Inicio
Últimas normas legales
Comisión Técnica Trabajo Encargada Evaluar Hechos RM 0312-2019-JUS Justicia y Derechos Humanos
8/09/2019
Comisión Técnica Trabajo Encargada Evaluar Hechos RM 0312-2019-JUS Justicia y Derechos Humanos
Poder Ejecutivo, Justicia y Derechos Humanos Conforman Comisión Técnica de Trabajo encargada de evaluar los hechos que conllevaron a la inexistencia o insuficiencia de sustentación y justificación de los saldos contables del Ministerio RM 0312-2019-JUS 8 de agosto de 2019 VISTOS, el Oficio Nº 1606-2019-JUS/OGA de la Oficina General de Administración, el Informe Nº 303-2019-OGA-OFIN de la Oficina Financiera; el Oficio Nº 1549-2019-JUSDH-CDJE/PPEDC de la Procuraduría
Conforman Comisión Técnica de Trabajo encargada de evaluar los hechos que conllevaron a la inexistencia o insuficiencia de sustentación y justificación de los saldos contables del Ministerio
RM 0312-2019-JUS
8 de agosto de 2019
VISTOS, el Oficio Nº 1606-2019-JUS/OGA de la Oficina General de Administración, el Informe Nº 303-2019-OGA-OFIN de la Oficina Financiera; el Oficio Nº 1549-2019-JUSDH-CDJE/PPEDC de la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción; el Oficio Nº 231-2019-JUS/OCI del Órgano de Control Institucional;
y, el Informe Nº 835-2019-JUS/OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
CONSIDERANDO
Que, el Decreto Legislativo Nº 1438, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Contabilidad, en su artículo 4
señala que el Sistema Nacional de Contabilidad es el conjunto de principios, procesos, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos mediante los cuales se ejecuta y evalúa el registro contable de los hechos económicos, financieros y patrimoniales del sector público, en armonía con la normativa contable internacional vigente. Asimismo, tiene por finalidad regular la elaboración de los estados financieros de las entidades públicas, sin excepción, así como su integración y consolidación en la Cuenta General de la República, por niveles de gobierno, empresas públicas y la seguridad social;
TAMBIEN PUEDES VER: Creación Centro Vulcanológico Nacional Cenvul RGG 011-IGP/2019 Instituto Geofisico del Peru
Que, mediante Carta VA-072-2019, la Sociedad de Auditoria Vigo & Asociados S.C. presentó el Informe sobre el Examen de los Estados Financieros al 31 de diciembre del 2018 y 2017 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos - Pliego 006, mediante el cual emite abstención de opinión basada en los hechos descritos en los numerales 4, 5 y 6 de los Fundamentos de la Abstención de Opinión;
Que, el literal c) del numeral 11, Disposiciones Complementarias, de la Directiva Nº 002-2019-EF/51.01
"Lineamientos para la Elaboración y Presentación de
la Información Financiera y Presupuestaria mensual, trimestral, y semestral de las entidades públicas y otras formas organizativas no financieras que administren recursos públicos", aprobada por Resolución Directoral Nº 008-2019-EF/51.01, establece que, para el tratamiento de los errores contables por inexistencia o insuficiencia de documentación sustentatoria, se realizará con el requerimiento del Jefe de la Oficina de Contabilidad al Jefe de la Oficina General de Administración, solicitando la conformación de una Comisión Técnica de Trabajo.
MAS NORMAS LEGALES: Dejan Sin Efecto Rm 285 mtc/01 Aprobó Texto 601-MTC/01 Transportes y Comunicaciones
Dicha disposición agrega que la Comisión Técnica de Trabajo será establecida mediante resolución del Titular de la entidad o del funcionario que haga sus veces y estará integrada por tres (3) o cinco (5) especialistas en el rubro propuesto para la corrección de saldos;
Que, a través del Informe Nº 303-2019-OGA-OFIN, remitido por la Oficina General de Administración mediante Oficio Nº 1606-2019-JUS/OGA, la Oficina Financiera señala que para implementar las observaciones formuladas en el Informe de auditoría financiera y en cumplimiento de la Directiva antes indicada, hace llegar una propuesta de conformación de una Comisión Técnica de Trabajo para el tratamiento de errores contables;
Que, mediante Oficio Nº 1549-2019-JUSDH-CDJE/ PPEDC, la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción designa a su representante; asimismo, mediante Oficio Nº 231-2019-JUS/OCI, el Órgano de Control Institucional designa a su representante en calidad de veedor.
