Inicio
Consejo Nacional de la Magistratura
Organos Autonomos
RESOLUCIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA N° 061-2014-CNM Modifican artículos del
3/26/2014
RESOLUCIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA N° 061-2014-CNM Modifican artículos del
Modifican artículos del Reglamento del Proceso de Evaluación Integral y Ratificación de Jueces del Poder Judicial y Fiscales del Ministerio Público RESOLUCIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA N° 061-2014-CNM Lima, 20 de marzo de 2014 VISTOS: El Oficio N° 567-2014-P-CNM de 10 de marzo de del señor Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, el Informe N° 002-201 1-CPER-CNM de la Comisión Permanente de Evaluación Integral y Ratificación de Magistrados de 13 de enero de 2011, el Acuerdo del Pleno del
RESOLUCIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA N° 061-2014-CNM
Lima, 20 de marzo de 2014
VISTOS:
El Oficio N° 567-2014-P-CNM de 10 de marzo de del señor Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, el Informe N° 002-201 1-CPER-CNM de la Comisión Permanente de Evaluación Integral y Ratificación de Magistrados de 13
de enero de 2011, el Acuerdo del Pleno del Consejo N° 146-2011 de 20 de enero de 2011, el Informe N° 022-2011-CPER-CNM de la Comisión Permanente de Evaluación Integral y Ratificación de Magistrados de 4 de mayo de 2011, el Acuerdo del Pleno del Consejo N° 604-2011 de 5 de mayo de 2011, que proponen la modificación de los artículos 39°, 44° y 48° del Reglamento del Proceso de Evaluación Integral y Ratificación de Jueces del Poder Judicial y Fiscales del Ministerio Público; y,
CONSIDERANDO:
Primero.- Que, por Resolución N° 635-2009-CNM de 13
de noviembre de 2009, el Consejo Nacional de la Magistratura aprobó el vigente Reglamento del Proceso de Evaluación Integral y Ratificación de Jueces del Poder Judicial y Fiscales del Ministerio Público, el mismo que fue publicado en el diario oficial "El Peruano" el 18 del mismo mes y año;
Segundo.- Que, por Resolución N° 120-2010-CNM de 25
de marzo de 2010, el Consejo Nacional de la Magistratura modificó los artículos 4°, 33° y 39° de dicho Reglamento con la finalidad de generar la racionalización y propiciar el uso eficiente de los recursos y optimizar los objetivos y metas institucionales, el mismo que fue publicado en el diario oficial "El Peruano" el 31 del mismo mes y año;
Tercero.- Que, mediante el oficio indicado se ha propuesto la modificación de los artículos 39°, 44° y 48° de dicho Reglamento, al amparo de lo dispuesto en el artículo 192° de la Ley N° 27444, que establece el carácter ejecutario del acto administrativo, esto es, la ejecución provisoria del mismo, pues no ha quedado firme la resolución o acto administrativo; con la finalidad de que las resoluciones de no ratificación tengan eficacia inmediata, se ejecuten una vez notificadas y que el recurso extraordinario no genere efectos suspensivos que puedan acarrear descrédito en la administración de justicia a cargo de jueces o fiscales que no han acreditado conducta e idoneidad propias para mantener su permanencia en el cargo, ello en legítima ponderación entre el interés público y el interés del magistrado no ratificado en decisión no firme, conforme a lo dispuesto en el artículo 32° inciso 2) de la Convención Americana de Derechos Humanos: "Los derechos de cada persona están limitados por los derechos de los demás, por la seguridad de todos y por las justas exigencias del bien común, en una sociedad democrática";
Cuarto.- Que, el Pleno del Consejo en sesión del 11 de marzo último, por unanimidad de los señores Consejeros, acordó efectuar las modificaciones propuestas, ampliando su alcance al artículo 46° del citado Reglamento, por lo que de conformidad con las facultades conferidas por los artículos 37° incisos b) y e) de la Ley N° 26397 – Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura;
SE RESUELVE:
Primero.- Modificar los artículos 39°, 44°, 46° y 48°
del Reglamento del Proceso de Evaluación Integral y Ratificación de Jueces del Poder Judicial y Fiscales del Ministerio Público, aprobado por Resolución N° 635-2009-CNM de 13 de noviembre de 2009, y su modificatoria aprobada por Resolución N° 120-2010-PCNM de 25 de marzo de 2010, los que quedan redactados en los términos siguientes:
"Artículo 39°.- Ejecución de las resoluciones de no ratificación Las resoluciones de ratificación o no ratificación se notifican en forma personal en el domicilio consignado o correo electrónico autorizado por el magistrado evaluado en el proceso de ratificación.
Las resoluciones de no ratificación se ejecutan en forma inmediata, en aplicación del artículo 192° de la Ley N° 27444, poniéndose en conocimiento del Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República y el Presidente de la Corte Superior respectiva o del Fiscal de la Nación y el Presidente de la Junta de Fiscales Superiores respectiva, para que el magistrado deje de desempeñar función judicial o fiscal, en este caso sólo se publica el acuerdo en la página electrónica del Consejo Nacional de la Magistratura.
Las resoluciones de ratificación o no ratificación, una vez firmes, se publican en el Boletín Oficial de la Magistratura."
"Artículo 44°.- Efectos del recurso extraordinario La interposición del recurso extraordinario no suspende la ejecución de la resolución de no ratificación".
"Artículo 46°.- Resolución El Pleno del Consejo, resuelve en un plazo no mayor de treinta días hábiles de interpuesto el recurso o de realizado el informe oral."
"Artículo 48°.- Efectos del recurso extraordinario Si el recurso extraordinario es declarado fundado, se levanta el mandato de ejecución inmediata de la resolución de no ratificación. La resolución que desestima el recurso extraordinario da por agotada la vía administrativa".
Segundo.- La presente modificación entrará en vigencia a partir de la Convocatoria N° 002-2014-CNM
de los procesos individuales de evaluación integral y ratificación.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
PABLO TALAVERA ELGUERA
Presidente
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)