Inicio
Últimas normas legales
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 0043-2017-JUS Declaran de interés sectorial la creación de la Biblioteca
2/21/2017
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 0043-2017-JUS Declaran de interés sectorial la creación de la Biblioteca
Declaran de interés sectorial la creación de la Biblioteca Jurídica del Bicentenario: bases políticas e ideológicas del Estado peruano RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 0043-2017-JUS Lima, 20 de febrero de 2017 VISTOS, el Informe Nº 16-2016-JUS/DGJC, de la Dirección General de Justicia y Cultos, el Memorando Nº 043-2017-JUS/CEJDH, del Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos, el Oficio Nº 229-2017-JUS/OGPP-OPRE, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto y el Informe Nº 161-2017-JUS/OGAJ, de
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 0043-2017-JUS
Lima, 20 de febrero de 2017
VISTOS, el Informe Nº 16-2016-JUS/DGJC, de la Dirección General de Justicia y Cultos, el Memorando Nº 043-2017-JUS/CEJDH, del Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos, el Oficio Nº 229-2017-JUS/OGPP-OPRE, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto y el Informe Nº 161-2017-JUS/OGAJ, de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
CONSIDERANDO:
Que, de acuerdo al artículo 5 de la Ley Nº 29809, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, corresponde a este Sector velar por la vigencia del Estado Constitucional de Derecho y el fortalecimiento de la institucionalidad democrática;
Que, el literal j) del artículo 7 de la misma norma, señala que son funciones específicas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, entre otras, el promover el estudio y difusión de la legislación e información jurídica de carácter general, correspondiéndole igualmente, disponer la edición oficial de las mismas;
Que, la sexta disposición final de la Ley Nº 28237, Ley del Código Procesal Constitucional, establece que el Ministerio de Justicia (hoy Ministerio de Justicia y Derechos Humanos)
queda encargado de la labor de editar, periódicamente, una versión fidedigna de todas las constituciones históricas del Perú y de la vigente Constitución;
Que, en distintos momentos de la historia republicana, ha existido el anhelo de constituir una biblioteca que permita documentar la historia de la legislación, instituciones y de las ideas que la impulsaron y concretaron a lo largo de los años. Así, se tiene como antecedentes a la Resolución Suprema del 25 de mayo de 1929 que creó la Biblioteca de la República con el fin de publicar los actos, discursos, escritos y lecciones de quienes, por su actuación en la vida política e intelectual de la República, merecieran que su pensamiento sea conocido y divulgado; y, a la Resolución Ministerial Nº 172-2004-JUS, que constituyó la Comisión de la Biblioteca Constitucional Peruana, encargada de elaborar un Plan de Trabajo para seleccionar, recopilar, organizar y difundir el acervo bibliográfico constitucional;
Que, el contexto de las celebraciones por el Bicentenario de la República permite renovar el compromiso de documentar nuestra historia a partir de la legislación y los ideales del Estado Constitucional de Derecho que se han mantenido a lo largo de los años;
Que, se ha presentado la propuesta de constituir la Biblioteca Jurídica del Bicentenario con la finalidad de recopilar el legado jurídico cultural que se ha escrito a lo largo de la República, ya sea a través de normas y/o textos legales o mediante obras jurídicas de juristas y/o intelectuales que han contribuido en la construcción de nuestra cultura jurídica nacional, así como la constitución de un Grupo de Trabajo encargado de su desarrollo;
Que, el Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos es el órgano encargado de realizar actividades de estudio y capacitación jurídica en materia de justicia y derechos humanos, así como de dirigir el Centro de Documentación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos;
Que, de conformidad a lo establecido en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la Ley Nº 29809, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2012-JUS.
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Declaración de interés sectorial Declarar de interés sectorial la creación de la Biblioteca Jurídica del Bicentenario: bases políticas e ideológicas del Estado peruano, la misma que estará conformada por textos de relevancia para el conocimiento y divulgación de la historia jurídico-institucional del Perú Republicano.
Artículo 2.- Creación de la Biblioteca Jurídica del Bicentenario: bases políticas e ideológicas del Estado peruano Crear la Biblioteca Jurídica del Bicentenario: bases políticas e ideológicas del Estado peruano, que estará 18 NORMAS LEGALES
Martes 21 de febrero de 2017 / El Peruano conformada por una colección bibliográfica que recoge textos legales históricos, el desarrollo de las instituciones, la historia de los derechos, las ideas y personajes que han hecho posible la construcción de la República del Perú, entre otras.
Cuando se mencione el vocablo Biblioteca se entenderá referido a la Biblioteca Jurídica del Bicentenario:
bases políticas e ideológicas del Estado peruano.
Artículo 3.- Creación de Grupo de Trabajo Constituir el Grupo de Trabajo encargado de la implementación y difusión de la Biblioteca.
Artículo 4.- Integrantes El Grupo de Trabajo a que se refiere el artículo precedente estará integrado por las siguientes personas:
a) Carmen Elena Mc Evoy Carreras b) Domingo García Belaunde c) Carlos Augusto Ramos Núñez d) José Francisco Gálvez Montero e) José Demetrio de la Puente Brunke f) Marco Antonio Jamanca Vega g) Víctor Manuel Peralta Ruiz La participación de los/las integrantes del Grupo de Trabajo es ad honorem.
Artículo 5.- Funciones del Grupo de Trabajo El Grupo de Trabajo tendrá las siguientes funciones:
a) Elaborar y ejecutar un Plan de Trabajo para la identificación, selección, recopilación y organización del acervo bibliográfico de la Biblioteca. Este Plan de Trabajo deberá incluir un cronograma.
b) Coordinar los aspectos necesarios para la edición, publicación y difusión del acervo documentario de la Biblioteca, sea esta por vía electrónica y/o física.
c) Coordinar con las instituciones públicas y privadas para el cumplimiento de su objeto.
Artículo 6. - Secretaría Técnica El Grupo de Trabajo contará con una Secretaría Técnica encargada de brindar apoyo técnico y administrativo permanente, la cual estará a cargo de la Dirección General de Justicia y Cultos.
Artículo 7.- Participación de otras instituciones El Grupo de Trabajo podrá invitar a instituciones públicas o privadas o a profesionales especializados en la materia, cuya participación se estime necesaria para la consecución de sus fines.
Artículo 8.- Instalación El Grupo de Trabajo se instalará dentro de los treinta (30) días calendarios posteriores a la publicación de la presente Resolución.
Artículo 9.- Financiamiento del Grupo de Trabajo El funcionamiento del Grupo de Trabajo no demandará gastos adicionales al presupuesto institucional.
Artículo 10.- Apoyo al Grupo de Trabajo El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos brindará las facilidades logísticas necesarias para el cumplimiento de sus fines.
Asimismo, todos los órganos, las unidades orgánicas y Organismos Públicos del Sector colaboran con el Grupo de Trabajo mediante la entrega de información requerida para el cumplimiento de sus fines.
Artículo 11.- Financiamiento de la Biblioteca La edición, publicación y difusión del acervo documentario de la Biblioteca y demás fines propios para su implementación, quedará sujeto a los créditos presupuestarios que sean asignados.
Artículo 12.- Publicación, custodia y conservación de la información El Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos será responsable de la digitalización, custodia, conservación del acervo documentario y la publicidad de la Biblioteca, para lo cual la Secretaría Técnica transferirá la información procesada por el Grupo de Trabajo.
Artículo 13.- Vigencia La presente Resolución tendrá vigencia hasta el 28 de julio de 2021.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
MARÍA SOLEDAD PÉREZ TELLO
Ministra de Justicia y Derechos Humanos
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)