Inicio
Últimas normas legales
RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL N° 569-GG-ESSALUD-2017 Constituyen comisión de trabajo encargada de
4/26/2017
RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL N° 569-GG-ESSALUD-2017 Constituyen comisión de trabajo encargada de
Constituyen comisión de trabajo encargada de elaborar Informe que proponga normativa que regule aspectos relacionados con la incapacidad temporal para el trabajo RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL Nº 569-GG-ESSALUD-2017 Lima, 24 de abril del 2017 VISTOS: La Carta Nº 695-GCSPE-ESSALUD-2017 de la Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas; y, la Carta Nº 1100-GCAJ-ESSALUD-2017 de la Gerencia Central de Asesoría Jurídica, y; CONSIDERANDO: Que, de conformidad con lo establecido
RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL Nº 569-GG-ESSALUD-2017
Lima, 24 de abril del 2017
VISTOS:
La Carta Nº 695-GCSPE-ESSALUD-2017 de la Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas;
y, la Carta Nº 1100-GCAJ-ESSALUD-2017 de la Gerencia Central de Asesoría Jurídica, y;
CONSIDERANDO:
Que, de conformidad con lo establecido en el numeral 1.2 del artículo 1º de la Ley Nº 27056, Ley de Creación del Seguro Social de Salud, ESSALUD tiene por finalidad dar cobertura a los asegurados y sus derechohabientes, a través del otorgamiento de prestaciones de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, prestaciones económicas y prestaciones sociales que corresponden al
Régimen Contributivo de la Seguridad Social en Salud, así como otros seguros de riesgos humanos;
Que, el artículo 9º de la Ley Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, establece que las prestaciones del Régimen Contributivo de la Seguridad Social en Salud son determinadas en los Reglamentos, en función del tipo de afiliación, pudiendo comprender entre otros, el subsidio por incapacidad temporal para el trabajo;
Que, en el literal a.3) del artículo 12º de la Ley Nº 26790, se establece que el derecho a subsidio por incapacidad temporal para el trabajo se adquiere a partir del vigésimo primer día de incapacidad. Durante los primeros 20 días de incapacidad el empleador o cooperativa continúa obligado al pago de la remuneración o retribución. Para tal efecto, se acumulan los días de incapacidad remunerados durante cada año. El subsidio se otorgará mientras dura la incapacidad del trabajador, hasta un máximo de 11 meses y 10 días consecutivos;
Que, el artículo 14º del Reglamento de la Ley Nº 26790, aprobado por Decreto Supremo Nº 009-97-SA, dispone que las prestaciones económicas comprenden los subsidios por incapacidad temporal, maternidad, lactancia y las prestaciones por sepelio, añadiendo que ESSALUD
establece la normativa complementaria que contemple las diferentes circunstancias en el otorgamiento de las prestaciones económicas;
Que, el artículo 15º del Reglamento de la Ley Nº 26790, modificado por el Decreto Supremo Nº 020-2006-TR, establece que el subsidio por incapacidad temporal se otorga en dinero, con el objeto de resarcir las pérdidas económicas de los afiliados regulares en actividad, derivadas de la incapacidad para el trabajo ocasionada por el deterioro de su salud, mientras dura la incapacidad del trabajador, hasta un máximo de 11 meses y 10 días consecutivos;
Que, mediante el Acuerdo de Consejo Directivo Nº 58-14-ESSALUD-2011, se aprobó el Reglamento de Pago de Prestaciones Económicas, facultándose a la Gerencia General para que dicte las normas y procedimientos complementarios que permitan su adecuado cumplimiento;
Que, mediante la Resolución de Gerencia General Nº 619-GG-ESSALUD-2012, se aprobó la Directiva Nº 08-GG-ESSALUD-2012, "Reglamento de Pago de Prestaciones Económicas", estableciéndose en los párrafos sexto, séptimo y octavo del numeral 8.1.3, modificados por la Resolución de Gerencia General Nº 1311-GG-ESSALUD-2014, entre otros aspectos, que el total de los periodos no consecutivos por los cuales se pague el subsidio no deberá ser mayor de 340 días;
Que, por Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 767-PE-ESSALUD-2015 se aprobó el Texto Actualizado y Concordado del Reglamento de Organización y Funciones del Seguro Social de Salud - ESSALUD, en cuyo literal h) del artículo 139º establece como función de la Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas elaborar y evaluar las normas y procedimientos para el otorgamiento, evaluación y auditoría de las prestaciones económicas a los asegurados, determinar y proponer el presupuesto para dichas prestaciones, así como ejecutar acciones de auditoría y fiscalización posterior y disponer las medidas correctivas;
Que, mediante la Carta de Vistos, la Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas propone un proyecto de Resolución de Gerencia General que conforma una comisión de trabajo, encargada de elaborar un informe que proponga la normativa correspondiente al subsidio de incapacidad temporal para el trabajo en los supuestos de días no consecutivos; modificar la Directiva Nº 08-GG-ESSALUD-2012; y, se disponga que toda mención en la normativa interna respecto al máximo de días consecutivos de incapacidad temporal para el trabajo establecido en 340 días, se refiera a 11 meses y 10 días;
Que, la Gerencia Central de Asesoría Jurídica con las Cartas Nros. 200 y 207-GCAJ-ESSALUD-2017 e Informes Nros. 040 y 043-GNAA-GCAJ-ESSALUD-2017, manifiesta que la normativa vigente no ha previsto el número de contingencias o el tiempo máximo de días cubiertos por el subsidio de incapacidad temporal para el trabajo en toda la vida laboral del trabajador o en caso de días no consecutivos, debiendo evaluarse para tal efecto lo señalado en el Convenio 102 OIT, Convenio sobre la Seguridad Social (normas mínimas) 1952, entre otros aspectos; recomendando emplear el término 11 meses y 10 días en lugar de 340 días, para el caso del límite máximo de días consecutivos sujetos a subsidio por
