7/05/2023
Comisión Multisectorial Naturaleza Temporal RS 032-2023-DE Defensa
Poder Ejecutivo, Defensa Crean la Comisión Multisectorial, de naturaleza temporal, denominada "Comisión Multisectorial de Naturaleza Temporal encargada del seguimiento de la implementación del Decreto Legislativo Nº 1095 y su Reglamento" RS 032-2023-DE Lima, 4 de julio de 2023 CONSIDERANDO: Que, el artículo 44 de la Constitución Política del Perú, establece que son deberes primordiales del Estado; defender la soberanía nacional, garantizar la plena vigencia de los derechos humanos, proteger a la población de las amenazas contra su seguridad y promover el …
Crean la Comisión Multisectorial, de naturaleza temporal, denominada "Comisión Multisectorial de Naturaleza Temporal encargada del seguimiento de la implementación del Decreto Legislativo Nº 1095 y su Reglamento"
RS 032-2023-DE
Lima, 4 de julio de 2023
CONSIDERANDO:
defender la soberanía nacional, garantizar la plena vigencia de los derechos humanos, proteger a la población de las amenazas contra su seguridad y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación;
Que, por su parte, el artículo 165 de la Carta Magna precisa que las Fuerzas Armadas están constituidas por el Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea. Tienen como finalidad primordial garantizar la independencia, la soberanía y la integridad territorial de la República;
y únicamente de manera temporal, en todo el territorio nacional o parte de él, pueden asumir el control del orden interno, cuando lo dispone el Presidente de la República mediante la declaratoria de uno de los Estados de Excepción, de conformidad con el artículo 137 de la Constitución Política del Perú;
Que, el artículo 4 del Decreto Legislativo Nº 1134, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Defensa, establece que el Ministerio de Defensa es la entidad competente en los ámbitos de Seguridad y Defensa Nacional en el campo militar, Fuerzas Armadas, Reservas y movilización nacional, Soberanía e integridad territorial, y participación en el desarrollo económico y social del país, ejerciendo la rectoría del Sector Defensa en todo el territorio nacional;
Que, el Decreto Legislativo Nº 1095, Decreto Legislativo que establece reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional, establece el marco legal que regula los principios, formas, condiciones y límites para el empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en cumplimiento de su función constitucional, mediante el empleo de su potencialidad y capacidad coercitiva para la protección de la sociedad, en defensa del Estado de Derecho y a fin de asegurar la paz y el orden interno en el territorio nacional;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 003-2020-DE, se aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1095, con el objeto de establecer los lineamientos y procedimientos que regulen el empleo y uso de la fuerza durante las operaciones y acciones militares de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional;
Que, la Quinta Disposición Complementaria Transitoria del citado Reglamento establece que debe conformarse un "Grupo de Trabajo de Seguimiento de la Implementación del Decreto Legislativo Nº 1095 y su Reglamento", cuya función principal es realizar el seguimiento de la aplicación de las referidas normas y presentar recomendaciones que contribuyan a su eficaz implementación. Asimismo, precisa que dicho grupo de trabajo "es presidido por el Viceministro de Políticas para la Defensa, e integrado por representantes del Ministerio de Defensa, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, CCFFAA, IIAA, CDIHDH y la CONADIH, teniendo además a su cargo la custodia y archivo del acervo documentario que se genere sobre el particular";
Que, el numeral 21.1 del artículo 21 de los Lineamientos de Organización del Estado, aprobados por Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM, definen a
las Comisiones como un tipo de órgano colegiado sin personería jurídica y se crean para cumplir con funciones de seguimiento, supervisión, fiscalización, propuesta o emisión de informes, que sirven de base para la toma de decisiones de otras entidades". Asimismo, el numeral 23.1 del artículo 23 de la mencionada norma, precisa que las Comisiones del Poder Ejecutivo pueden ser Comisiones Sectoriales o Comisiones Multisectoriales conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;
Que, el artículo 35 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, establece que las Comisiones del Poder Ejecutivo son órganos que se crean para cumplir con las funciones de seguimiento, fiscalización, propuesta o emisión de informes, que deben servir de base para las decisiones de otras entidades. Sus conclusiones carecen de efectos jurídicos frente a terceros. No tienen personería jurídica ni administración propia y están integradas a una entidad pública;
Que, asimismo, el numeral 2 del artículo 36 de la referida Ley establece que la constitución de una Comisión Multisectorial de naturaleza temporal se realiza mediante Resolución Suprema refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y los titulares de los sectores involucrados;
Que, el Ministerio de Defensa ha presentado la propuesta de conformación de una Comisión Multisectorial de Naturaleza Temporal encargada del seguimiento de la implementación del Decreto Legislativo Nº 1095 y su Reglamento, a efectos de dar cumplimiento a la Quinta Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1095;
Que, en ese contexto, en atención al sustento normativo invocado y a los informes técnicos y legal correspondientes, y contándose con la opinión favorable de la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros, resulta necesario crear y establecer la conformación de la Comisión Multisectorial de naturaleza temporal denominada "Comisión Multisectorial de Naturaleza Temporal encargada del seguimiento de la implementación del Decreto Legislativo Nº 1095 y su Reglamento";
De conformidad con lo dispuesto con la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo Nº 1134, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Defensa; y el Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM, Decreto Supremo que aprueba los Lineamientos de Organización del Estado;
SE RESUELVE:
Artículo 2.- Conformación 2.1. La Comisión Multisectorial está conformada por:
a) El/La Viceministro/a de Políticas para la Defensa del Ministerio de Defensa, quien la preside.
