Inicio
Últimas normas legales
Comisión Intergubernamental Sector Desarrollo E RM 251-2018-MIDIS Desarrollo e Inclusion Social
8/18/2018
Comisión Intergubernamental Sector Desarrollo E RM 251-2018-MIDIS Desarrollo e Inclusion Social
Poder Ejecutivo, Desarrollo e Inclusion Social Crean Comisión Intergubernamental del Sector Desarrollo e Inclusión Social RM 251-2018-MIDIS Lima, 16 de agosto de 2018 VISTOS: Los Informes Nº 93-2018-MIDIS/VMPS/DGCT, Nº 094-2018-MIDIS/VMPS/DGCT y Nº 96-2018-MIDIS/ VMPS/DGCT, de la Dirección General de Coordinación Territorial; el Informe Nº 321-2018-MIDIS/VMPES/ DGPE, de la Dirección General de Políticas y Estrategias; el Memorando Nº 239-2018-MIDIS/
Crean Comisión Intergubernamental del Sector Desarrollo e Inclusión Social
RM 251-2018-MIDIS
Lima, 16 de agosto de 2018
VISTOS:
Los Informes Nº 93-2018-MIDIS/VMPS/DGCT, Nº 094-2018-MIDIS/VMPS/DGCT y Nº 96-2018-MIDIS/ VMPS/DGCT, de la Dirección General de Coordinación Territorial; el Informe Nº 321-2018-MIDIS/VMPES/ DGPE, de la Dirección General de Políticas y Estrategias; el Memorando Nº 239-2018-MIDIS/ VMPES, del Despacho Viceministerial de Políticas y Evaluación Social; el Proveído Nº 3518-2018-MIDIS/ VMPS, del Despacho Viceministerial de Prestaciones Sociales; y, el Informe Nº 296-2018-MIDIS/SG/OGPPM, de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización;
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 188 de la Constitución Política del Perú dispone que la descentralización es una forma de organización democrática y constituye una política permanente del Estado, de carácter obligatorio, que tiene como objetivo fundamental el desarrollo integral del país;
a cuyo efecto se realiza por etapas, en forma progresiva y ordenada, conforme a criterios que permitan una adecuada asignación de competencias y transferencias de recursos del Gobierno Nacional hacia los Gobiernos Regionales y Locales;
Que, en el marco de lo dispuesto en la Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización, el gobierno nacional y los gobiernos regionales y locales mantienen relaciones de coordinación, cooperación y apoyo mutuo en forma permanente y continua dentro del ejercicio de su autonomía y competencias propias, articulando el interés nacional con las regiones y localidades;
TAMBIEN PUEDES VER: Declara Emergencia Sanitaria Plazo Noventa (90) DS 019-2018-SA Salud
Que, asimismo, el Acuerdo Nacional ha establecido como Octava Política a la descentralización política, económica y administrativa, basada en la aplicación del principio de subsidiariedad y complementariedad entre los niveles de gobierno nacional, regional y local del Estado, con el fin de fortalecer éstos últimos y propiciar el crecimiento de sus economías;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 056-2018-PCM, se aprueba la Política General de Gobierno al 2021, estableciendo que se desarrolla en cinco ejes, que se encuentran interrelacionados y que guardan consistencia con el marco de políticas y planes del país, dentro de los cuales se encuentra, entre otros, la descentralización efectiva para el desarrollo;
MAS NORMAS LEGALES: Determinan Municipalidad Distrital Usquil Como RM 283-2018-VIVIENDA Vivienda Construccion y
Que, por otro lado, la Ley Nº 29792, Ley de creación, organización y funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, establece que es el organismo rector de las políticas nacionales de su responsabilidad, ejerciendo competencia exclusiva y excluyente, respecto de otros niveles de gobierno, en todo el territorio nacional, para formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar las políticas nacionales y sectoriales en materias de desarrollo e inclusión social, encaminadas a reducir la pobreza, las desigualdades, las vulnerabilidades y los riesgos sociales, en aquellas brechas que no pueden ser cerradas por la política social universal, regular, de competencia sectorial; asimismo ejerce competencias compartidas con los gobiernos regionales y gobiernos locales en materia de desarrollo e inclusión social;
Que, en el artículo 29 de la citada Ley Nº 29792, se crea el Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (SINADIS) como sistema funcional encargado de asegurar el cumplimiento de las políticas públicas que orientan la intervención del Estado, destinada a reducir la pobreza, las desigualdades, las vulnerabilidades y los riesgos sociales; que bajo el principio de articulación intersectorial e intergubernamental con enfoque territorial y en concordancia con sus objetivos se propicia la participación sinérgica y articulada de las entidades del Estado;
Que, el artículo 19 del Decreto Supremo Nº 008-2016-MIDIS, que aprueba el Reglamento del Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social, establece que la Comisión Intergubernamental del Sector Desarrollo e Inclusión Social debe promover el alineamiento intergubernamental con enfoque multisectorial alrededor de la política de desarrollo e inclusión social;
Que, en tal contexto, siendo necesario armonizar la ejecución de las políticas nacionales y las acciones regionales y/o locales en el marco del ordenamiento jurídico vigente, así como evaluar el ejercicio de las competencias compartidas entre los niveles de gobierno, aplicadas en los respectivos procesos de Desarrollo e Inclusión Social, resulta pertinente la creación de la Comisión Intergubernamental del Sector Desarrollo e Inclusión Social;
Con el visto bueno del Viceministro de Políticas y Evaluación Social, del Viceministro (e) de Prestaciones Sociales, del Director General de Coordinación Territorial, del Director General de Políticas y Estrategias, y del Jefe de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización;
De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 29792, Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, y su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 006-2017-MIDIS;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Creación y objeto Créase la Comisión Intergubernamental del Sector Desarrollo e Inclusión Social, dependiente del Ministerio
de Desarrollo e Inclusión Social, con el objeto de promover el alineamiento intergubernamental con enfoque multisectorial alrededor de la Política de Desarrollo e Inclusión Social, a través de la articulación de políticas, planes y acciones nacionales que deben implementarse de manera coordinada entre los tres niveles de gobierno, para el fortalecimiento de la gestión descentralizada y territorial en materia de desarrollo e inclusión social.
