Inicio
Últimas normas legales
RESOLUCIÓN DE COMISIÓN ORGANIZADORA N° 001-2018-CO-UNF Aprueban el Estatuto de la Universidad
3/21/2018
RESOLUCIÓN DE COMISIÓN ORGANIZADORA N° 001-2018-CO-UNF Aprueban el Estatuto de la Universidad
Aprueban el Estatuto de la Universidad Nacional de Frontera UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA RESOLUCIÓN DE COMISIÓN ORGANIZADORA Nº 001-2018-CO-UNF Sullana, 10 de enero de 2018 VISTOS: La Resolución de la Comisión Organizadora Nº 139-2016-CO-UNF de fecha 19 de octubre del 2016; el Informe Nº 001-2017-UNF-E.T-Estatuto de fecha 13 de diciembre de 2017; el Proveído Nº 2573-2017-UNF-CO-P de fecha 18 de diciembre de 2017; el Oficio Nº 855-2017/ UNF-CO-P de fecha 15 de diciembre de 2017; el Oficio
RESOLUCIÓN DE COMISIÓN ORGANIZADORA Nº 001-2018-CO-UNF
Sullana, 10 de enero de 2018
VISTOS:
La Resolución de la Comisión Organizadora Nº 139-2016-CO-UNF de fecha 19 de octubre del 2016; el Informe Nº 001-2017-UNF-E.T-Estatuto de fecha 13 de diciembre de 2017; el Proveído Nº 2573-2017-UNF-CO-P de fecha 18 de diciembre de 2017; el Oficio Nº 855-2017/ UNF-CO-P de fecha 15 de diciembre de 2017; el Oficio Nº 002-2018-UNF-VP.INV de fecha 03 de enero de 2018; el Oficio Múltiple 001-2017-UNF-CO-P de fecha 04 de enero de 2018; la Carta Nº 003-2017-UNF-CTPL de fecha 05 de enero de 2018; el Proveído Nº 019-2018-UNF-CO-P de fecha 05 de enero de 2018; Acta de Sesión Ordinaria de Comisión Organizadora de fecha 05 de enero de 2018; y,
CONSIDERANDO:
Primero.- Que, mediante Ley Nº 29568 del 26 de julio de 2010 se crea la Universidad Nacional de Frontera en el Distrito y Provincia de Sullana, Departamento de Piura, con fines de fomentar el desarrollo sostenible de la Subregión Luciano Castillo Colonna, en armonía con la preservación del medio ambiente y el desarrollo económico sostenible;
y, contribuir al crecimiento y desarrollo estratégico de la región fronteriza noroeste del país;
Segundo.- Que, la parte final del artículo 18º de la Constitución Política del Perú, prescribe que la Universidad es autónoma en su régimen normativo, de gobierno, académico, administrativo y económico: Las Universidades se rigen por sus propios estatutos en el marco de la Constitución y de las leyes;
Tercero.- Que, el artículo 8º de la Ley Universitaria Nº 30220, establece que la autonomía inherente a las Universidades, se ejerce de conformidad con la Constitución Política del Perú y las Leyes de la República e implica la potestad autodeterminativa para la creación de normas internas (Estatuto y reglamentos) destinadas a regular la institución universitaria, organizar su sistema académico, económico y administrativo;
Cuarto.- Que, mediante Resolución de la Comisión Organizadora Nº 139-2016-CO-UNF de fecha 19 de octubre del 2016, se aprobó el Estatuto de la Universidad Nacional de Frontera, que consta de: tres (3) Títulos, diecinueve (19) Capítulos, ciento diez (110) Artículos, dieciséis (16) Disposiciones Transitorias; una (01)
Disposición Final y una (01) Disposición Derogatoria;
Quinto.- Que, a consecuencia del desarrollo de los indicadores de calidad con fines de Licenciamiento institucional se advirtió la presencia de diferentes aspectos no regulados en el Estatuto UNF 2016 surgiendo la motivación de fortalecer la adecuación del Estatuto a la Ley Universitaria Nº 30220.
Seguidamente mediante Oficio Nº 669-2017-UNF-OGPP de fecha 02 de octubre de 2017, la Jefa de Oficina General de Planificación manifiesta a manera de resumen que: a consecuencia de la participación de representantes de la UNF en el Taller de Elaboración del Cuadro para Asignación de Personal Provisional CAP-P, promovido por la Dirección de Coordinación de la Promoción de la Calidad de la Educación Superior Universitaria de la DIGESU - MINEDU con la asistencia técnica de SERVIR, se nos comunicó que era inminente disponer del CAP-P aprobado. Para la elaboración del citado documento nuestra institución ya debiera contar con una propuesta de Reglamento de Organización y Funciones - ROF; sin embargo la propuesta de ROF se ha trabajado en base al Estatuto aprobado con Resolución de Comisión Organizadora Nº139-2016-CO-UNF, del 19 de octubre de 2016, siendo que dicho Estatuto se elaboró teniendo en cuenta la Resolución Viceministerial Nº 038-2016-MINEDU, norma ya derogada mediante la Resolución Viceministerial Nº 088-2017-MINEDU.
Adicionalmente se indicó que en el Estatuto y ROF se debieran consignar los órganos y unidades orgánicas de una universidad institucionalizada, ante lo cual sugiere la adecuación del Estatuto de la UNF con una proyección de Universidad Institucionalizada con sus órganos de gobierno respectivos de acuerdo a lo estipulado en la Ley Universitaria Nº 30220.
