Inicio
Poder Ejecutivo
Salud
DECRETO SUPREMO N° 002-2015-SA Aprueban modificación del Plan de Salud Escolar 2013-2016, aprobado
3/10/2015
DECRETO SUPREMO N° 002-2015-SA Aprueban modificación del Plan de Salud Escolar 2013-2016, aprobado
Aprueban modificación del Plan de Salud Escolar 2013-2016, aprobado con Decreto Supremo N° 010-2013-SA DECRETO SUPREMO N° 002-2015-SA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, la Ley N° 30061, Ley que declara de prioritario interés nacional la atención integral de la salud de los estudiantes de educación básica regular y especial de las instituciones públicas del ámbito del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma y los incorpora como asegurados del Seguro Integral de Salud (SIS), tiene como objeto
DECRETO SUPREMO N° 002-2015-SA
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, la Ley N° 30061, Ley que declara de prioritario interés nacional la atención integral de la salud de los estudiantes de educación básica regular y especial de las instituciones públicas del ámbito del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma y los incorpora como asegurados del Seguro Integral de Salud (SIS), tiene como objeto contribuir al desarrollo de capacidades y mejorar el estado de salud de los estudiantes, a través de prestaciones de salud, las que de conformidad con lo estipulado en su artículo 4 son financiadas por las Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS) de sus respectivos asegurados;
Que, en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 2 de la precitada Ley, mediante Decreto Supremo N° 010-2013-SA, se aprobó el Plan de Salud Escolar; cuyo objetivo es desarrollar una cultura de salud en los escolares de las instituciones públicas, basada en los estilos de vida saludables y los determinantes sociales de la salud, así como detectar y atender de manera oportuna los riesgos y daños relacionados con el proceso de aprendizaje;
Que, en el marco de la reforma de la salud, el Ministerio de Salud a través de la Dirección General de Salud de las Personas ha sustentado la necesidad de realizar algunas precisiones técnicas al referido Plan con el propósito de asegurar la efectiva ejecución de sus actividades, así como la continuidad de las prestaciones a los estudiantes beneficiados;
En uso de las facultades conferidas en el numeral 8
del artículo 118 de la Constitución Política del Perú, el numeral 3 del artículo 11 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y el Decreto Legislativo N° 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud;
DECRETA:
Artículo 1.- Modificación del Plan de Salud Escolar 2013 – 2016, aprobado por Decreto Supremo N° 010-2013-SA
Modifíquese el Plan de Salud Escolar 2013 -2016, aprobado por Decreto Supremo N° 010-2013-SA, en los subnumerales 7.1.1, 7.1.2 y 7.1.3 del numeral 7.1 del artículo VII - Actividades Claves; en los subnumerales 8.2.3 y 8.2.4 del numeral 8.2 del artículo VIII - Gestión del Plan y en el artículo IX – Cronograma, las que se detallan en el Anexo adjunto que forma parte integrante del presente Decreto Supremo.
Artículo 2.- Del financiamiento Las Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS), así como el Seguro Integral de Salud, el Seguro Social de Salud – EsSalud y las demás IAFAS públicas, de acuerdo a su disponibilidad presupuestal, financiarán en su integridad las prestaciones de salud de sus respectivos asegurados, conforme lo estipula el artículo 4 de la Ley N° 30061, Ley que declara de prioritario interés nacional la atención integral de la salud de los estudiantes de educación básica regular y especial de las instituciones públicas del ámbito del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma y los incorpora como asegurados del Seguro Integral de Salud (SIS).
Artículo 3.- Normas complementarias Facúltese al Ministerio de Salud a dictar las normas complementarias que sean necesarias para el efectivo cumplimiento del Plan de Salud Escolar 2013-2016.
Artículo 4.- Publicación Publíquese el presente Decreto Supremo y su Anexo en el Diario Oficial El Peruano, en el Portal del Estado Peruano y en el Portal Institucional del Ministerio de Salud (www.minsa.gob.pe).
Artículo 5°.- Refrendo El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Salud.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los nueve días del mes de marzo del año dos mil quince.
OLLANTA HUMALA TASSO
Presidente Constitucional de la República
ANÍBAL VELÁSQUEZ VALDIVIA
Ministro de Salud
ANEXO
PLAN DE SALUD ESCOLAR 2013-2016,
APROBADO CON DECRETO SUPREMO
N° 010-2013-SA
"VII. ACTIVIDADES CLAVES
"(...)
7.1 Actividades de prestación "(...)
7.1.1 Detección de riesgos El Plan hará énfasis en la detección de riesgos relacionados a nutrición, vacunación, salud ocular, bucal, auditiva y mental.