De conformidad a lo dispuesto por la Ley Nº 29809, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; el Decreto Supremo Nº 013-2017-JUS, Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; y, la Directiva Nº 002-2019-EF/51.01 "Lineamientos para la Elaboración y Presentación de la Información Financiera y Presupuestaria mensual, trimestral, y semestral de las entidades públicas y otras formas organizativas no financieras que administren recursos públicos", aprobada por Resolución Directoral Nº 008-2019-EF/51.01;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Conformación de la Comisión Técnica de Trabajo Conformar la Comisión Técnica de Trabajo encargada de evaluar los hechos que conllevaron a la inexistencia o insuficiencia de sustentación y justificación de los saldos contables del Pliego 006: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en adelante la Comisión, la misma que está conformada por los siguientes servidores:
- El señor Toribio Alfonso Lozada Oyola, Jefe de la Oficina Financiera.
- La señora Victoria Baltazar Bernilla, Integradora Contable de la Oficina Financiera.
- El señor Sergio Lizana Auqui, profesional de la Oficina Financiera.
Artículo 2.- Supervisión El/la Jefe/a de la Oficina General de Administración supervisará cada 30 días el trabajo que realice la Comisión Técnica de Trabajo.
Artículo 3.- Apoyo Técnico El señor Javier Alonso Pacheco Palacios, Procurador Adjunto de la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción brindará apoyo técnico a la Comisión Técnica de Trabajo conformada mediante artículo 1 de la presente Resolución.
Artículo 4.- Veeduría El señor Raúl Elmor Reyes Alberco, servidor del Órgano de Control Institucional, participará en calidad de veedor en la Comisión Técnica de Trabajo señalada en el artículo 1 de la presente Resolución.
Artículo 5.- Función La Comisión estará encargada de evaluar los hechos que conllevaron a la inexistencia o insuficiencia de sustentación y justificación de los saldos contables del Pliego 006: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y de presentar el informe al Titular de la entidad, sugiriendo entre otras acciones, las correcciones contables que se deban llevar a cabo y las recomendaciones del caso.
Artículo 6.- Referencia para el Cumplimiento de su labor La Comisión conformada por el artículo 1 de la presente Resolución desarrollará su función observando la Directiva Nº 002-2019-EF/51.01 "Lineamientos para la Elaboración y Presentación de la Información Financiera y Presupuestaria mensual, trimestral, y semestral de las entidades públicas y otras formas organizativas no financieras que administren recursos públicos", aprobada por Resolución Directoral Nº 008-2019-EF/51.01, cuando corresponda.
Artículo 7.- Vigencia de la Comisión Técnica de Trabajo La Comisión Técnica de Trabajo se instalará en un plazo máximo de dos (02) días hábiles contados a partir de la publicación de la presente Resolución y tendrá un plazo de noventa (90) días calendarios, contados desde su instalación, para presentar el informe al que hace referencia el artículo 5 de la presente Resolución.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS
Ministro de Justicia y Derechos Humanos
NORMA LEGAL:
- Titulo: RM 0312-2019-JUS Conforman Comisión Técnica de Trabajo encargada de evaluar los hechos que conllevaron a la inexistencia o insuficiencia de sustentación y justificación de los saldos contables del Ministerio
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN MINISTERIAL
- Numero : 0312-2019-JUS
- Emitida por : Justicia y Derechos Humanos - Poder Ejecutivo
- Fecha de emision : 2019-08-09
- Fecha de aplicacion : 2019-08-10
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)