Inicio
Jurado Nacional de Elecciones
Organos Autonomos
RESOLUCIÓN N° 181-2014-JNE Declaran improcedente apelación interpuesta contra la Res. N°
4/22/2014
RESOLUCIÓN N° 181-2014-JNE Declaran improcedente apelación interpuesta contra la Res. N°
Declaran improcedente apelación interpuesta contra la Res. N° 009-2014-TNE-PAP , emitida por el Tribunal Nacional Electoral del Partido Aprista Peruano RESOLUCIÓN N° 181-2014-JNE ADX-2014-008092 PARTIDO APRISTA PERUANO RECURSO DE APELACIÓN Lima, tres de marzo de dos mil catorce VISTO el ADX-2014-008092 que contiene el recurso de apelación interpuesto por Vincenth Freetz Saavedra en contra de la Resolución N.° 009-2014-TNE-PAP, de fecha 31 de enero de 2014. ANTECEDENTES El 4 de enero de 2014, el Partido
RESOLUCIÓN N° 181-2014-JNE
ADX-2014-008092
PARTIDO APRISTA PERUANO
RECURSO DE APELACIÓN
Lima, tres de marzo de dos mil catorce VISTO el ADX-2014-008092 que contiene el recurso de apelación interpuesto por Vincenth Freetz Saavedra en contra de la Resolución N.° 009-2014-TNE-PAP, de fecha 31 de enero de 2014.
ANTECEDENTES
El 4 de enero de 2014, el Partido Aprista Peruano –según la información que obra en el expediente administrativo– a través de la Directiva N.° 001-2014-CEN-PAP-SG, emitida por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), resolvió que la elección de los candidatos a los cargos de presidente regional y alcaldes, los que asimismo tendrían la condición de delegados en la convención regional electoral, sería el 9 de febrero de 2014.
Posteriormente, el 14 de enero de 2014, el Tribunal Nacional Electoral del Partido Aprista Peruano convocó a elecciones internas para la elección de los candidatos a gobiernos regionales y locales a llevarse a cabo el 5 de octubre de 2014. Asimismo, dispuso que el acto electoral de dicha convocatoria se realice el 16 de febrero de 2014.
Con fecha 27 de enero de 2014, Vincenth Saavedra Montes, afiliado del Partido Aprista Peruano, interpone tacha en contra de Pedro Bogarín Vargas, precandidato a la presidencia del Gobierno Regional de San Martín, sobre la base de que este no sería militante del mencionado partido, conforme lo exige su estatuto.
El 28 de enero de 2014, el Tribunal Regional Electoral del Partido Aprista Peruano, filial de San Martín - Moyobamba, declaró fundada la tacha contra la precandidatura de Pedro Bogarín Vargas. Esta decisión fue apelada ante el Tribunal Nacional Electoral.
El 31 de enero de 2014, Tribunal Nacional Electoral del Partido Aprista Peruano, a través de la Resolución N.° 009-2014-TNE-PAP, revocó en todos sus extremos la decisión del Tribunal Regional Electoral de San Martín -Moyobamba y, reformándola, declaró infundada la tacha en contra de Pedro Bogarín Vargas.
Con fecha 6 de febrero de 2014, se publicó en el Diario Oficial El Peruano la Resolución N.° 081-2014-JNE, por la cual se estableció el periodo de ejercicio de la democracia interna para el proceso de Elecciones Regionales y Municipales 2014, ello según lo dispuesto por el artículo 22 de la Ley N.° 28094, Ley de Partidos Políticos (en adelante LPP). En dicho pronunciamiento se precisó que dicho periodo debe estar comprendido entre el 8 de abril y el 16 de junio del 2014.
El 17 de febrero de 2014, el tachante, Vincenth Saavedra Montes, interpone ante el Jurado Nacional de Elecciones recurso de apelación contra la Resolución N.°
009-2014-TNE-PAP, expedida por el Tribunal Nacional Electoral del Partido Aprista Peruano. Sustenta su apelación en similar argumento expresado con su escrito de tacha, esto es, que Pedro Bogarín Vargas no sería militante aprista.
CONSIDERANDOS
1. El artículo 35 de la Constitución Política del Perú establece que "los ciudadanos pueden ejercer sus derechos políticos individualmente o a través de las organizaciones políticas como los partidos, movimientos o alianzas, conforme a ley. [...] La ley establece normas orientadas a asegurar el funcionamiento democrático de los partidos políticos". Dentro del contexto anotado, las organizaciones políticas se constituyen en uno de los mecanismos por los cuales las personas participan en la vida política de la nación, tal como lo prevé el artículo 2, numeral 17, de nuestra Ley Fundamental.
2. Con el fin de asegurar que la participación política sea realmente efectiva, el legislador peruano expidió la LPP, en cuyo articulado se prescriben, entre otros, las condiciones y requisitos que cautelan el ejercicio de la democracia interna en las organizaciones políticas.
