Inicio
Últimas normas legales
Protocolo Sanitario Operación Ante Covid 19 RM 00348-2021-PRODUCE Produce
10/29/2021
Protocolo Sanitario Operación Ante Covid 19 RM 00348-2021-PRODUCE Produce
Poder Ejecutivo, Produce Aprueban el "Protocolo Sanitario de Operación ante el COVID-19 del Sector Producción para el inicio gradual e incremental de las actividades industriales, de la Fase 1 de la "Reanudación de Actividades", en materia de industria metalmecánica" RM 00348-2021-PRODUCE Lima, 27 de octubre de 2021 VISTOS: El Oficio Nº 1628-2021-DGIEP/MINSA de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Publica del Ministerio de Salud; el
Aprueban el "Protocolo Sanitario de Operación ante el COVID-19 del Sector Producción para el inicio gradual e incremental de las actividades industriales, de la Fase 1 de la "Reanudación de Actividades", en materia de industria metalmecánica"
RM 00348-2021-PRODUCE
Lima, 27 de octubre de 2021
VISTOS:
El Oficio Nº 1628-2021-DGIEP/MINSA de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Publica del Ministerio de Salud; el Memorando Nº 00001103-2021-PRODUCE/DGDE de la Dirección General de Desarrollo Empresarial y el Informe Nº 00000047-2021-PRODUCE/DDP-jbutron de la Dirección de Desarrollo Productivo; el Memorando Nº 00001020-2021-PRODUCE/DGPAR de la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio y el Memorando Nº 00000410-2021-PRODUCE/DN y el Informe Nº 009-2021-PRODUCE/DN-dtirado de la Dirección de Normatividad; el Memorando Nº 00001165-2021-PRODUCE/ DVMYPE-I del Despacho Viceministerial de MYPE e Industria; el Informe Nº 00000875-2021- PRODUCE/OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
CONSIDERANDO:
Que, los artículos 3 y 5 de la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción, aprobada por
el Decreto Legislativo Nº 1047, disponen que el Ministerio de la Producción es competente, entre otras materias, en pesquería, acuicultura, industria, micro y pequeña empresa y comercio interno; teniendo como funciones rectoras formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la política nacional y sectorial bajo su competencia aplicable a todos los niveles de gobierno;
así como dictar normas y lineamientos técnicos para la adecuada ejecución y supervisión de las políticas del Sector;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, que declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19, se declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional, por el plazo de noventa (90) días calendario, por la existencia del COVID-19, y se dictan medidas de prevención y control para evitar su propagación; la misma que ha sido prorrogada mediante los Decretos Supremos Nos.
020-2020-SA, 027-2020-SA, 031-2020-SA, 009-2021-SA y 025-2021-SA, este último prorroga la Emergencia Sanitaria, a partir del 3 de setiembre de 2021, por un plazo de ciento ochenta (180) días calendario; frente a lo cual, el Ministerio de Salud debe mantener las medidas necesarias para el estado de alerta y respuesta frente a la pandemia de la COVID-19;
Que, a través del artículo 1 del Decreto Supremo Nº 080-2020-PCM, que aprueba la reanudación de actividades económicas en forma gradual y progresiva dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19, se aprueba la "Reanudación de Actividades", que consta de cuatro (4) fases para su implementación, las que se evalúan permanentemente de conformidad con las recomendaciones de la Autoridad Nacional de Salud.
Asimismo, la mencionada norma dispone que el Anexo del referido Decreto Supremo establece las actividades incluidas en la Fase 1 de la "Reanudación de Actividades", entre las cuales se encuentran actividades relacionadas al Sector Producción, como es el caso de la industria metalmecánica;
Que, mediante el artículo 1 de la Resolución Ministerial Nº 00156-2020-PRODUCE, el Ministerio de la Producción aprueba el Protocolo Sanitario de Operación ante el COVID-19 del Sector Producción para el inicio gradual e incremental de la actividad industrial, en materia de industria metalmecánica;
Que, conforme al numeral 1 de la Primera Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo Nº 117-2020-PCM, que aprueba la Fase 3 de la Reanudación de Actividades Económicas dentro del marco de la declaratoria de emergencia sanitaria nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19, para la reanudación de las actividades incluidas en las fases de la Reanudación de Actividades, las entidades, empresas, personas jurídicas o núcleos ejecutores deben observar los Lineamientos para la vigilancia de la Salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19, así como los Protocolos Sectoriales cuando el sector los haya emitido.
