Inicio
Últimas normas legales
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 452-2017-MC Crean Comisión Sectorial encargada de proponer lineamientos
11/17/2017
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 452-2017-MC Crean Comisión Sectorial encargada de proponer lineamientos
Crean Comisión Sectorial encargada de proponer lineamientos que servirán de guía para el desempeño del Área Funcional "Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social" RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 452-2017-MC Lima, 15 de noviembre de 2017 VISTOS, los Informes Nº 000052-2017/LUM/SG/MC y Nº 000057-2017/LUM/SG/MC del Área Funcional "Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social"; y, CONSIDERANDO: Que, mediante la Ley Nº 29565 se crea el Ministerio de Cultura, como organismo del
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 452-2017-MC
Lima, 15 de noviembre de 2017
VISTOS, los Informes Nº 000052-2017/LUM/SG/MC y Nº 000057-2017/LUM/SG/MC del Área Funcional "Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social"; y,
CONSIDERANDO:
Que, mediante la Ley Nº 29565 se crea el Ministerio de Cultura, como organismo del Poder Ejecutivo con personería jurídica de derecho público, el cual constituye pliego presupuestal del Estado;
Que, a través de la Resolución Ministerial Nº 455-2015-MC, modificada por la Resolución Ministerial Nº 387-2016-MC, se conformó el Área Funcional denominada "Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social", la cual tiene entre otras funciones, coordinar con el Despacho Viceministerial de Interculturalidad así como con el Despacho Viceministerial de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, en el ámbito de su competencia, la promoción y generación de acciones orientadas a constituir una sociedad basada en una cultura de paz y solidaridad, que haga del pasado un instrumento para actuar en el presente y que permita que lo ocurrido no se repita, así como las acciones que promuevan la difusión cultural y/o intercultural orientada a la formación de valores y que permita el desenvolvimiento de todas las manifestaciones culturales del país que refl ejan la diversidad pluricultural y multiétnica;
Que, conforme lo señala la Responsable del Área Funcional en los Informes de Vistos, para llevar a cabo el proceso de fortalecimiento institucional de la mencionada Área Funcional, y por recomendación de la Comisión Consultiva Nacional de Cultura del Ministerio de Cultura, se ha visto por conveniente crear una comisión sectorial que tenga como objeto proponer lineamientos que sirvan de guía para su desempeño, considerando los preceptos bajo los cuales fue creada;
Que, con dicho fin, se propone que la mencionada Comisión Sectorial esté conformada por un total de diez (10) miembros; de los cuales cuatro (4) son representantes de la Sociedad Civil, elegidos de un grupo de veinticuatro (24) perfiles de especialistas recomendados por la Comisión Consultiva Nacional de Cultura del Ministerio de Cultura, tomando en cuenta criterios técnicos como el conocimiento y reflexión sobre el período de violencia 1980-2000, la diversidad profesional en temas culturales y pedagógicos, la experiencia relacionada a temáticas de ciudadanía y derechos humanos, la representación nacional, así como enfoque plural con experiencia en el sector público y privado; dos (2) delegados de las Asociaciones y Coordinaciones Nacionales de Víctimas de la Sociedad Civil y de las Fuerzas del Orden, elegidos democráticamente; y cuatro (4)
miembros representantes de los Ministerios de Justicia y Derechos Humanos, Defensa, Interior y Cultura;
Que, el artículo 35 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, dispone que las Comisiones del Poder Ejecutivo son órganos que se crean para cumplir con las funciones de seguimiento, fiscalización, propuesta o emisión de informes, que deben servir de base para las decisiones de otras entidades; asimismo, el numeral 1 del artículo 36, dispone que las Comisiones Sectoriales son de naturaleza temporal, creadas con fines específicos para cumplir funciones de fiscalización, propuesta o emisión de informes técnicos;
De conformidad con la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 29565, Ley de Creación del Ministerio de Cultura; y su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2013-MC;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Creación y Objeto de la Comisión Sectorial Créase la Comisión Sectorial de naturaleza temporal, encargada de proponer los lineamientos que servirán de guía para el desempeño del Área Funcional "Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social".
Artículo 2.- Conformación de la Comisión Sectorial La mencionada Comisión Sectorial estará integrada por las siguientes personas:
1. Julissa Mantilla Falcón.
2. Jorge Antonio Villacorta Chávez.
3. José Ovidio Coronel Aguirre.
4. José Carlos Agüero Solórzano.
5. Rosa Luz Pallqui Medina, en representación de las Asociaciones y Coordinaciones Nacionales de Víctimas de la Sociedad Civil.
6. Gisella Cecilia Sánchez Simbrón, en representación de las Asociaciones de Víctimas de las Fuerzas del Orden.
7. El/la Encargado/a del Área Funcional "Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social", como representante del Ministerio de Cultura.
8. El/la Secretario/a Técnico/a de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel - CMAN, como representante del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
9. Un/a representante del Ministerio de Defensa.
10. Un/a representante del Ministerio del Interior.
Artículo 3.- Elección del Presidente En el acto de instalación de la Comisión Sectorial, sus integrantes elegirán por mayoría simple, al miembro que la presidirá. El resultado de dicha elección será comunicado por la Secretaría Técnica al Despacho Ministerial del Ministerio de Cultura.
Artículo 4.- Funciones Son funciones de la Comisión Sectorial las siguientes:
a. Elaborar una propuesta de lineamientos para el desempeño del Área Funcional "Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social", considerando las normas y antecedentes vinculados a su creación.
b. Elaborar y presentar un informe final que contenga la propuesta de lineamientos, así como las recomendaciones sobre las líneas de acción fundamentales a adoptar por el Área Funcional "Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social" para la optimización de sus servicios en beneficio de la ciudadanía, el cual deberá ser presentado al Titular del Ministerio de Cultura.
c. Otras que sean necesarias para el logro de su objeto.
Artículo 5.- De la Secretaría Técnica La Comisión Sectorial contará con una Secretaría Técnica encargada de brindarle apoyo técnico y administrativo permanente, la cual estará a cargo de la el/ la Encargado/a del Área Funcional "Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social" del Ministerio de Cultura.
Artículo 6.- Colaboración, Asesoramiento y Apoyo De considerarlo necesario, la Comisión Sectorial podrá solicitar la participación de los demás órganos y dependencias del Ministerio de Cultura y podrá convocar a mesas de trabajo en las que participen profesionales especialistas, expertos y representantes de instituciones públicas y/ o privadas, con la finalidad de obtener sus aportes y apoyo para el cumplimiento de sus funciones.
Artículo 7.- Reglamento Interno La Comisión Sectorial aprobará su Reglamento Interno, en un plazo no mayor de diez (10) días hábiles contados a partir del día siguiente de su instalación, a fin de cumplir con las funciones encomendadas.
Artículo 8.- De la instalación La Comisión Sectorial se instalará en un plazo que no excederá de cinco (5) días hábiles contados desde la publicación de la presente resolución.
Artículo 9.- Plazo de vigencia En el plazo de ciento veinte (120) días calendario contados a partir de su instalación, la Comisión Sectorial presentará al Titular del Ministerio de Cultura el informe final a que se refiere el literal b) del artículo 4 de la presente resolución.
Artículo 10.- Gastos Los miembros de la Comisión Sectorial ejercerán el cargo ad honorem. Los gastos que irroguen la instalación y el desarrollo de las actividades de la Comisión Sectorial, serán asumidos con cargo al presupuesto del Área Funcional "Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social".
Regístrese, comuníquese y publíquese.
SALVADOR DEL SOLAR LABARTHE
Ministro de Cultura
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)