3/31/2019
Res 00768 2018 jee lio1/ Jne Emitida Jurado RE 3549-2018-JNE JNE
Poder Judicial, Jurado Nacional de Elecciones Revocan la Res. Nº 00768-2018-JEE-LIO1/ JNE emitida por el Jurado Electoral Especial de Lima Oeste 1 RE 3549-2018-JNE Expediente Nº ERM.2018035654 SAN ISIDRO - LIMA - LIMA JEE LIMA OESTE 1 (ERM.2018028473) ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2018 RECURSO DE APELACIÓN Lima, diez de diciembre de dos mil dieciocho. VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso de apelación interpuesto por
Revocan la Res. Nº 00768-2018-JEE-LIO1/ JNE emitida por el Jurado Electoral Especial de Lima Oeste 1
RE 3549-2018-JNE
Expediente Nº ERM.2018035654
SAN ISIDRO - LIMA - LIMA
JEE LIMA OESTE 1 (ERM.2018028473)
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2018
RECURSO DE APELACIÓN
Lima, diez de diciembre de dos mil dieciocho.
VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso de apelación interpuesto por Nancy Aracelly Laca Ramos, gerente general de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - PROMPERU, en contra de la Resolución Nº 00768-2018-JEE-LIO1/JNE, del 27 de agosto de 2018, que dispuso autorizar la solicitud de publicidad estatal únicamente en los medios de comunicación que establece la Ley Nº 30793, Ley que Regula el Gasto de Publicidad del Estado Peruano, en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2018.
ANTECEDENTES
Mediante el Oficio Nº 152-2018-PROMPERU/GG, del 21 de agosto de 2018, Nancy Aracelly Laca Ramos, gerente general de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - PROMPERU (en adelante, PROMPERU), solicitó al Jurado Electoral Especial de Lima Oeste 1 (en adelante, JEE) que se le autorice la difusión de la publicidad, en radio, sobre la Campaña denominada: "Alianzas DESPEGAR" por razón de utilidad pública; teniendo en cuenta que no se aplicaría la Ley Nº 30793, Ley que Regula el Gasto de Publicidad del Estado Peruano (en adelante, Ley de Gasto de Publicidad), debido a que dicha norma fue posterior a las contrataciones de los servicios de publicidad radial, materia de la solicitud de permiso ante el JEE; y, además, requiere que se considere que dicha publicidad sea difundida en los medios de comunicación privados, como son las radioemisoras: la Karibeña Sociedad S.A.C., el Grupo Panamericana de Radios S.A. y el Grupo RPP
TAMBIEN PUEDES VER: Ficha Técnica Azúcar Rubia Doméstica Rubro RJ 027-2019-PERU COMPRAS Transportes y Comunicaciones
S.A.C.
Mediante la Resolución Nº 00611-2018-JEE-LIO1/ JNE, del 22 de agosto de 2018, el JEE corrió traslado a la coordinadora de Fiscalización para que realice su informe correspondiente.
MAS NORMAS LEGALES: Transferencias Financieras Favor Entidades RP 051-2019-CONCYTEC-P Instituto de Investigaciones de
Así, con el Informe Nº 223-2018-WMZV-CF-JEE-LIMA-OESTE-1/JNE-ERM-2018, del 25 de agosto de 2018, Wendolyne Miluska Zapata Vidaurre, coordinadora de Fiscalización, señaló, con respecto a la publicidad estatal, solicitada por PROMPERU, que fue debidamente motivada como de impostergable necesidad o utilidad pública, y que no se le realizó observación alguna.
Mediante la Resolución Nº 00768-2018-JEE-LIO1/JNE, del 27 de agosto de 2018, el JEE autorizó la publicidad estatal presentada por PROMPERU, pero su difusión, únicamente, se realizaría en los medios de comunicación establecidos en la Ley de Gasto de Publicidad.
