Inicio
Últimas normas legales
RESOLUCIÓN N° 0162-2018-JNE Declaran improcedentes pedidos de reconsideración sobre el número de
3/27/2018
RESOLUCIÓN N° 0162-2018-JNE Declaran improcedentes pedidos de reconsideración sobre el número de
Declaran improcedentes pedidos de reconsideración sobre el número de consejerías adjudicadas a la provincia de Candarave, región Tacna, por Res. Nº 0088-2018-JNE RESOLUCIÓN Nº 0162-2018-JNE Expediente Nº ADX-2018-06640 Expediente Nº ADX-2018-06778 Expediente Nº ADX-2018-06892 CANDARAVE - TACNA Lima, nueve de marzo de dos mil dieciocho VISTOS los escritos presentados por Juan Quispe Mamani, alcalde de la Municipalidad Provincial de Candarave, y por Félix Martín Laura Vargas, del 28 de febrero
RESOLUCIÓN Nº 0162-2018-JNE
Expediente Nº ADX-2018-06640
Expediente Nº ADX-2018-06778
Expediente Nº ADX-2018-06892
CANDARAVE - TACNA
Lima, nueve de marzo de dos mil dieciocho VISTOS los escritos presentados por Juan Quispe Mamani, alcalde de la Municipalidad Provincial de Candarave, y por Félix Martín Laura Vargas, del 28 de febrero y 2 de marzo de 2018, respectivamente; así como el memorial, del 1 de marzo del presente año, a través de los cuales solicitan que se reconsidere el número de consejerías adjudicadas a la provincia de Candarave, región Tacna, mediante Resolución Nº 0088-2018-JNE.
ANTECEDENTES
Por Resolución Nº 0088-2018-JNE, publicada en el diario oficial El Peruano, el 9 de febrero de 2018, el Jurado Nacional de Elecciones estableció el número de consejerías sujetas a elección para las Elecciones Regionales 2018. Asimismo, determinó las provincias donde las listas de candidatos deben de cumplir con la denominada cuota a favor de los representantes de las comunidades nativas, campesinas y pueblos originarios; razón, por la cual, entre otros, se consideró dos (2) consejerías para las provincias de Jorge Basadre y Tarata, de la región Tacna, a fin de promover la participación política de los miembros de dichas agrupaciones.
El 28 de febrero de 2018, Juan Quispe Mamani, burgomaestre de la Municipalidad Provincial de Candarave, solicita que se reconsidere el número de consejerías adjudicadas a la mencionada provincia, a fin de que se le adicione una consejería más como en el caso de las provincias de Jorge Basadre y Tarata. Al respecto, señala que la circunscripción de Candarave al contar con un mayor número de comunidades campesinas con relación a las provincias de Jorge Basadre y Tarata, la distribución de consejerías no es acorde con la realidad.
Por memorial, del 1 de marzo de 2018, el alcalde Juan Quispe Mamani y otras autoridades de la provincia de Candarave expresan su desacuerdo con la distribución de las consejerías, para la región Tacna, establecida por Resolución Nº 0088-2018-JNE. Sobre el particular, refieren que la provincia de Candarave cuenta con 11 comunidades campesinas; siendo que dicho número es mayor a las 8 y 5 comunidades campesinas ubicadas en las provincias de Tacna y Jorge Basadre, respectivamente.
El 2 de marzo de 2018, Félix Martín Laura Vargas solicita que se reconsidere el número de consejerías otorgadas por Resolución Nº 0088-2018-JNE a la provincia de Candarave. Al respecto, señala que la referida provincia tiene mayor número de comunidades campesinas con relación a la provincia de Jorge Basadre, así como una mayor población en comparación a la provincia de Tarata.
Sobre la base de lo expuesto, indica que resulta injusto y discriminatorio que la provincia de Candarave no cuente con representante de las comunidades campesinas en el nuevo consejo regional.
CUESTIÓN EN DISCUSIÓN
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones debe evaluar si procede reconsiderar el número de consejerías adjudicadas por Resolución Nº 0088-2018-JNE a las provincias que forman parte de la región Tacna.
CONSIDERANDOS
1. El artículo 191, penúltimo párrafo, de la Constitución Política del Perú, dispone lo siguiente:
La ley establece porcentajes mínimos para hacer accesible la representación de género, comunidades campesinas y nativas, y pueblos originarios en los Consejos Regionales...
2. El artículo 6 de la Ley Nº 27683, Ley de Elecciones Regionales (en adelante LER), sobre la distribución del número de consejerías regionales señala lo siguiente:
El Consejo Regional está integrado por un mínimo de siete (7) y un máximo de (25) consejeros. El Jurado Nacional de Elecciones establece el número de miembros de cada Consejo Regional, asignando uno a cada provincia y distribuyendo los demás siguiendo un criterio de población electoral. En el caso de la Provincia Constitucional del Callao, se toma como referencia sus distritos.