Sexto.- Que, mediante Oficio Nº 679-2017-UNF-OGPP de fecha 09 de octubre de 2017, la Jefa de Oficina General de Planificación presenta una propuesta de revisión de Estatuto consignando su proyección con los órganos de una Universidad Institucionalizada. En base a ello Presidencia de Comisión Organizadora constituye el equipo de trabajo para revisar la propuesta de modificación de Estatuto de la UNF mediante Oficio Múltiple Nº 088-2017-UNF-PCO de fecha 22 de noviembre de 2017.
Séptimo.- Que, mediante Informe Nº 001-2017-UNF-E.T-Estatuto de fecha 13 de diciembre de 2017, el equipo de trabajo designado para la revisión de la propuesta de Estatuto comunica al Sr. Presidente de la Comisión Organizadora, que ha procedido a la revisión siguiendo las disposiciones de la Ley Universitaria Nº 30220 indicadas en el presente documento, remitiendo un ejemplar del estatuto de la UNF reestructurado y la propuesta de organigrama que define la estructura considerada para el desarrollo de los siguientes documentos gestión. Sugiriendo poner a disposición de las Vicepresidencias Académica y de Investigación, el Estatuto Restructurado para su revisión para luego ser sometido a sesión de comisión para su posterior aprobación, de ser pertinente;
Octavo.- Que, mediante Oficio Nº 855-2017/UNF-CO-P de fecha 15 de diciembre de 2017, el Sr. Presidente de la Comisión Organizadora remite al Sr. Vicepresidente Académico y Vicepresidente de Investigación, la propuesta de Estatuto Reestructurado, presentado por el Equipo de Trabajo a cargo de la revisión del mismo, a fin de que sea revisado por sus despachos. Indicando que el documento de gestión adjunto deberá ser aprobado en Sesión de Comisión Organizadora;
Noveno.- Que mediante Oficio Nº 002-2018-UNF-VP.
INV de fecha 03 de enero de 2018, el Sr. Vicepresidente de Investigación remite al Sr. Presidente de la Comisión Organizadora, las observaciones consideradas por su despacho para que sean incorporadas a la propuesta de Estatuto Reestructurado; documento que es derivado inmediatamente al equipo de trabajo revisor del Estatuto, quienes finalmente después de su análisis y revisión proceden a presentar el proyecto de Estatuto Restructurado, mediante Carta Nº 003-2017-UNF-CTPL de fecha 05 de enero de 2017.
Décimo.- Que, mediante Acta de Sesión Ordinaria de Comisión Organizadora de fecha 05 de enero de 2018, se tomaron por unanimidad los acuerdos que a continuación se detallan:
"Primero.- Por unanimidad se acuerda Dejar sin efecto el Estatuto de la Universidad Nacional de Frontera aprobado mediante Resolución de la Comisión Organizadora Nº 139-2016-CO-UNF de fecha 19 de octubre del 2016.
Segundo.- Por unanimidad se acuerda Aprobar el Estatuto de la Universidad Nacional de Frontera que consta de: tres (3) Títulos, catorce (14) Capítulos, ciento veintiocho (128) Artículos, catorce (14) Disposiciones Transitorias; una (01) Disposición Final Única y una (01)
Disposición Derogatoria Única; el mismo que entrará en vigencia a partir de la fecha.
Tercero.- Por unanimidad se acuerda Notificar a las Autoridades correspondientes, instancias académicas y administrativas de la UNF para su conocimiento y fines."
Décimo Primero.- Que, con el propósito de dar el correcto cumplimiento a las atribuciones y competencias asignadas por la Constitución y la Ley a la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional de Frontera, se hace necesario proyectar la resolución pertinente, la misma que deberá contener el acuerdo tomado del Acta de Sesión Ordinaria de fecha 05 de enero de 2018;
Décimo Segundo.- Que, mediante Resolución Viceministerial Nº 062-2016-MINEDU de fecha 13 mayo de 2016 se reconformó la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional de Frontera, integrada por: Carlos Joaquín Larrea Venegas, Presidente de la Comisión Organizadora, César Leonardo Haro Díaz, Vicepresidente Académico; y Edmundo Gerardo Moreno Terrazas, Vicepresidente de Investigación;
Estando a lo expuesto y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley Universitaria Nº 30220, la Ley de Creación de la Universidad Nacional de Frontera Nº 29568
y la Resolución Viceministerial Nº 062-2016-MINEDU;
SE RESUELVE:
Artículo Primero.- DEJAR sin efecto el Estatuto de la Universidad Nacional de Frontera aprobado mediante Resolución de la Comisión Organizadora Nº 139-2016-CO-UNF de fecha 19 de octubre del 2016.
Artículo Segundo.- APROBAR el Estatuto de la Universidad Nacional de Frontera, que consta de: tres (3) Títulos, catorce (14) Capítulos, ciento veintiocho (128) Artículos, catorce (14) Disposiciones Transitorias;
una (01) Disposición Final Única y una (01) Disposición Derogatoria Única; el mismo que entrará en vigencia a partir de la fecha.
Artículo Tercero.- NOTIFICAR a las Autoridades correspondientes, instancias académicas y administrativas de la UNF para su conocimiento y fines.
Regístrese, comuníquese y ejecútese.
CARLOS J. LARREA VENEGAS
Comisión Organizadora Presidente
JOYCE DEL PILAR VARILLAS CRUZ
Secretaria General
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)