El 5 de setiembre de 2018, la gerente general de PROMPERU interpuso recurso de apelación en contra de la Resolución Nº 00768-2018-JEE-LIO1/JNE, bajo los siguientes fundamentos:
a) Si bien se ha cumplido con acreditar que la publicidad estatal solicitada se encuentra dentro de los alcances de la excepción de impostergable necesidad o utilidad pública, la Ley de Gasto de Publicidad no resulta aplicable, debido a que a las contrataciones realizadas antes de la vigencia de dicha norma, no les corresponde la aplicación inmediata en aplicación al test de proporcionalidad.
b) El JEE ha emitido su resolución con una motivación insuficiente puesto, que no se ha valorado toda la argumentación desarrollada y sustentada.
c) La norma cuestionada resulta ser una medida restrictiva a la forma y modalidad del gasto público en
la difusión de informaciones que concierne al interés público, por lo que el JEE debió conceder la autorización respectiva sin restricción alguna; causándose un gran perjuicio frente a las campañas que su representada realiza en beneficio de la población.
CONSIDERANDOS
1. El artículo 192 de la Ley Nº 26859, Ley Orgánica de Elecciones (en adelante, LOE), en concordancia con el artículo 18 del Reglamento sobre Propaganda Electoral, Publicidad Estatal y Neutralidad en Periodo Electoral, aprobado mediante la Resolución Nº 0078-2018-JNE (en adelante, Reglamento), establece la prohibición de realizar publicidad estatal en cualquier medio de comunicación, público o privado, con la sola excepción de los casos de impostergable necesidad o utilidad pública. Esta rige desde la fecha de convocatoria hasta la culminación de los procesos electorales, para todas las entidades del Estado (en cualquiera de sus niveles, incluyendo programas o proyectos especiales).
2. En esta línea de ideas, el Reglamento ha establecido que, para la difusión de la publicidad estatal mediante radio o televisión, se disponga de un tratamiento particular, conforme se establece a continuación:
Artículo 22.- Procedimiento de autorización previa para publicidad estatal por radio o televisión 22.1 Si se trata de avisos o mensajes publicitarios que las entidades estatales consideren de impostergable necesidad o utilidad pública, a ser difundidos por radio o televisión, la entidad debe solicitar autorización previa del JEE. Para el otorgamiento de la autorización, el titular del pliego correspondiente o a quien este faculte debe presentar al JEE el formato de solicitud (anexo 1), el cual forma parte del presente reglamento, que debe contener los datos solicitados en el mismo. Además, se debe anexar la descripción detallada del aviso o mensaje publicitario, así como el ejemplar del aviso en soporte digital y la transcripción literal de su alocución.
22.2 Luego de recibida la solicitud, el JEE, en un plazo máximo de un día (1) calendario, dispondrá que el fiscalizador de la DNFPE emita un informe sobre el contenido del aviso o mensaje publicitario teniendo en consideración los documentos adjuntos, el cual deberá ser presentado en el plazo de hasta dos (2) días calendario.
22.3 Con el informe del fiscalizador, el JEE resuelve en un plazo máximo de tres (3) días calendario, mediante resolución que autoriza o deniega la solicitud. La resolución que deniega todo o en parte la autorización es susceptible de apelación en el plazo de tres (3) días hábiles contados a partir del día siguiente de su notificación.
22.4 El fiscalizador de la DNFPE informa al JEE si la difusión de la publicidad estatal en medio radial o televisivo se realizó conforme a los términos de la autorización brindada.
22.5 Las emisoras de radio y las estaciones de televisión están obligadas a exigir la presentación de la autorización a la que se refiere el presente artículo, antes de difundir la publicidad estatal.
Artículo 23.- Procedimiento de reporte posterior La publicidad estatal difundida a través de medios distintos a la radio o la televisión no requiere de autorización previa; sin embargo, serán materia de reporte posterior, en sujeción al siguiente procedimiento:
23.1 El titular del pliego o a quien este faculte, dentro del plazo de siete (7) días hábiles, computados desde el día siguiente del inicio de la difusión, presenta al JEE
el formato de reporte posterior (anexo 2), el cual forma parte del presente reglamento, que deberá contener los datos solicitados en el mismo. Además, se debe anexar una descripción detallada del aviso o mensaje publicitario y el ejemplar o muestra fotográfica a color del medio publicitario.
23.2 Luego de recibido el reporte, el JEE dispone, en el plazo máximo de un (1) día calendario, que el fiscalizador de la DNFPE emita un informe sobre el contenido del aviso o mensaje publicitario teniendo en consideración los documentos adjuntos, el cual debe ser presentado en el plazo de hasta dos (2) días calendario.
23.3 Con el informe del fiscalizador, el JEE resuelve, en un plazo máximo de tres (3) días calendario, mediante resolución, que aprueba o desaprueba el reporte posterior.
