9/04/2023
Infundado Recurso Apelación Interpuesto América RCD Salud
Organismos Reguladores, Salud Declaran infundado el Recurso de Apelación interpuesto por AMÉRICA MÓVIL PERU S.A.C. contra la Resolución Nº 189-2023-GG/ OSIPTEL RCD 00248-2023-CD/OSIPTEL Lima, 29 de agosto de 2023 EXPEDIENTE 00077-2022-GG-DFI/PAS MATERIA Recurso de Apelación interpuesto por la empresa AMÉRICA MÓVIL PERU S.A.C. contra la Resolución Nº 189-2023-GG/OSIPTEL ADMINISTRADO AMÉRICA MÓVIL PERU S.A.C. VISTOS: (i) El Recurso de Apelación interpuesto por la empresa AMÉRICA MÓVIL PERU S.A.C., (en adelante, AMÉRICA MÓVIL) contra la Resolución Nº 189-2023-GG/OSIPTEL. (ii) El Informe Nº 263-O…
Declaran infundado el Recurso de Apelación interpuesto por AMÉRICA MÓVIL PERU S.A.C. contra la Resolución Nº 189-2023-GG/ OSIPTEL
RCD 00248-2023-CD/OSIPTEL
Lima, 29 de agosto de 2023
EXPEDIENTE 00077-2022-GG-DFI/PAS
MATERIA
Recurso de Apelación interpuesto por la empresa AMÉRICA MÓVIL PERU
S.A.C. contra la Resolución Nº 189-2023-GG/OSIPTEL
ADMINISTRADO AMÉRICA MÓVIL PERU S.A.C.
VISTOS: (i) El Recurso de Apelación interpuesto por la empresa AMÉRICA MÓVIL PERU S.A.C., (en adelante, AMÉRICA
MÓVIL) contra la Resolución Nº 189-2023-GG/OSIPTEL. (ii) El Informe Nº 263-OAJ/2023 del 14 de agosto de 2023, elaborado por la Oficina de Asesoría Jurídica, y; (iii) El Expediente Nº 00077-2022-GG-DFI/PAS.
I. ANTECEDENTES:
1.1. Mediante carta Nº C. 001539-DFI/2022, notificada el 28 de junio de 2022, la Dirección de Fiscalización e Instrucción (en adelante, DFI) comunicó a AMÉRICA
MÓVIL el inicio del Procedimiento Administrativo Sancionador (en adelante, PAS), por la presunta comisión de la siguiente infracción:
Conducta Imputada Tipificación Calificación No haría cumplido con verificar la identi-dad del solicitante mediante el sistema de verificación biométrica de huella dactilar antes de realizar la reposición de SIM
Card en 140 casos; de conformidad con el artículo 67-B del TUO de las Condiciones de Uso.
Artículo 3 del Anexo 5 del Texto Único Ordenado de las Condiciones de Uso 1 (en adelante, TUO de las Condiciones de Uso)
Grave Habría incumplido con remitir información de carácter obligatorio en el plazo peren-torio establecido en las cartas Nº 00325-GSF/2020 y Nº C.00126-DFI/2020.
Artículo 7 del Reglamento General de Infracciones y Sanciones 2 (en adelante, RGIS)
Grave Habría entregado información inexacta a través de las cartas Nº DMR/CE/ Nº216/20 y Nº DMR/CE/Nº2572/20.
Artículo 9 del RGIS Grave 1.2 Mediante la Resolución Nº 075-2023-GG/ OSIPTEL, notificada el 9 de marzo de 2023, la Primera Instancia resolvió lo siguiente:
Conducta Imputada Tipificación Resolutivo No verificar la identidad del solicitante medi-ante el sistema de verificación biométrica de huella dactilar antes de realizar la reposición de SIM Card en 15 casos.
Artículo 3 del Anexo 5 del TUO de las Condiciones de Uso
ARCHIVAR
No verificar la identidad del solicitante medi-ante el sistema de verificación biométrica de huella dactilar antes de realizar la reposición de SIM Card en 1 caso.
9,5 UIT
Remitir información incompleta relaciona-da al requerimiento efectuado por la DFI a través de las cartas Nº 00325-GSF/2020 y
Nº C.00126-DFI/2020.
Literal a. del artí-culo 7 del RGIS
113,2 UIT
Remitir información inexacta con las car-tas Nº DMR/CE/Nº216/20 y Nº DMR/CE/ Nº2572/20, frente al requerimiento efectuado con la carta Nº C.00086-GSF/2020.