Que, asimismo, de acuerdo con el numeral 3 de la referida Primera Disposición Complementaria Final, los Sectores competentes pueden aprobar mediante Resolución Ministerial y publicar en su portal institucional, los Protocolos Sanitarios Sectoriales, conforme a lo que disponga la norma que apruebe la respectiva fase de la Reanudación de Actividades;
Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 972-2020-MINSA se aprueba el documento técnico denominado "Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a SARS-CoV-2";
Que, mediante Decreto Supremo Nº 184-2020-PCM, Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de las personas a consecuencia de la COVID-19
y establece las medidas que debe seguir la ciudadanía en la nueva convivencia social, se declara el Estado de Emergencia Nacional por el plazo de treinta y un (31)
días calendario, a partir del 1 de diciembre de 2020, por las graves circunstancias que afectan la vida de las personas a consecuencia de la COVID-19; el cual ha sido prorrogado mediante los Decretos Supremos Nos.
201-2020-PCM, 008-2021-PCM, 036-2021-PCM, 058-2021-PCM, 076-2021-PCM, 105-2021- PCM, 123-2021-PCM, 131-2021-PCM 149-2021-PCM y 152-2021-PCM, este último prorroga el Estado de Emergencia Nacional, por el plazo de treinta y un (31) días calendario, a partir del 1 de octubre de 2021, por las graves circunstancias que afectan la vida de las personas a consecuencia de la COVID-19;
Que, mediante el Oficio Nº 1628-2021-DGIESP/ MINSA, el Ministerio de Salud remitió el Informe Nº 009-2021-GBO-DGIESP/MINSA, a través del cual, se otorga opinión favorable para que se gestione la aprobación del Protocolo Sanitario de Operación ante el COVID-19 del Sector Producción para el inicio gradual e incremental de las actividades industriales, de la Fase 1 de la "Reanudación de Actividades", en materia de industria metalmecánica;
Que, la Dirección General de Desarrollo Empresarial mediante Memorando Nº 00001103-2021-PRODUCE/ DGDE, remitió el Informe Nº 00000047-2021-PRODUCE/ DDP-jbutron, sustenta la necesidad y solicita la aprobación de la Resolución Ministerial que aprueba el "Protocolo Sanitario de Operación ante el COVID-19 del Sector Producción para el inicio gradual e incremental de las actividades industriales, de la Fase 1 de la "Reanudación de Actividades", en materia de industria metalmecánica";
Que, la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio mediante el Memorando Nº 00001020-2021-PRODUCE/DGPAR, remitió el Memorando Nº 00000410-2021-PRODUCE/DN y el Informe Nº 009-2021-PRODUCE/DN-dtirado de la Dirección de Normatividad, emitiendo opinión favorable respecto de la emisión de la Resolución Ministerial que aprueba el "Protocolo Sanitario de Operación ante el COVID-19 del Sector Producción para el inicio gradual e incremental de las actividades industriales, de la Fase 1 de la "Reanudación de Actividades", en materia de industria metalmecánica";
Que, la Oficina General de Asesoría Jurídica General mediante el Informe Nº 00000875-2021-PRODUCE/ OGAJ, considera que resulta legalmente viable emitir la Resolución Ministerial que aprueba el "Protocolo Sanitario de Operación ante el COVID-19 del Sector Producción para el inicio gradual e incremental de las actividades industriales, de la Fase 1 de la "Reanudación de Actividades", en materia de industria metalmecánica";
Que, considerando que es importante continuar con las precauciones y medidas de protección necesarias a las empresas cuyo principal giro corresponde a la Industria Metalmecánica, teniendo en consideración los "Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a SARS-CoV-2", resulta necesario aprobar el "Protocolo Sanitario de Operación ante el COVID-19 del Sector Producción para el inicio gradual e incremental de las actividades industriales, de la Fase 1 de la "Reanudación de Actividades", en materia de industria metalmecánica";