Estas actividades serán realizadas en las Instituciones Educativas.
Acciones:
• Control de peso y talla.
• Evaluación nutricional (IMC).
• Tamizaje de calendario de inmunizaciones (refuerzos).
• Tamizaje de agudeza visual.
Se podrá realizar el tamizaje de agudeza auditiva y el tamizaje de salud mental a fin de detectar entre otras enfermedades la depresión, adicciones, ansiedad y violencia."
" 7.1.2 Detección de enfermedades Las enfermedades que más afectan el normal aprovechamiento en los escolares, serán detectadas y registradas para su posterior tratamiento.
Acciones:
• Dosaje de Hemoglobina para la detección de anemia.
• Medición de la agudeza visual y diagnóstico de errores refractivos en estudiantes seleccionados en el tamizaje.
• Examen Odontoestomatológico.
Progresiva y gradualmente y con los mismos pre requisitos expresados para la detección de riesgos, se podrá realizar audiometría a los estudiantes que se les detectó problemas de audición y una evaluación de salud mental, en los estudiantes seleccionados en el tamizaje respectivo."
" 7.1.3 Intervención precoz A todos aquellos estudiantes que se les detecte algún riesgo o daño, se les referirá a la IPRESS determinada por la IAFAS a la cual pertenece, para su atención oportuna y gratuita.
La IAFAS podrá financiar intervenciones a través IPRESS privadas o públicas, directamente en las instituciones educativas públicas del ámbito de Qali Warma, ya sea con oferta fija o móvil.
Acciones:
• Consejería nutricional individualizada.
• Tratamiento de anemia.
• Inmunizaciones con refuerzos de vacuna DPT , difteria y tétano (DT), hepatitis B (de acuerdo a su edad), vacuna contra Virus de Papiloma Humano-VPH (a todas las niñas de 5to grado de primaria), vacuna contra la infiuenza (a escolares que presenten factores de riesgo para infiuenza grave).
• Entrega de lentes correctores.
• Aplicación de medidas preventivas, obturaciones dentales (incluye prácticas restaurativas atraumáticas – PRAT).
Progresiva y gradualmente, se podrá realizar la rehabilitación auditiva, es decir, intentar recuperar y potenciar las funciones auditivas deterioradas de aquellos estudiantes diagnosticados con problemas auditivos. Igualmente se dará tratamiento psicológico a los estudiantes diagnosticados con problemas de salud mental."
"VIII. GESTIÓN DEL PLAN
8.1 Nivel Nacional "(...)
8.2 Nivel regional y local "(...)
8.2.3 Seguimiento y evaluación La información de las prestaciones realizadas en el marco del Plan de Salud Escolar deberán ser digitadas diariamente en el Sistema Informativo del SIS, por las IPRESS hasta un máximo de 8 días de finalizado el mes.
Dicha información será remitida por el SIS en los primeros 15 días del mes siguiente de realizada la prestación a la Oficina General de Estadística e Informática del MINSA en una base de datos nominal.
El monitoreo y seguimiento desde el nivel nacional estará a cargo de la Comisión Sectorial encargada de la implementación del Plan de Salud Escolar.
Los indicadores a utilizar para el seguimiento y evaluación son los siguientes:
Indicadores del Plan de Salud Escolar - Años 2015-2016
ACTIVIDAD INDICADOR DE
PROCESO
INDICADOR DE
RESULTADO
Evaluación del estado nutricional por antropometría N° de escolares evaluados / N° de escolares programados x 100
N° de escolares evaluados con desnutrición crónica atendidos / N° de escolares evaluados con desnutrición crónica X 100
N° de escolares evaluados con malnutrición atendidos en / N° de escolares evaluados con malnutrición x 100
Obtención del consentimiento informado firmado para la atención de salud N° de escolares con consentimiento informado firmado/ N° de escolares programados x 100
ACTIVIDAD INDICADOR DE
PROCESO
INDICADOR DE
RESULTADO
Exámenes de laboratorio(
dosaje de Hb)
N° de escolares con dosaje/ N° de escolares con consentimiento informado firmado x 100
Tratamiento nutricional (anemia)
N° de escolares detectados / N° de escolares tamizados x 100
N° de escolares tratados / N° de escolares diagnosticados x 100
Tamizaje de calendario de vacunas del escolar N° de escolares tamizados / N° de escolares programados x 100
N° de escolares vacunados / N° de escolares sin vacuna x 100
Tamizaje de agudeza visual N° de escolares con medición de agudeza visual / N° de escolares programados x 100
Confirmación diagnóstica N° de escolares diagnosticados / N° de escolares con medición de agudeza visual x 100