ESSALUD;
Que, asimismo, con la Carta de Vistos la Gerencia Central de Asesoría Jurídica propone que la comisión de trabajo determine el subsidio por incapacidad temporal para el trabajo respecto a periodos no consecutivos, considerando lo establecido en el Convenio 102 OIT;
Que, el artículo 14º del Reglamento de la Ley Nº 26790
faculta a ESSALUD para establecer la normatividad complementaria que contemple las diferentes circunstancias en el otorgamiento de las prestaciones económicas;
Que, es necesario evaluar la conformidad de las normas y prácticas de ESSALUD a los principios y normas en materia de seguridad social establecidos por la OIT, entre otras normas;
Que, en el artículo VIII del Título Preliminar de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, cuyo Texto Único Ordenado ha sido aprobado por el Decreto Supremo Nº 006-2017-JUS, se establece que las autoridades administrativas no podrán dejar de resolver las cuestiones que se les proponga, por deficiencia de sus fuentes; en tales casos, acudirán a los principios del procedimiento administrativo previstos en esta Ley;
en su defecto, a otras fuentes supletorias del derecho administrativo, y sólo subsidiariamente a éstas, a las normas de los ordenamientos que sean compatibles con su naturaleza y finalidad;
Que, asimismo, el referido artículo dispone que cuando la deficiencia de la normativa lo haga aconsejable, complementariamente a la resolución del caso, la autoridad elaborará y propondrá a quien competa, la emisión de la norma que supere con carácter general esta situación, en el mismo sentido de la resolución dada al asunto sometido a su conocimiento;
Que, en consecuencia, resulta necesaria la creación de una Comisión de Trabajo integrada por las Gerencias Centrales de Seguros y Prestaciones Económicas, de Prestaciones de Salud, de Asesoría Jurídica, de Planeamiento y Presupuesto y de Operaciones, con el objeto de proponer la normativa que regule aspectos relacionados con la incapacidad temporal para el trabajo;
Que, de conformidad con lo establecido en el literal b) del artículo 9º de la Ley Nº 27056, el Gerente General es competente para dirigir el funcionamiento de la institución, emitir las Directivas y los procedimientos internos necesarios, en concordancia con las políticas, lineamientos y demás disposiciones del Consejo Directivo y del Presidente Ejecutivo;
Con los vistos buenos de la Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas y de la Gerencia Central de Asesoría Jurídica;
Estando a las facultades conferidas;
SE RESUELVE:
1. CONSTITUIR una comisión de trabajo encargada de elaborar un Informe que proponga:
a) La normativa que defina las situaciones en las que corresponde: i) acumular periodos de incapacidad temporal alternados con periodos de actividad laboral, cuando se trate de la misma o similar enfermedad, daño, complicación o secuela a fin de determinar si se considera que se trata de una sola situación de incapacidad temporal, sometida a un único plazo máximo; y, ii) el inicio de un nuevo periodo de incapacidad temporal, sea cual fuere el tiempo que medie entre una enfermedad, daño o complicación que no guarde relación con la contingencia anterior.
b) Mejoras en la normatividad relacionada con los mecanismos de control en el otorgamiento de prestaciones económicas por incapacidad temporal para el trabajo.
c) Mecanismos para el seguimiento de sus recomendaciones.
d) El informe debe acompañar el (los) proyecto (s) de la (s) propuesta (s) normativa (s) a que se hace mención en los literales a) y b) antes descritos.
2. ESTABLECER que la citada Comisión esté integrada por los siguientes funcionarios:
• El Gerente Central de Seguros y Prestaciones Económicas, quien lo presidirá.
• El Gerente Central de Prestaciones de Salud.
• El Gerente Central de Asesoría Jurídica.
• El Gerente Central de Planeamiento y Presupuesto.
• El Gerente Central de Operaciones.
Los integrantes de la referida Comisión podrán contar con un representante alterno, que será designado mediante documento emitido por el representante titular.
3. DISPONER que la referida Comisión en un plazo no mayor de sesenta (60) días calendario a partir del día siguiente de la emisión de la presente Resolución, formulará y presentará a Gerencia General el Informe con la correspondiente propuesta.
4. DISPONER que en tanto no se apruebe la propuesta normativa relacionada con el encargo a la citada Comisión, el total de los periodos no consecutivos por los cuales se pague el subsidio, establecido en el sexto párrafo del numeral 8.1.3 de la Directiva Nº 008-GG-ESSALUD-2012, "Reglamento de Pago de Prestaciones Económicas", aprobada por la Resolución de Gerencia General Nº 619-GG-ESSALUD-2012 y modificada por la Resolución de Gerencia General Nº 1311-GG-ESSALUD- 2014, no deberá ser mayor de 540 días en el curso de 36
meses.
5. DISPONER que toda mención en la normativa interna respecto al máximo de días consecutivos de incapacidad temporal para el trabajo establecido en 340
días, se refiere a 11 meses y 10 días.
6. PUBLICAR la presente Resolución en el Compendio Normativo del Seguro Social de Salud - ESSALUD.
7. DISPONER la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano y encargar dicha acción a la Secretaría General.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
MANUEL ROBERTO DE LA FLOR MATOS
Gerente General
ESSALUD
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)