1 de la presente Resolución Ministerial.
Artículo 4. Disponer la publicación de la presente Resolución Ministerial y su Anexo en las sedes digitales de la Presidencia del Consejo de Ministros (www.gob.pe/ pcm) y del Instituto Nacional de Defensa Civil (www.gob. pe/indeci), el mismo día de la publicación de la presente norma en el diario oficial El Peruano.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
ANÍBAL TORRES VÁSQUEZ
Presidente del Consejo de Ministros
NORMA LEGAL:
- Titulo: RM 237-2022-PCM Aprueban el "Plan Nacional de Operaciones de Emergencia - PNOE"
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN MINISTERIAL
- Numero : 237-2022-PCM
- Emitida por : Presidencia del Consejo de Ministros - Poder Ejecutivo
- Fecha de emision : 2022-09-02
- Fecha de aplicacion : 2022-09-03
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)