Inicio
Últimas normas legales
Nuevas Disposiciones Relativas Método Determinar DS 151-2020-EF Economia y Finanzas
6/18/2020
Nuevas Disposiciones Relativas Método Determinar DS 151-2020-EF Economia y Finanzas
Poder Ejecutivo, Economia y Finanzas Aprueban nuevas disposiciones relativas al método para determinar el monto de percepción del Impuesto General a las Ventas tratándose de la importación de bienes considerados mercancías sensibles al fraude DS 151-2020-EF EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, el numeral 19.3 del artículo 19 de la Ley Nº 29173, que aprueba el Régimen de Percepciones del Impuesto General a las Ventas (IGV), modificado por el artículo
Aprueban nuevas disposiciones relativas al método para determinar el monto de percepción del Impuesto General a las Ventas tratándose de la importación de bienes considerados mercancías sensibles al fraude
DS 151-2020-EF
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, el numeral 19.3 del artículo 19 de la Ley Nº 29173, que aprueba el Régimen de Percepciones del Impuesto General a las Ventas (IGV), modificado por el artículo 7 del Decreto Legislativo Nº 1116, regula el método para determinar el monto de la percepción del IGV tratándose de la importación de bienes considerados como mercancías sensibles al fraude;
Que, conforme al numeral 19.3.1 del citado artículo, el monto de la percepción del IGV se determinará considerando el mayor monto que resulte de comparar el resultado obtenido de aplicar el porcentaje que corresponda de acuerdo a lo señalado en el numeral 19.1 o 19.2 del mismo artículo, sobre el importe de la operación, con el que resulte de multiplicar un monto fijo, que deberá estar expresado en moneda nacional, por el número de unidades del bien importado, según la unidad de medida consignada en la declaración aduanera;
Que, el numeral 19.3.2 del referido artículo dispone que los bienes considerados como mercancías sensibles al fraude son aquellos que se encuentran clasificados en subpartidas nacionales que presentan un alto riesgo de declaración incorrecta o incompleta del valor, las cuales se determinarán considerando los criterios previstos en ese numeral. Agrega que la relación que contenga dichas subpartidas nacionales, así como su modificación, se aprobará mediante decreto supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas, con opinión técnica de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria - SUNAT, y tendrá una vigencia de hasta dos años;
TAMBIEN PUEDES VER: Amplían Plazo Establecido Directiva RC 176-2020-CG Organismos Autonomos
Que, el numeral 19.3.3 del artículo en cuestión establece que el monto fijo se obtiene como resultado de aplicar los porcentajes señalados en los numerales 19.1 o 19.2 del mismo artículo 19 sobre la cantidad que resulte de sumar determinados conceptos, entre ellos, el valor FOB referencial del bien considerado como mercancía sensible al fraude, el cual se determinará a nivel de subpartida nacional, en base a valores en aduana analizados por la SUNAT, valores obtenidos en procesos de fiscalización o estudios de precios, o en su defecto los que resulten de la aplicación de análisis estadísticos. Añade que la metodología para obtener el valor FOB referencial y la relación de montos fijos, así como su modificación, se aprobará mediante decreto supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas, con opinión técnica de la SUNAT, y tendrá una vigencia de hasta dos años;
MAS NORMAS LEGALES: Disposiciones Extraordinarias Transitorias RCD 018-2020-SUNASS-CD SUNASS
Que, mediante Decreto Supremo Nº 034-2018-EF se aprobó la relación de subpartidas nacionales de bienes considerados como mercancías sensibles al fraude, la metodología para la determinación del valor FOB
referencial y la relación de montos fijos a que se refiere el artículo 19 de la Ley Nº 29173;
Que, resulta necesario aprobar una nueva relación de subpartidas nacionales de los bienes considerados mercancías sensibles al fraude, la metodología para obtener el valor FOB referencial y la relación de los montos fijos;
En uso de las facultades conferidas por el numeral 8 del artículo 118 de la Constitución Política del Perú y de conformidad con lo dispuesto en los numerales 19.3.2
y 19.3.3 del artículo 19 de la Ley Nº 29173 y normas modificatorias;
DECRETA:
Artículo 1. Referencias Para efecto de lo dispuesto en el presente decreto supremo se entiende por:
a) Ley :A la Ley Nº 29173 y normas modificatorias, que aprueba el Régimen de Percepciones del Impuesto General a las Ventas.
b) Valores unitarios registrados :A los valores FOB unitarios declarados para una subpartida nacional en cada serie de las declaraciones aduaneras numeradas el año calendario inmediato anterior a la fecha de evaluación. En caso que el valor FOB unitario declarado haya sido modificado se considera el valor modificado.
Artículo 2. Relación de subpartidas nacionales 2.1 Apruébase la relación de subpartidas nacionales que contienen los bienes considerados como mercancías sensibles al fraude a que se refiere el numeral 19.3.2 del artículo 19 de la Ley, la cual se detalla en el Anexo del presente decreto supremo.
2.2 En caso se modifique la nomenclatura arancelaria de las subpartidas nacionales detalladas en el citado Anexo, se consideran aquellas que correspondan según la adecuación que realice la la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT).
Artículo 3. Metodología para la determinación del valor FOB referencial 3.1 El valor FOB referencial a que se refiere el numeral 19.3.3 del artículo 19 de la Ley se determina a nivel de subpartida nacional, calculándose la mediana de los valores unitarios registrados correspondientes al año calendario inmediato anterior de cada subpartida nacional, la que constituye el valor FOB referencial de dicha subpartida.