3. El artículo 12 de la LER establece el porcentaje mínimo de las cuotas electorales de la siguiente manera:
La lista de candidatos al Consejo Regional debe estar conformada por el número de candidatos para cada provincia, incluyendo igual número de accesitarios.
La relación de candidatos titulares considera los siguientes requisitos:
[...] 3. Un mínimo de quince por ciento (15%) de representantes de comunidades nativas y pueblos originarios en cada región donde existen, conforme lo determine el Jurado Nacional de Elecciones.
4. De los dispositivos constitucionales y legales citados, el Jurado Nacional de Elecciones entiende que las normas que prevén la exigencia de una representación mínima de cada género o de minorías históricamente excluidas en las listas de candidatos no reservan directamente, y con independencia del tipo de elección, un porcentaje de puestos en los consejos regionales, sino que establecen un porcentaje de puestos en las listas, con el fin de garantizar la promoción de iguales oportunidades de acceso a los cargos electivos.
5. Para las Elecciones Regionales 2018, mediante Resolución Nº 0088-2018-JNE, el Jurado Nacional de Elecciones determinó las provincias donde se exigirá el cumplimiento de la cuota electoral a favor de las comunidades nativas, campesinas y pueblos originarios en la etapa de inscripción de listas de candidatos.
6. Como consecuencia de la información obtenida del Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, para las Elecciones Regionales 2018 se varió en forma significativa al número de provincias donde se adicionó consejerías para exigir el cumplimiento de la cuota de comunidades nativas, campesinas y pueblos originarios.
7. Así, para la región T acna se advierte que, a diferencia de las Elecciones Regionales 2010 y 2014, donde ninguna de sus provincias fue beneficiada con la cuota materia del presente pronunciamiento, por primera vez, se decidió incorporar a las provincias de Jorge Basadre y Tarata.
8. La selección de las provincias de Jorge Basadre y T arata no fue arbitraria, sino que tuvo en cuenta la población de ambas provincias, así como un aproximado del número de miembros pertenecientes a las comunidades campesinas asentadas en estas. Así, de la información recabada del Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, las provincias de Jorge Basadre y Tarata, además de contar con mayor población electoral, lo cual puede ser contrastada con el padrón electoral, contarían con mayor número de miembros de estas comunidades respecto de la provincia de Candarave.
9. Debe recordarse que el Jurado Nacional de Elecciones utiliza la información obtenida por el Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura en la medida en que es la única que indica un aproximado de miembros con los que contarían las comunidades campesinas que existen en la región T acna, así como en las demás regiones del país.
10. No está demás precisar que el Gobierno Regional de Tacna solo comunicó una relación de número de comunidades campesinas ubicadas en las diferentes provincias de tal región, sin precisar la población que esta significaría; siendo que lo importante para un proceso electoral es contar con el número de miembros más que con el número de comunidades que puedan existir en una provincia, ya que existen comunidades que cuentan con mayor número de habitantes que otras.
11. Lo expuesto no niega que, en aplicación progresiva de la cuota en mención, su exigencia en futuros procesos electorales regionales se extienda a otras provincias de la región Tacna. No debiéndose obviar que dicha cuota hasta antes de la presente elección no era considerada
por el Jurado Nacional de Elecciones, ni mucho menos era demandada por provincia alguna de la región Tacna.
12. Dicho esto, de no exigirse la cuota en ninguna de las provincias de la región T acna el 2010 y 2014, las Elecciones Regionales 2018 se presenta como la primera oportunidad para verificar si las organizaciones políticas de dicha región están preparadas para que sus listas contemplen esta cuota.
13. Finalmente, conforme a lo señalado en la segunda disposición complementaria transitoria de la Ley Nº 30682, esta entidad cumplió con publicar hasta treinta (30) días calendario posteriores a la convocatoria de las Elecciones Regionales y Municipales 2018, esto es, al 9 de febrero de 2018, la reglamentación que le será aplicable, la cual no puede ser variada, máxime cuando el 11 de marzo de 2018
comienza el proceso de democracia interna, lo cual implica que las organizaciones políticas deben saber, a esa fecha, cuántas son las consejerías donde deberán presentar candidatos.
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones,
RESUELVE
Artículo Único.- Declarar IMPROCEDENTES los pedidos de reconsideración sobre el número de consejerías adjudicadas a la provincia de Candarave, región T acna, por Resolución Nº 0088-2018-JNE, publicada en el diario oficial El Peruano, el 9 de febrero de 2018.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
SS.
TICONA POSTIGO
ARCE CÓRDOVA
CHANAMÉ ORBE
CHÁVARRY CORREA
RODRÍGUEZ VÉLEZ
Ramos Yzaguirre Secretaria General (e)
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)