Inicio
Últimas normas legales
Resolución Dispuso Excluir Candidata Organización RE 0391-2019-JNE JNE
12/18/2019
Resolución Dispuso Excluir Candidata Organización RE 0391-2019-JNE JNE
Poder Judicial, Jurado Nacional de Elecciones Confirman resolución que dispuso excluir a candidata de organización política por el distrito electoral de San Martín RE 0391-2019-JNE Expediente Nº ECE.2020003135 SAN MARTÍN JEE MOYOBAMBA (ECE.2020002642) ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS 2020 RECURSO DE APELACIÓN Lima, trece de diciembre de dos mil diecinueve VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso de apelación interpuesto por Ronald
Confirman resolución que dispuso excluir a candidata de organización política por el distrito electoral de San Martín
RE 0391-2019-JNE
Expediente Nº ECE.2020003135
SAN MARTÍN
JEE MOYOBAMBA (ECE.2020002642)
ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS
2020
RECURSO DE APELACIÓN
Lima, trece de diciembre de dos mil diecinueve VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso de apelación interpuesto por Ronald Gárate Chumbe, personero legal titular de la organización política Partido Aprista Peruano, en contra de la Resolución Nº 00227-2019-JEE-MOYO/JNE, del 7 de diciembre de 2019, que dispuso excluir a Rosa Isabel Vargas Casique, candidata de la referida organización política para el Congreso de la República, por el distrito electoral de San Martín, en el marco de las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020; y oído el informe oral.
ANTECEDENTES
Mediante la Resolución Nº 00163-2019-JEE-MOYO/ JNE, del 2 de diciembre de 2019, el Jurado Electoral de Moyobamba (en adelante, JEE) inscribió la lista de candidatos de la organización política Partido Aprista Peruano, por el distrito electoral de San Martín, para las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020. Dicha lista incluyó a la candidata Rosa Isabel Vargas Casique.
TAMBIEN PUEDES VER: Ministerio Realizar Transferencia Financiera RM 0445-2019-MINAGRI Agricultura y Riego
Por medio del Informe Nº 032-2019-KEMR-FHV-JEE-MOYOBAMBA/JNE, de fecha 28 de noviembre de 2019, el fiscalizador de Hoja de Vida puso en conocimiento del JEE que la candidata Rosa Isabel Vargas Casique habría omitido consignar información respecto a bienes muebles en su Declaración Jurada de Hoja de Vida (en adelante,
DJHV).
El JEE corrió traslado a la referida organización política con el informe antes mencionado, para que realice sus descargos. Es así que la organización política presentó su escrito de "subsanación" (descargos), el 7 de diciembre de 2019.
A través de la Resolución Nº 00227-2019-JEE-MOYO/ JNE, del 7 de diciembre de 2019, el JEE resolvió excluir a la candidata Rosa Isabel Vargas Casique, por omitir consignar en su DJHV los siguientes bienes muebles:
Nº Bien Mueble Placa Nº Partida Registral 1Moto MX26162 60501160
MAS NORMAS LEGALES: Resolución Dispuso Exclusión Candidata RE 0406-2019-JNE JNE
2Moto MX65157 60518575
3Moto S11893 60522498
4Moto S42550 60534181
5Moto S65093 60541008
6Moto 56248S 60654868
Al respecto, el JEE precisó que los contratos de "compra y venta" presentados por la organización política no tienen fecha cierta, conforme lo establece el artículo 245 del Código Procesal Civil. Siendo así, consideró que la candidata incurrió en las causales de exclusión establecidas en el numeral 38.1 del artículo 38 del Reglamento de Inscripción de Listas de Candidatos para las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020, aprobado por la Resolución Nº 0156-2019-JNE (en adelante, Reglamento).