3.2 Dicho cálculo se efectúa en base a valores en aduana analizados por la SUNAT, valores obtenidos en procesos de fiscalización o estudios de precios; o en su defecto los que resulten de la aplicación de análisis estadísticos, de acuerdo a la información disponible.
Artículo 4. Relación de montos fijos 4.1 Apruébase la relación de montos fijos a que se refiere el numeral 19.3.3 del artículo 19 de la Ley, la cual se detalla en el Anexo del presente decreto supremo.
4.2 Adicionalmente, la SUNAT publica en su portal institucional en línea la relación de montos fijos antes mencionada.
Artículo 5. Refrendo El presente decreto supremo es refrendado por la Ministra de Economía y Finanzas.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dieciséis días del mes de junio del año dos mil veinte.
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Presidente de la República
MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDI
Ministra de Economía y Finanzas
ANEXO
RELACIÓN DE SUBPARTIDAS NACIONALES DE LOS
BIENES CONSIDERADOS MERCANCÍAS SENSIBLES
AL FRAUDE Y MONTOS FIJOS
Nº
SUBPARTIDA
NACIONAL
UNIDAD
MONTO FIJO EN NUEVOS SOLES
Bienes con tasa del 3.5% (numeral 19.1 del artículo 19 de la Ley)
Bienes con tasa del 5% (numeral 19.1 del artículo 19 de la Ley)
Bienes con tasa del 10 % (numeral 19.2 del artículo 19 de la Ley)
1 5208320000 M2 0.22 0.31 0.62
2 5407420000 M2 0.07 0.11 0.21
3 5407520000 M2 0.25 0.35 0.70
4 5407530000 M2 0.30 0.43 0.87
5 5407540000 M2 0.23 0.33 0.66
6 5407610000 M2 0.17 0.24 0.48
7 5407690000 M2 0.23 0.33 0.65
8 5515120000 M2 0.24 0.35 0.70
9 5516120000 M2 0.17 0.24 0.48
10 5516140000 M2 0.20 0.28 0.57
11 5516220000 M2 0.17 0.24 0.47
12 5516230000 M2 0.26 0.37 0.75
13 5804100000 M2 0.04 0.06 0.11
14 5810920000 KG 0.49 0.70 1.41
15 5903100000 M2 0.30 0.43 0.85
16 5903200000 M2 0.32 0.45 0.91
17 5907000000 M2 0.35 0.50 1.01
18 6001920000 M2 0.18 0.26 0.52
19 6004100000 M2 0.40 0.57 1.15
20 6005370000 M2 0.18 0.26 0.52
21 6005390000 M2 0.04 0.06 0.13
22 6006310000 M2 0.16 0.22 0.45
23 6006320000 M2 0.17 0.25 0.50
24 6006330000 M2 0.17 0.24 0.48
25 6006340000 M2 0.15 0.22 0.44
26 6102300000 U 3.01 4.29 8.59
27 6104230000 U 1.24 1.78 3.56
28 6104430000 U 1.88 2.69 5.38
29 6104630000 U 1.23 1.75 3.51
30 6106200000 U 0.74 1.05 2.10
31 6110301000 U 1.50 2.14 4.29
32 6110309000 U 1.64 2.34 4.68
33 6111300000 U 0.70 1.00 1.99
34 6114300000 U 1.29 1.84 3.69
35 6115220000 U 0.19 0.27 0.54
36 6115290000 U 0.43 0.61 1.23
37 6115960000 2U 0.16 0.23 0.47
38 6201930000 U 1.27 1.82 3.64
39 6202930000 U 1.36 1.95 3.90
40 6203429020 U 1.35 1.93 3.86
41 6204420000 U 2.49 3.56 7.12
42 6204430000 U 3.40 4.85 9.71
43 6204620000 U 2.13 3.05 6.09
44 6209200000 U 1.10 1.58 3.15
45 6210500000 U 2.14 3.06 6.12
46 6212100000 U 1.89 2.70 5.40
47 6301400000 U 0.92 1.32 2.63
Nº
SUBPARTIDA
NACIONAL
UNIDAD
MONTO FIJO EN NUEVOS SOLES
Bienes con tasa del 3.5% (numeral 19.1 del artículo 19 de la Ley)
Bienes con tasa del 5% (numeral 19.1 del artículo 19 de la Ley)
Bienes con tasa del 10 % (numeral 19.2 del artículo 19 de la Ley)
48 6302220000 U 0.79 1.13 2.27
49 6302401000 U 0.18 0.26 0.51
50 6302600000 U 0.49 0.71 1.41
51 6302930000 U 0.19 0.27 0.55
52 6304190000 U 5.32 7.60 15.21
53 8407340000 U 112.56 160.81 321.61
54 8408201000 U 155.03 221.47 442.93
NORMA LEGAL:
- Titulo: DS 151-2020-EF Aprueban nuevas disposiciones relativas al método para determinar el monto de percepción del Impuesto General a las Ventas tratándose de la importación de bienes considerados mercancías sensibles al fraude
- Tipo de norma : DECRETO SUPREMO
- Numero : 151-2020-EF
- Emitida por : Economia y Finanzas - Poder Ejecutivo
- Fecha de emision : 2020-06-17
- Fecha de aplicacion : 2020-06-18
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- enero 2025 (63)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)