b) Un/a representante de la Dirección General de Política y Estrategia del Ministerio de Defensa.
c) Un/a representante de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Defensa.
d) Un/a representante del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
e) Un/a representante del Ministerio del Interior.
f) Un/a representante del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, órgano ejecutor del Ministerio de Defensa.
g) Un/a representante de cada Institución Armada, órganos ejecutores del Ministerio de Defensa.
h) Un/a representante de la Policía Nacional del Perú.
i) Un/a representante del Centro de Derecho Internacional Humanitario y de Derechos Humanos de las Fuerzas Armadas (CDIHDH), órgano académico del Ministerio de Defensa.
j) Un/a representante de la Comisión Nacional de Estudio y Aplicación del Derecho Internacional Humanitario (CONADIH), dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
2.2. Cada integrante de la Comisión Multisectorial cuenta con un/a representante alterno/a.
2.3. Los/as miembros titulares y alternos/as de la Comisión Multisectorial ejercen sus funciones ad honórem, y deben ser especialistas con conocimientos en la materia objeto de la Comisión, además de contar con plena capacidad para tomar decisiones en relación a la entidad que representan.
Artículo 3.- Funciones La Comisión Multisectorial tiene a su cargo las siguientes funciones:
a) Emitir informes técnicos que propongan y recomienden el diseño e implementación de medidas y acciones estratégicas para la implementación del Decreto Legislativo Nº 1095, su Reglamento, y modificatorias.
b) Realizar seguimiento de la aplicación de las referidas normas, así como de las medidas, acciones estratégicas y recomendaciones propuestas, que contribuyan a su eficaz implementación.
Artículo 4.- Secretaría Técnica La Comisión Multisectorial cuenta con una Secretaría Técnica, ejercida por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, encargada de brindar apoyo técnico y administrativo para el funcionamiento de la Comisión Multisectorial, teniendo a su cargo la custodia y archivo del acervo documentario que se genere sobre el particular.
Artículo 5.- Colaboración, asesoramiento y apoyo La Comisión Multisectorial, previo acuerdo de sus miembros, puede solicitar la colaboración, asesoramiento, apoyo y opinión, así como documentación e información de otras entidades públicas distintas de las contempladas en el numeral 2.1 del artículo 2, así como de instituciones privadas, organismos internacionales y expertos/as en la materia, para coadyuvar al cumplimiento de su objeto y funciones.
Artículo 6.- Designación de representantes Las instituciones mencionadas en el numeral 2.1 del artículo 2, designan a su representante titular y alterno/a, mediante resolución o, de ser el caso que el titular de la entidad no tenga entre sus competencias emitir resoluciones, la designación se hará mediante comunicación escrita, en un plazo máximo de cinco (5) días hábiles, contado a partir del día siguiente de la publicación de la presente resolución suprema en el diario oficial "El Peruano". Dicha designación es comunicada a la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial.
Artículo 7.- Instalación La Comisión Multisectorial se instala en un plazo no mayor de veinte (20) días hábiles, contado a partir del día siguiente de la publicación de la presente Resolución Suprema en el diario oficial "El Peruano".
Artículo 8.- Financiamiento El funcionamiento de la Comisión Multisectorial se financia con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
Artículo 9.- Vigencia El periodo de vigencia de la Comisión Multisectorial es de dieciocho (18) meses, contados a partir del día siguiente de la publicación de la presente resolución suprema en el diario oficial "El Peruano".
Artículo 10.- Reglamento interno Dentro de los veinte (20) días hábiles siguientes a su instalación, la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial propone el reglamento interno, el cual es aprobado por el Ministro de Defensa, mediante resolución ministerial.
El reglamento interno establece la metodología de la convocatoria a las sesiones, el quórum necesario para su realización y demás disposiciones que resulten necesarias para su correcto desarrollo y organización.
Artículo 11.- Publicación La presente resolución suprema se publica en la Plataforma Digital Única del Estado Peruano para Orientación al Ciudadano (www.gob.pe) y en las sedes digitales de los ministerios cuyos/as titulares lo refrendan.
Artículo 12.- Refrendo La presente resolución suprema es refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de Defensa, el Ministro del Interior y el Ministro de Justicia y Derechos Humanos.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA
Presidenta de la República
LUIS ALBERTO OTÁROLA PEÑARANDA
Presidente del Consejo de Ministros
JORGE LUIS CHÁVEZ CRESTA
Ministro de Defensa
VICENTE ROMERO FERNÁNDEZ
Ministro del Interior
DANIEL YSAU MAURATE ROMERO
Ministro de Justicia y Derechos Humanos
NORMA LEGAL:
- Titulo: RS 032-2023-DE Crean la Comisión Multisectorial, de naturaleza temporal, denominada "Comisión Multisectorial de Naturaleza Temporal encargada del seguimiento de la implementación del Decreto Legislativo Nº 1095 y su Reglamento"
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN SUPREMA
- Numero : 032-2023-DE
- Emitida por : Defensa - Poder Ejecutivo
- Fecha de emision : 2023-07-05
- Fecha de aplicacion : 2023-07-06
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)