Con la opinión favorable del Ministerio de Salud, las visaciones del Despacho Viceministerial de MYPE e Industria, la Dirección General de Desarrollo Empresarial, la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio y de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 1047, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción y sus modificatorias; el Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, que declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19 y sus modificatorias; el Decreto Supremo Nº 080-2020-PCM, que aprueba la reanudación de actividades económicas en forma gradual y progresiva dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19 y sus modificatorias; el Decreto Supremo Nº 117-2020-PCM, que aprueba la Fase 3 de la Reanudación de Actividades Económicas dentro del marco de la declaratoria de emergencia sanitaria nacional 4 NORMAS LEGALES Jueves 28 de octubre de 2021
El Peruano / por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19; el Decreto Supremo Nº 184-2020-PCM, que declara Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de las personas a consecuencia de la COVID-19
y establece las medidas que debe seguir la ciudadanía en la nueva convivencia social y sus modificatorias; la Resolución Ministerial Nº 972-2020-MINSA que aprueba el Documento Técnico: "Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a SARS-CoV-2"; y, el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2017-PRODUCE, y su modificatoria;
SE RESUELVE:
Artículo 1. Aprobar el "Protocolo Sanitario de Operación ante el COVID-19 del Sector Producción para el inicio gradual e incremental de las actividades industriales, de la Fase 1 de la "Reanudación de Actividades", en materia de industria metalmecánica"
que como Anexo forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.
Artículo 2. Establecer que el "Protocolo Sanitario de Operación ante el COVID-19 del Sector Producción para el inicio gradual e incremental de las actividades industriales, de la Fase 1 de la "Reanudación de Actividades", en materia de industria metalmecánica", aprobado por el artículo 1 de la presente Resolución Ministerial, es de aplicación complementaria al documento técnico denominado: "Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a SARS-CoV-2", aprobado por la Resolución Ministerial Nº 972-2020-MINSA.
Artículo 3. Autorizar a la Dirección General de Desarrollo Empresarial del Despacho Viceministerial de MYPE e Industria a emitir disposiciones modificatorias del "Protocolo Sanitario de Operación ante el COVID-19 del Sector Producción para el inicio gradual e incremental de las actividades industriales, de la Fase 1 de la "Reanudación de Actividades", en materia de industria metalmecánica", aprobado por el artículo 1 de la presente Resolución Ministerial, a efectos de que se continúe con las acciones de reanudación gradual y progresiva de las actividades económicas de competencia del Sector Producción.
Artículo 4. Disponer que la Dirección General de Desarrollo Empresarial, a través del Despacho Viceministerial de MYPE e Industria, informe mensualmente al/a la Titular de la Entidad respecto a las actuaciones realizadas en virtud de la autorización efectuada por el artículo 3 de la presente Resolución Ministerial.
Artículo 5. Dejar sin efecto el artículo 1 y el Anexo 01 de la Resolución Ministerial Nº 00156-2020-PRODUCE, en el extremo correspondiente a la aprobación del Protocolo Sanitario de Operación ante el COVID-19 del Sector Producción para el inicio gradual e incremental de las actividades industriales, de la Fase 1 de la "Reanudación de Actividades", en materia de industria metalmecánica.
Artículo 6. Publicar la presente Resolución Ministerial y el "Protocolo Sanitario de Operación ante el COVID-19 del Sector Producción para el inicio gradual e incremental de las actividades industriales, de la Fase 1 de la "Reanudación de Actividades", en materia de industria metalmecánica" en el portal institucional del Ministerio de la Producción (www.gob.pe/produce), en la misma fecha de la publicación de la presente norma en el Diario Oficial El Peruano.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
JOSÉ ROGGER INCIO SÁNCHEZ
Ministro de la Producción
NORMA LEGAL:
- Titulo: RM 00348-2021-PRODUCE Aprueban el "Protocolo Sanitario de Operación ante el COVID-19 del Sector Producción para el inicio gradual e incremental de las actividades industriales, de la Fase 1 de la "Reanudación de Actividades", en materia de industria metalmecánica"
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN MINISTERIAL
- Numero : 00348-2021-PRODUCE
- Emitida por : Produce - Poder Ejecutivo
- Fecha de emision : 2021-10-28
- Fecha de aplicacion : 2021-10-29
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)