Tamizaje y diagnóstico Odontoestomatológico N° de escolares tamizados con examen estomatológico/ N° de escolares programados x 100
N° de escolares que reciben tratamiento Odontoestomatológico/N° de escolares con tamizaje positivo x 100
N° de escolares con prevención odontoestomatológica/N° de escolares tamizados x 100
Tamizaje en salud mental N° de escolares con tamizaje /N° de escolares programados x 100
N° de escolares con tamizaje positivo /N° de escolares tamizados x 100
Consejería en Salud mental N° de padres de familia que reciben consejería en salud mental /N° de padres de familia de las IE
programadas x 100
Alimentación y nutrición Saludables N° de instituciones educativas con quioscos saludables / N° de instituciones educativas con quioscos Consulta Especializada N° escolares que reciben tratamiento(lentes) / N° escolares diagnosticados x 100
N° de escolares que usan lentes verificado por el docente / N° escolares que reciben lentes x 100
Lavado de manos N° de instituciones educativas con condiciones de lavado de manos / N° de instituciones educativas Convivencia saludable N° de instituciones educativas con intervención de convivencia saludable / N° de instituciones educativas Entornos N° de normas locales que regulan venta de alimentos no saludables y bebidas alcohólicas alrededor de las IE / N° de gobiernos locales abordados "8.2.4 Sistema de información • De la afiliación de los escolares al Seguro Integral de Salud La base de datos de los estudiantes contemplados en la Ley N° 30061, será proporcionada por el MINEDU al SIS para la afiliación automática de los estudiantes que no cuenten con un seguro de salud.
• Del registro de las prestaciones: Promoción de Comportamientos Saludables y Promoción de entornos saludables El aplicativo informático del Sistema de Información de Salud – HIS, registra y genera información de acuerdo al Manual de Actividades de Registro y Codificación HIS, de acuerdo a la normatividad vigente."
"IX. CRONOGRAMA
Año 2015- Tercer Año La cobertura mínima será del 80% de la cantidad de la población beneficiaria que asciende a 3’075,033 escolares.
Adicionalmente, se incluirá a la población de nivel secundario de 2012 instituciones educativas del ámbito Qali Warma ubicadas en las zonas alto amazónicas de las regiones: Amazonas, Huánuco, Junín, Loreto y Pasco;
que ascienden a 17,500 escolares, los que recibirán los mismos servicios prestacionales que recibe la población de nivel primaria.
A la cobertura de prestaciones se adicionará:
fifiSalud bucal.- Atenderá a los escolares de los niveles inicial y primaria con paquetes preventivo y curativos de acuerdo a disponibilidad presupuestaria de la IAFAS que corresponda.
fifiSalud mental.- Se iniciará con pilotos en 6 regiones priorizadas: Apurímac, Arequipa, Callao, La Libertad, Moquegua, Ucayali y Lima Metropolitana, condicionado a la disponibilidad presupuestal que corresponda.
fifiEn el componente de comportamientos saludables se incorporará el tema de actividad física.
fifiEn el componente de entornos saludables se reforzará la promoción de quioscos saludables, y el mejoramiento de las condiciones para contar con espacios de recreación y deporte.
Año 2016
Se espera la cobertura de como mínimo el 85% de la población estimada para el 2016, ubicada en las instituciones educativas del ámbito Qali Warma.
La cobertura de prestaciones podrá adicionar a la cartera existente, las relacionadas con la salud auditiva, de acuerdo a la disponibilidad presupuestal de las IAFAS
que corresponda.
Cronograma de la Implementación del Plan de Salud Escolar Año COMPONENTE 1 COMPONENTES 2 y 3
COBERTURA
MÍNIMA DE
ESCOLARES
TIPO DE
INTERVENCIONES
PRESTACIONALES
COBERTURA
MÍNIMA
/ESCUELAS
TIPO DE
INTERVENCIONES
PROMOCIÓN
2015*
80%
Evaluación antropométrica, dosaje de hemoglobina, inmunizaciones, salud ocular, salud bucal, salud mental (pilotos)
40%
Alimentación saludable, lavado de manos, convivencia saludable, salud ocular, higiene oral, TBC y actividad física.
2016*
85%
Evaluación antropométrica, dosaje de hemoglobina, inmunizaciones, salud ocular, salud bucal, salud mental, salud auditiva (pilotos).
85%
Alimentación saludable, lavado de manos, convivencia saludable, salud ocular, higiene oral, TBC, actividad física y seguridad vial *Dependen de disponibilidad presupuestal y capacidad de resolución.
Leyenda DGSP Dirección General de Salud de las Personas
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)