10/02/2022
Anexo I Denominado talla Mínima Captura RM 00328-2022-PRODUCE Produce
Poder Ejecutivo, Produce Modifican el Anexo I denominado "Talla mínima de captura y tolerancia máxima de ejemplares juveniles para extraer los principales peces marinos" de la R.M. Nº 209-2001-PE, respecto al recurso lenguado RM 00328-2022-PRODUCE Lima, 29 de septiembre de 2022 VISTOS: Los Oficios Nº 1079-2019-IMARPE/DEC, Nº 651-2022-IMARPE/PCD y Nº 864-2022-IMARPE/PCD del Instituto del Mar del Perú - IMARPE; el Informe Nº 00000405-2022-PRODUCE/DPO de la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura; y el Informe Nº 00001124-2022-PRODUCE/OGAJ de la Ofi…
Modifican el Anexo I denominado "Talla mínima de captura y tolerancia máxima de ejemplares juveniles para extraer los principales peces marinos" de la R.M. Nº 209-2001-PE, respecto al recurso lenguado
RM 00328-2022-PRODUCE
Lima, 29 de septiembre de 2022
VISTOS: Los Oficios Nº 1079-2019-IMARPE/DEC, Nº 651-2022-IMARPE/PCD y Nº 864-2022-IMARPE/PCD del Instituto del Mar del Perú - IMARPE; el Informe Nº 00000405-2022-PRODUCE/DPO de la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura;
y el Informe Nº 00001124-2022-PRODUCE/OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 9 de la Ley General de Pesca señala que el Ministerio de la Producción, sobre la base de evidencias científicas disponibles y de factores socioeconómicos determina, según el tipo de pesquerías, los sistemas de ordenamiento pesquero, las cuotas de captura permisible, las temporadas y zonas de pesca, la regulación del esfuerzo pesquero, los métodos de pesca, las tallas mínimas de captura y demás normas que requieran la preservación y explotación racional de los recursos hidrobiológicos; asimismo, dispone que los derechos administrativos otorgados se sujetan a las medidas de ordenamiento que mediante dispositivo legal de carácter general dicta el Ministerio;
Que, el artículo 21 de la Ley General de Pesca dispone que el desarrollo de las actividades extractivas se sujeta a las disposiciones de dicha Ley y a las normas reglamentarias específicas para cada tipo de pesquería. Además, señala que el estado promueve, preferentemente, las actividades extractivas de recursos hidrobiológicos destinados al consumo humano directo;
Que, asimismo, el artículo 22 de la referida Ley señala que el Ministerio de Producción establecerá periódicamente las medidas de ordenamiento de los recursos hidrobiológicos, en función de las evidencias científicas provenientes del Instituto del Mar del Perú y de otras entidades de investigación, así como de factores socio - económicos;
Que, el artículo 13 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, señala que las pesquerías o recursos hidrobiológicos que no se encuentren específicamente considerados en los reglamentos de ordenamiento pesquero, se regularán por las normas contenidas en el mencionado Reglamento y demás disposiciones que fuesen aplicables;
Que, en el artículo 151 del Reglamento de la Ley General de Pesca, se define a la talla mínima como la longitud o tamaño de los individuos que fija la autoridad competente para cada especie hidrobiológica, por debajo del cual se prohíbe su extracción, procesamiento, transporte y comercialización, precisando que la talla mínima se determina sobre la base del conocimiento del ciclo de vida de la especie;
Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 209-2001-PE se aprueba, como Anexo I denominado "TALLA
MINIMA DE CAPTURA y TOLERANCIA MAXIMA DE
EJEMPLARES JUVENILES PARA EXTRAER LOS
PRINCIPALES PECES MARINOS", la relación de Tallas Mínimas de Captura y Tolerancia Máxima de ejemplares juveniles para extraer los principales peces marinos, estableciendo la talla mínima de captura del recurso
lenguado (Paralichthys adspersus) en 50 cm de longitud total, con un 10% de tolerancia máxima;
Que, mediante Oficios Nº 1079-2019-IMARPE/DEC, Nº 651-2022-IMARPE/PCD y Nº 864-2022-IMARPE/ PCD, el Instituto del Mar del Perú - IMARPE remite el Informe "Análisis biológico - pesquero del lenguado común Paralichthys adspersus (Steindachner, 1867)
en el litoral peruano", a través del cual concluye, entre otros, que: (i) "El desembarque promedio anual de lenguado para el periodo 1996-2018 es de 280 t, registrándose sus mayores desembarques en las regiones de Lambayeque, Ancash, Lima e Ica"; (ii)