3. Así, el artículo 19 de la referida ley establece que la elección de candidatos para cargos de elección popular debe regirse por las normas de democracia interna previstas en la misma ley, el estatuto y el reglamento electoral, los cuales no pueden ser modificados una vez que el proceso haya sido convocado.
4. Por su parte, el artículo 20 de la LPP dispone que la elección interna debe realizarse por un órgano electoral central autónomo respecto de los demás órganos internos partidarios, quien tendrá a su cargo la realización de todas las etapas del proceso electoral, incluidas la convocatoria, la inscripción de los candidatos, el cómputo de votos, la verificación del quórum estatutario, la proclamación de los resultados y la resolución de las impugnaciones a que hubiera lugar.
5. Respecto de la oportunidad de las elecciones internas, el artículo 22 de la LPP señala que las mismas se deben realizar entre los 180 días calendario antes de la fecha de elección y veintiún días antes del plazo para la inscripción de candidatos.
6. Como es de advertirse, las normas que rigen la democracia interna de los partidos políticos y movimientos regionales son de orden público, es decir, de obligatorio cumplimiento, tanto para las mencionadas organizaciones políticas y sus integrantes, así como, en general, para todo aquel actor involucrado con el proceso electoral, desde el ciudadano elector hasta el Estado, comprendiendo dentro de este, a los organismos que integran el Sistema Electoral.
7. Esto a fin de que los organismos del Sistema Electoral tales como la Oficina Nacional de Procesos Electorales no solo realicen acciones de apoyo o asistencia técnica, según lo dispone el artículo 21 de la LPP, sino para que el propio Jurado Nacional de Elecciones realice las acciones de fiscalización que corresponda.
8. Entonces, no obstante los partidos políticos o movimientos regionales son personas jurídicas de derecho privado, reguladas por sus propias disposiciones estatutarias y reglamentarias; sin embargo, los procesos de democracia interna que se desenvuelven en su interior no están exentos de control y fiscalización por parte del Jurado Nacional de Elecciones.
9. En el presente caso se observa que el Partido Aprista Peruano, a través de su Comité Ejecutivo Nacional y Tribunal Nacional Electoral, convocó a un proceso de elección de candidatos a presidentes regionales y alcaldes para el 16 de febrero de 2014, fecha que se encuentra fuera del periodo que señala el artículo 22 de la LPP para la realización del proceso de democracia interna, toda vez que el mismo debe desarrollarse entre el 8 de abril y 16
de junio del 2014.
Cabe señalar que, el referido periodo para la realización de la democracia interna fue precisado en el cronograma electoral aprobado por Resolución N.° 81-2014-JNE, del 5
de febrero de 2014.
10. Por otra parte, sin perjuicio de lo anterior, con relación al incumplimiento de algún requisito estatutario por parte de un candidato, este colegiado electoral debe precisar que dicho control será efectuado en un primer momento por el Jurado Electoral Especial de la respectiva circunscripción electoral durante la etapa de inscripción de listas de candidatos, la que incluye, a su vez, el periodo de interposición de tachas por cualquier ciudadano que alegue el incumplimiento de la ley electoral en general o de un estatuto partidario en particular. En esa medida, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones recién podrá conocer y absolver algún tipo de cuestionamiento contra la democracia interna de una organización política, como ente máximo de justicia electoral, solo en vía apelación, durante la etapa de inscripción de listas de candidatos.
11. En ese contexto, toda vez que no nos encontramos en el periodo de realización del proceso de democracia interna que prevé el artículo 22 de la LPP y, menos aún, frente a algún cuestionamiento en contra de una lista de candidatos que busca su inscripción ante un Jurado Electoral Especial, por una supuesta afectación de las normas que deben regir la democracia interna del partido político Partido Aprista Peruano, el recurso de apelación deviene en improcedente.
12. Finalmente, no obstante el recurso interpuesto resulta improcedente, este colegiado electoral considera importante exhortar al partido político Partido Aprista Peruano a que sujete su proceso de democracia interna, para la elección de sus candidatos a las Elecciones Regionales y Municipales 2014, a las disposiciones contenidas en la LPP, en tanto, las mismas son de obligatorio cumplimiento para todos los actores del proceso electoral.
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones,
RESUELVE
Artículo Primero.- Declarar IMPROCEDENTE el recurso de apelación interpuesto por Vincenth Freetz Saavedra en contra de la Resolución N.° 009-2014-TNE-PAP, del 31 de enero de 2014, emitida por el Tribunal Nacional Electoral del Partido Aprista Peruano.
Artículo Segundo.- EXHORTAR al partido político Partido Aprista Peruano a sujetar su proceso de democracia interna para la elección de sus candidatos para las Elecciones Regionales y Municipales 2014, a las disposiciones contenidas en la Ley N.° 28094, Ley de Partidos Políticos.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
SS.
TÁVARA CÓRDOVA
CHÁVARRY VALLEJOS
AYVAR CARRASCO
CORNEJO GUERRERO
RODRÍGUEZ VÉLEZ
Samaniego Monzón Secretario General
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)