9 del RGIS 113,2 UIT
1.3 Posteriormente, a través de la Resolución Nº 189-2023-GG/OSIPTEL, notificada el fecha 6 de junio de 2023, la Primera Instancia declaró fundado en parte el Recurso de Reconsideración y en virtud de ello dispuso:
Conducta Imputada Norma Incumplida Resolutivo No verificar la identidad del solicitante mediante el sistema de verificación biométrica de huella dactilar antes de realizar la reposición de SIM Card.
67-B del TUO de las Condiciones de Uso
ARCHIVAR
Remitir información incompleta relacionada al requerimiento efectuado por la DFI a través de las cartas Nº 00325-GSF/2020 y Nº C.00126-DFI/2020.
Literal a. del artículo 7 del
RGIS
113,2 UIT
Remitir información inexacta con las cartas Nº DMR/CE/Nº216/20 y Nº DMR/CE/Nº2572/20, frente al requerimiento efectuado con la carta Nº
C.00086-GSF/2020.
9 del RGIS 113,2 UIT
1.3 El 27 de junio de 2023, mediante carta Nº DMR/ CE/Nº1857/23, AMÉRICA MÓVIL interpuso Recurso de Apelación contra la Resolución Nº 189-2023-GG/
OSIPTEL.
II. VERIFICACIÓN DE REQUISITOS DE
ADMISIBILIDAD Y PROCEDENCIA
De conformidad con el artículo 27 del RGIS y los artículos 218 y 220 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General 3
(en adelante, TUO de la LPAG), corresponde admitir y dar trámite al Recurso de Apelación interpuesto por AMÉRICA MÓVIL, al haberse cumplido los requisitos de admisibilidad y procedencia contenidos en las citadas disposiciones.
III. ANÁLISIS DEL RECURSO DE APELACIÓN
3.1 Sobre la supuesta vulneración al Principio de Tipicidad Sobre el particular, este Consejo considera que es preciso analizar si la conducta que se le imputa
a la empresa operadora configura infracción a lo establecido en el artículo 7 del RGIS, el cual establece lo siguiente:
"Artículo 7.- Incumplimiento de entrega de información La Empresa Operadora que, dentro del plazo establecido, incumpla con la entrega de información o entregue información incompleta, incurrirá en infracción grave, siempre que:
a. Se hubiere emitido un requerimiento escrito por el OSIPTEL que indique la calificación de obligatoria de la entrega de la información requerida, incluyendo el plazo perentorio para su entrega;
b. El OSIPTEL hubiere establecido requerimientos de información específica, de manera periódica o no, con indicación de plazos, contenidos en procedimientos de supervisión o en resoluciones o mandatos de OSIPTEL;
c. Se tratase de información prevista en su contrato de concesión; o, d. Se tratase de información cuya entrega se encuentre prevista en alguna disposición normativa vinculada a la actuación del OSIPTEL." (Subrayado agregado).
En dicho contexto, es pertinente indicar que, conforme al literal a. del artículo 7 del RGIS incurrirá en infracción, la empresa operadora que: (i) no entregue la información calificada como obligatoria; (ii) la entregue incompleta;
y/o, (iii) la entregue fuera del plazo perentorio otorgado para ello.
Cabe añadir que, en el marco de lo dispuesto en el literal a. del artículo 7 del RGIS, la DFI, a través de sus comunicaciones, cumplió con los supuestos establecidos en el precitado artículo, conforme se puede apreciar a continuación:
Cuadro Nº 01
Documento Requerimiento/Tenor Carácter del Requerimiento Plazo Carta
NºC.00325-GSF/2020
Información vinculada a las reposiciones del SIM Card de las líneas 942784XXX y 999285XXX, efectuadas el 5 de diciembre de 2018 y el 12 de febrero de 2019.
Obligatorio Perentorio de cinco (5) días hábiles Carta Nº
C.00126-DFI/2020
Documentación que acredite que las reposiciones de SIM
Card efectuadas sobre 384
casos fueron sustentadas en solicitudes válidas de los titu-lares de las referidas líneas.
Obligatorio Diez (10) días hábiles Carta Nº
C.00389-DFI/2020
Otorga ampliación de plazo para remitir documentación solicitada por carta Nº 00126-DFI/2020.
Obligatorio Perentorio de diez (10) días hábiles Fuente: Informe de Supervisión Nº 135-DFI/SDF/2022
Siendo ello así, contrariamente a lo sostenido por AMÉRICA MÓVIL, de la revisión de los actuados, se advierte que -efectivamente- la empresa operadora no remitió completa la información solicitada ante los requerimientos efectuados; y, en consecuencia, se configuró la infracción al literal a. del artículo 7 del RGIS, materia del presente PAS.