Artículo 2.- Funciones La Comisión Intergubernamental del Sector Desarrollo e Inclusión Social tiene las siguientes funciones:
a) Coordinar las prioridades, focalización y metas de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social.
b) Armonizar las acciones y/o esfuerzos para la implementación de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social atendiendo a la diversidad de territorios existentes en el país.
c) Promover el alineamiento de los esfuerzos de cada nivel de gobierno en función de las prioridades de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social, a través del Plan de Acción de la Comisión Intergubernamental del Sector Desarrollo e Inclusión Social, previamente aprobado por la Comisión y con actualización bianual.
d) Generar el espacio para el establecimiento de los compromisos de los tres niveles de gobierno en favor del desarrollo e inclusión social, de acuerdo a los roles, competencias y responsabilidades que les corresponden.
e) Monitorear y evaluar el cumplimiento de los compromisos asumidos por los tres niveles de gobierno, haciendo uso de información compartida.
f) Identificar buenas prácticas e innovaciones y formular recomendaciones para mejorar la implementación de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social.
g) Promover relaciones y convenios de gestión interinstitucionales que fortalezcan la implementación de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social en un ámbito regional o local.
h) Formular, ejecutar y evaluar su Plan de Acción, que incluya tareas, responsabilidades y cronogramas.
i) Conformar grupos de trabajo temáticos y/o intergubernamentales especializados que viabilicen la consecución de las funciones de la Comisión.
j) Hacer seguimiento al cumplimiento de los acuerdos de la Comisión.
k) Elaborar un Informe semestral de seguimiento y cumplimiento de los compromisos generados en la Comisión Intergubernamental de Desarrollo e Inclusión Social, así como del Plan de Acción de la misma.
l) Todas aquellas otras que se dispongan en el marco de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social, así como en el Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social.
Artículo 3.- Conformación La Comisión Intergubernamental del Sector Desarrollo e Inclusión Social está conformada por:
MIDIS:
- El/La Ministro(a) de Desarrollo e Inclusión Social, quien la presidirá.
- El/La Viceministro(a) de Políticas y Evaluación Social.
- El/La Viceministro(a) de Prestaciones Sociales.
- El/La Director(a) General de Políticas y Estrategias.
- El/La Director(a) General de Coordinación Territorial.
Gobiernos Regionales:
- Los veinticinco (25) Gobernadores Regionales o sus representantes.
Gobiernos Locales - 04 representantes de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), que designe su Consejo Directivo.
- 04 representantes de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE), que designe su Consejo Directivo.
La participación de los representantes ante la Comisión Intergubernamental es ad honorem.
Artículo 4.- Secretaría Técnica La Comisión Intergubernamental del Sector Desarrollo e Inclusión Social cuenta con una Secretaría Técnica que recae en la Dirección General de Coordinación Territorial del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, la cual tiene las siguientes funciones:
a) Proponer el Plan de Trabajo de la Comisión y realizar su seguimiento y evaluación.
b) Proponer la agenda de la Comisión, elaborar las actas y llevar el libro de actas de la sesión.
c) Realizar las acciones necesarias para implementar la agenda de la Comisión.
d) Verifica el cumplimiento de los Acuerdos.
e) Organizar los otros mecanismos e instancias de coordinación intergubernamental que la Comisión establezca.
f) Realizar las acciones que le encargue la Comisión y las gestiones inherentes a la gestión de la misma.
g) Dar trámite a las citaciones para las sesiones de la Comisión.
h) Elaborar y presentar informes en las sesiones de la Comisión.
i) Apoyar a la Presidencia de la Comisión en el cumplimiento de sus funciones.
j) Convocar y gestionar a los grupos de trabajo que establezca la Comisión.
k) Otras funciones que le asigne la Presidencia de la Comisión, así como la propia Comisión.
Artículo 5.- Financiamiento La aplicación de lo dispuesto en la presente norma se financia con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
Artículo 6.- Publicación Disponer la publicación de la presente Resolución Ministerial en el portal institucional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (www.midis.gob.pe), el mismo día de publicación de la presente resolución en el diario oficial "El Peruano.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
LILIANA DEL CARMEN LA ROSA HUERTAS
Ministra de Desarrollo e Inclusión Social
NORMA LEGAL:
- Titulo: RM 251-2018-MIDIS Crean Comisión Intergubernamental del Sector Desarrollo e Inclusión Social
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN MINISTERIAL
- Numero : 251-2018-MIDIS
- Emitida por : Desarrollo e Inclusion Social - Poder Ejecutivo
- Fecha de emision : 2018-08-18
- Fecha de aplicacion : 2018-08-19
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)