El 10 de diciembre de 2019, el personero legal titular de la referida organización política interpuso recurso de apelación en contra de la Resolución Nº 00227-2019-JEE-MOYO/JNE, alegando lo siguiente:
a) La citada candidata omitió declarar los referidos bienes, debido a que no se encontraba en posesión de los vehículos; siendo responsabilidad del comprador regularizar los papeles ante la instancia correspondiente.
b) Con el escrito de subsanación, se adjuntaron declaraciones juradas en las cuales la candidata cuestionada suscribe que cuatro (4) vehículos fueron vendidos. Asimismo, adjuntó dos (2) contratos de compraventa de los vehículos con Partidas Registrales N.os 60522498 y 60654868.
c) Si no declaró esos bienes en su DJHV, fue debido a que, en honor a la verdad, ya no son de su propiedad, pues fueron enajenados en su oportunidad.
d) En razón a lo expuesto, solicitó anotación marginal al JEE, sobre los bienes no declarados, en el escrito de subsanación del 7 de diciembre de 2019.
CONSIDERANDOS
Sobre la declaración jurada de hoja de vida de los candidatos 1. El artículo 31 de la Constitución Política del Perú, si bien reconoce el derecho de los ciudadanos a ser elegidos a cargos de elección popular, también establece que este derecho debe ser ejercido de acuerdo con las condiciones y procedimientos establecidos por ley orgánica. En esta medida, el ejercicio del derecho a la participación política en su vertiente activa se encuentra condicionado al cumplimiento de determinadas normas preestablecidas.
2. Bajo dicha premisa constitucional, el artículo 23, numeral 23.3, inciso 8, de la Ley Nº 28094, Ley de Organizaciones Políticas (en adelante, LOP), dispone que la DJHV del candidato se efectúa en el formato que para tal efecto determina el Jurado Nacional de Elecciones, el que debe contener, entre otros datos, la declaración de bienes y rentas, de acuerdo a las disposiciones previstas para los funcionarios públicos.
3. Por su parte, el mismo artículo 23, en su numeral 23.5, de la LOP establece que la omisión de la información prevista en los incisos 5, 6 y 8 del numeral 23.3 del citado artículo o la incorporación de información falsa dan lugar al retiro de dicho candidato por el Jurado Nacional de Elecciones.
4. Asimismo, el artículo 13 del Reglamento prescribe que las organizaciones políticas, al solicitar la inscripción de su lista de candidatos, deben presentar el Formato Único de DJHV de cada uno de los candidatos integrantes de la lista.
Por su parte, el numeral 38.1 del artículo 38 del Reglamento establece que el JEE dispone la exclusión de un candidato cuando advierta la omisión de la información prevista en los incisos 5, 6 y 8 del numeral 23.3 del artículo 23 de la LOP o la incorporación de información falsa en la DJHV.
5. En este contexto, las declaraciones juradas de vida de los candidatos son una herramienta sumamente útil y trascendente en el marco de todo proceso electoral, por cuanto se procura, con el acceso estas, que el ciudadano pueda decidir y emitir su voto de manera responsable, informada y racional, sustentado ello en los planes de gobierno y en la trayectoria democrática, académica, profesional y ética de los candidatos que integran las listas que presentan las organizaciones políticas.
6. Así, las declaraciones juradas contribuyen al proceso de formación de la voluntad popular, por lo que se requiere no solo optimizar el principio de transparencia en torno a estas, sino también que se establezcan mecanismos que aseguren que la información contenida en ellas sea veraz, lo que acarrea el establecimiento de mecanismos de prevención general como las sanciones de retiro de los candidatos, con el fin de disuadir a los candidatos de consignar datos falsos en sus declaraciones y procedan con diligencia al momento de su llenado y suscripción.
7. En ese sentido, se requiere que los candidatos optimicen el principio de transparencia al consignar sus datos en el Formato Único de DJHV, en caso contrario, no solo pueden verse impedidos de postular en la etapa de inscripción de listas, sino también luego de admitirse a trámite su solicitud como consecuencia de la aplicación del numeral 23.5 del citado artículo 23 de la LOP, que, en caso de incorporación de información falsa o la omisión de información, concordante con el numeral 38.1 del artículo 38 del Reglamento, indica que sean sancionados con la exclusión los candidatos que omitan o introduzcan información falsa en su DJHV.