"Las principales artes de pesca que inciden sobre la captura de lenguado son la cortina agallera, cortina de trasmallo y buceo"; (iii) "El lenguado se caracteriza por presenta una estratificación latitudinal de tallas, es decir, con ejemplares más grandes al norte y los de menor tamaño al sur. La talla media anual de lenguado se ubicó cercano a los 35 cm LT para el periodo 2015-2018"; (iv) "Las tallas medias anuales de las artes de buceo y cortina oscilaron entre 30 — 40 cm LT para el periodo 2015-2018"; (v) "La talla de primera madurez gonadal (TPM) de lenguado es de 33 cm LT y la Talla Mínima de Captura (TMC) fue de 38 cm LT"; y, (vi) "El porcentaje de tolerancia en número de ejemplares por debajo de la TMC equivale al 25%"; en ese sentido, recomienda "Considerar la Talla Mínima de Captura (TMC) del recurso lenguado (Paralichthys adspersus)
en 38 cm de Longitud Total (LT), con una tolerancia de hasta 25% de ejemplares (en número), por debajo de la TMC";
Que, la Dirección de Políticas y Ordenamiento de la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura, mediante el Informe Nº 00000405-2022-PRODUCE/DPO, señala que es pertientne: "(...) considerar la recomendación del IMARPE de establecer la talla mínima de captura (TMC) del recurso lenguado (Paralichthys adspersus) en 38 cm de longitud total, con una tolerancia máxima de 25% del número de ejemplares capturados por debajo de dicha talla mínima";
por lo que resulta necesario emitir la resolución ministerial que modifique el Anexo I de la Resolución Ministerial Nº 209-2001-PE;
Que, la Oficina General de Asesoría Jurídica, a través del Informe Nº 00001124-2022-PRODUCE/OGAJ, señala que resulta legalmente la emisión de la resolución ministerial correspondiente, conforme a la propuesta de la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura;
Con el visado del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura, de la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura, de la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción en Pesca y Acuicultura, y de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, y sus modificatorias; el Decreto Legislativo Nº 1047, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción y sus modificatorias, y el Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2017-PRODUCE y su modificatoria;
SE RESUELVE:
Modificar el Anexo I de la Resolución Ministerial Nº 209-2001-PE, Aprueban relación de tallas mínimas de captura y tolerancia máxima de ejemplares juveniles de principales peces marinos e invertebrados, respecto al recurso al recurso lenguado (Paralichthys adspersus), en los términos siguientes:
PECES MARINOS TALLA MÍNINA CAPTURA
NOMBRE
COMÚN
NOMBRE
CIENTÍFICO
LONGITUD
CENTÍMETROS
TIPO
LONGITUD
% TOLERANCIA
MÁXIMA
Lenguado Paralichthys adspersus 38 Total 25
Artículo 2.- Infracciones y sanciones El incumplimiento de lo dispuesto en la presente Resolución Ministerial es sancionado conforme a lo establecido en el Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, el Reglamento de Fiscalización y Sanción de las Actividades Pesqueras y Acuícolas, aprobado por Decreto Supremo Nº 017-2017-PRODUCE, y demás disposiciones legales aplicables.
Artículo 3.- Difusión y cumplimiento de la presente Resolución Ministerial La Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura, la Dirección General de Pesca Artesanal y la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción;
así como las dependencias con competencia pesquera de los Gobiernos Regionales y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú del Ministerio de Defensa, dentro del ámbito de sus respectivas competencias, realizan las acciones de difusión que correspondan y velan por el cumplimiento de lo dispuesto en la presente Resolución Ministerial.
Artículo 4.- Publicación Publicar la presente Resolución Ministerial en el portal institucional del Ministerio de la Producción (www.gob. pe/produce), el mismo día de su publicación en el diario oficial El Peruano.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
JORGE LUIS PRADO PALOMINO
Ministro de la Producción
NORMA LEGAL:
- Titulo: RM 00328-2022-PRODUCE Modifican el Anexo I denominado "Talla mínima de captura y tolerancia máxima de ejemplares juveniles para extraer los principales peces marinos" de la R.M. Nº 209-2001-PE, respecto al recurso lenguado
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN MINISTERIAL
- Numero : 00328-2022-PRODUCE
- Emitida por : Produce - Poder Ejecutivo
- Fecha de emision : 2022-10-02
- Fecha de aplicacion : 2022-10-03
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- enero 2025 (52)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)