La resolución que lo desaprueba dispone el retiro, cese o adecuación, según sea el caso, de la publicidad, bajo apercibimiento de imponer sanción de amonestación pública y multa, así como de remitir copia de los actuados al Ministerio Público para que proceda conforme a sus atribuciones, en caso de incumplimiento.
23.4 Adicionalmente, la resolución que lo desaprueba dispone la remisión de copia de los actuados a la Contraloría General de la República para que proceda de acuerdo con sus atribuciones.
23.5 La resolución que desaprueba el reporte posterior puede ser apelada dentro del plazo de tres (3) días hábiles contados a partir del día siguiente de su notificación.
Artículo 24.- Plazo para el cumplimiento de la resolución desaprobatoria El plazo para dar cumplimiento a lo dispuesto en la resolución que desaprueba el reporte posterior será hasta de diez (10) días calendario, contados a partir del día siguiente de que esta queda consentida o desde el día siguiente de la notificación de la resolución del JNE
que resuelve la apelación. Este plazo lo fijará el JEE
atendiendo a las características y la magnitud de la publicidad difundida.
3. En contraste, el 15 de junio de 2018, el Congreso de la República aprobó la Ley de Gasto de Publicidad, que exhortaba a las entidades públicas a abstenerse de realizar publicidad estatal en medios de comunicación privada, y que disponía que su difusión solo resultaría viable en los medios del Estado.
Análisis del caso concreto 4. Si bien se aprecia de los actuados que el JEE, al emitir la Resolución Nº 00768-2018-JEE-LIO1/ JNE, habría aplicado correctamente la norma electoral sobre publicidad estatal y la autorización acerca de su difusión, así como la prohibición expresa establecida en la Ley de Gasto de Publicidad; esto es, que dicha publicidad únicamente podría realizarse en los medios de comunicación de propiedad del Estado; este Supremo Tribunal Electoral ha tomado conocimiento de la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional, la cual resolvió la demanda constitucional interpuesta en contra de la citada ley, norma esta que fue declarada inconstitucional 1
por haber vulnerado el derecho a la libertad de información, a la legalidad penal, a la libertad de contratar con fines lícitos y por vulnerar la regulación constitucional de los decretos de urgencia.
5. En ese sentido, resulta inoficioso realizar un análisis de los supuestos establecidos en la Ley de Gasto de Publicidad, la cual, posteriormente, fue declarada inconstitucional; así como analizar a profundidad los argumentos expuestos en el recurso impugnatorio, dado que este fue interpuesto con fecha anterior a lo resuelto por el Tribunal Constitucional; por lo que debe entenderse que las restricciones establecidas en la citada norma, y que son materia de sustento por el apelante, no tienen efectos legales vigentes; y a fin de no vulnerarse los derechos fundamentales señalados en el considerando 4, el recurso impugnatorio debe ser estimado y debe revocarse la resolución venida en grado.
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones,
RESUELVE
Artículo Único.- Declarar FUNDADO el recurso de apelación interpuesto por Nancy Aracelly Laca Ramos, gerente general de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - PROMPERU;
y, en consecuencia, REVOCAR la Resolución Nº 00768-2018-JEE-LIO1/JNE, del 27 de agosto de 2018, que dispuso autorizar la solicitud de publicidad estatal
únicamente en los medios de comunicación que establece la Ley Nº 30793, Ley que Regula el Gasto de Publicidad del Estado Peruano, en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2018.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
SS.
TICONA POSTIGO
ARCE CÓRDOVA
CHANAMÉ ORBE
CHÁVARRY CORREA
RODRÍGUEZ VÉLEZ
Concha Moscoso Secretaria General 1
Expedientes Nº 0012-2018-PI/TC y Nº 0013-2018-PI/TC, Caso de la ley que regula el gasto de publicidad estatal, con fecha 11 de octubre de 2018, Poder Ejecutivo y Congresistas c. Congreso de la República.
NORMA LEGAL:
- Titulo: RE 3549-2018-JNE Revocan la Res. Nº 00768-2018-JEE-LIO1/ JNE emitida por el Jurado Electoral Especial de Lima Oeste 1
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN
- Numero : 3549-2018-JNE
- Emitida por : Jurado Nacional de Elecciones - Poder Judicial
- Fecha de emision : 2019-03-31
- Fecha de aplicacion : 2019-04-01
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- enero 2025 (55)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)