Análisis del caso concreto 8. En el presente caso, es materia de cuestionamiento, a través de la exclusión, la candidatura de Rosa Isabel Vargas Casique al cargo de congresista por el distrito electoral de San Martín, debido a que omitió consignar, en su Formato Único de DJHV de Candidato, los bienes muebles inscritos con las Partidas Registrales con N.os 60501160, 60518575, 60522498, 60534181, 60541008 y 60654868, esto es, seis vehículos que se encuentra inscritos en los Registros Públicos a nombre de la citada candidata.
9. De los documentos que obran en el expediente, se observa que se llenó y guardó los datos (información)
requeridos en el Formato Único de DJHV de Candidato, y este fue impreso para que la referida candidata ponga su
firma y huella dactilar del índice derecho en cada una de las páginas, dando la conformidad de la información que declaraba, bajo juramento, respecto a su hoja de vida, de acuerdo con el literal d del artículo 15 del Reglamento1.
10. Ahora bien, de la revisión del precitado formato, en el acápite VIII Declaración Jurada de Bienes y Rentas, en el rubro Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales, se aprecia que la candidata consignó solo un (1) bien mueble; no obstante, este no se condice con los señalados en el Informe Nº 032-2019-KEMR-FHV-JEE-MOYOBAMBA/JNE. Asimismo, la candidata no precisó nada en el rubro Otros o en el rubro IX Información Adicional, donde pudo indicar el estado actual del resto de los bienes que se registran a su nombre.
11. Por otro lado, en su escrito de "subsanación" (descargos), el personero legal titular de la referida organización política presentó dos contratos de compraventa, correspondientes a los bienes muebles con Partidas Registrales N.os. 60522498 y 60654868. Sin embargo, dichos documentos no tienen fecha cierta que acredite fehacientemente tal transacción.
12. Asimismo, el recurrente adjunta declaraciones juradas suscritas por el candidato en las que señala que los vehículos que figuran a su nombre en los Registros Públicos ya no son de su propiedad. Al respecto, cabe señalar que las declaraciones juradas no generan certeza sobre la propiedad y/o el estado en el que se encuentran dichos vehículos. Así las cosas, esta circunstancia no permite acreditar, de manera fehaciente, lo manifestado por el recurrente.
13. Finalmente, resulta pertinente indicar que la anotación marginal ha sido solicitada por la organización política Partido Aprista Peruano, en el escrito de apelación del 10 de diciembre de 2019, como consecuencia del emplazamiento realizado por el JEE, mas no como iniciativa de parte de la referida organización política.
14. En suma, dado que la candidata cuestionada no consignó la información requerida por ley en su DJHV, corresponde declarar infundado el recurso de apelación y confirmar la resolución venida en grado.
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones,
RESUELVE
Artículo Único.- Declarar INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por Ronald Gárate Chumbe, personero legal titular de la organización política Partido Aprista Peruano; y, en consecuencia, CONFIRMAR la Resolución Nº 00227-2019-JEE-MOYO/JNE, del 7 de diciembre de 2019, que dispuso excluir a Rosa Isabel Vargas Casique, candidata de la referida organización política para el Congreso de la República, por el distrito electoral de San Martín, en el marco de las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
SS.
TICONA POSTIGO
ARCE CÓRDOVA
CHANAMÉ ORBE
CHÁVARRY CORREA
RODRÍGUEZ VÉLEZ
Concha Moscoso Secretaria General 1
Artículo 15.- Presentación del Formato Único de Declaración Jurada de Hoja de Vida [...]
d. Presentarlo con huella dactilar del índice derecho y firma del candidato en cada una de las páginas. Asimismo, dicha impresión también debe estar firmada en cada una de las páginas por el personero legal de la organización política.
NORMA LEGAL:
- Titulo: RE 0391-2019-JNE Confirman resolución que dispuso excluir a candidata de organización política por el distrito electoral de San Martín
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN
- Numero : 0391-2019-JNE
- Emitida por : Jurado Nacional de Elecciones - Poder Judicial
- Fecha de emision : 2019-12-18
- Fecha de aplicacion : 2019-12-19
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)