Sin perjuicio de ello, cabe agregar que, tal como lo ha señalado la Primera Instancia, la información requerida a AMÉRICA MÓVIL tenía como objetivo la supervisión del cumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 67-B del TUO de las Condiciones de Uso, que establece la obligatoriedad por parte de las empresas operadoras de verificar la identidad del abonado que ha solicitado la reposición de su SIM Card mediante sistema de verificación biométrica.
Además, este Colegiado considera que es indispensable traer a colación el hecho de que los cincuenta y siete (57) casos 4
, en los que -por falta de información- no se tuvo la certeza respecto a quién había realizado el trámite de reposición, no fueron considerados por la DFI como parte del universo materia de supervisión respecto al cumplimiento del artículo 67-B del TUO de las Condiciones de Uso.
En relación a ello, es menester señalar que la normativa vigente aprobada por el OSIPTEL exige que quien solicita la reactivación de un servicio, a través de la adquisición de un nuevo SIM Card, sea efectivamente el titular del servicio o el representante debidamente autorizado; y de esta manera, evitar que futuros cambios de SIM Card generen situaciones de ilegalidad como que terceras personas realicen transacciones financieras no autorizadas con cargo a las cuentas que los abonados tienen contratadas con entidades bancarias, perjudicándose económicamente a los abonados de
AMÉRICA MÓVIL.
En ese sentido, en línea con lo señalado por la Primera Instancia, este Consejo Directivo considera que no resulta correcto aplicar los razonamientos contenidos en los Expedientes Nº 00103-2018-GG/ GSF/PAS y Nº 00010-2019-GG-GSF/PAS, ni en el Informe Nº 134-UPS/2021, al presente PAS, siendo que éstos versan sobre supuestos de hecho distintos, en tanto la información omitida en los casos aludidos por AMÉRICA MÓVIL, a su vez, evidenciaba incumplimiento de lo dispuesto en los entonces vigentes artículos 118
y 118-A del TUO de las Condiciones de Uso, siendo que la información que no se entregó involucraba datos referidos a la acreditación de la solicitud y/o aceptación de alguno de los mecanismos de contratación establecidos en dicho instrumento normativo.
Ahora bien, respecto al argumento referido a que la empresa operadora no contaba con parte de la información solicitada, de conformidad con lo establecido en el TUO de las Condiciones de Uso, este Consejo considera necesario precisar que es obligación de las empresas operadoras contar con la información referida a las solicitudes de sus abonados, entrega del SIM Card y reactivación de su servicio.
Por lo expuesto, corresponde desestimar este extremo del Recurso de Apelación.
a) Respecto al artículo 9 del RGIS
Respecto a lo alegado en relación a la entrega de "información rectificada", contrariamente a lo señalado por AMÉRICA MÓVIL, este hecho no configura un supuesto de exclusión de su responsabilidad, ya que cuando se presentan inconsistencias en la información que es proporcionada al OSIPTEL, éstas inciden directamente en el desarrollo de la función supervisora del Regulador, puesto que la remisión de información inexacta conlleva la revisión y replanteamiento de las metodologías inicialmente planteadas para su ejercicio.
Del mismo modo, es importante tener en cuenta que son las empresas quienes disponen de la información requerida, y es primordial para la realización oportuna y eficiente de las funciones del OSIPTEL que pueda contar con ésta información idónea, exacta y certera que le permita comprobar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales y/o técnicas.
En ese sentido, es menester señalar que AMÉRICA
MÓVIL habría demostrado una falta de diligencia en su actuar, siendo que, como empresa que opera en virtud de un título habilitante concedido por el Estado, con una significativa participación en el mercado de servicios públicos de telecomunicaciones, por lo que se espera que su nivel de diligencia sea superior.
Así pues, este Colegiado coincide con la Primera Instancia en el sentido de que "AMÉRICA MÓVIL remitió información inexacta a través de sus cartas Nº DMR/CE/ Nº216/20 y Nº DMR/CE/Nº 2572/20, incurriendo en la infracción tipificada en el artículo 9º del RGIS. Con lo cual, la imputación formulada contra dicha empresa operadora cumple con el Principio de Tipicidad"
5
.
En ese sentido, no habiéndose vulnerado el Principio de Tipicidad, corresponde desestimar este extremo del Recurso de Apelación.
3.2 Respecto a la precisión del plazo perentorio realizada mediante Carta Nº C.00389-DFI/2020
Al respecto, es necesario mencionar que, contrariamente a lo alegado por AMÉRICA MÓVIL, de la revisión de los actuados en el presente PAS, se puede verificar que a través de la carta Nº C.00389-DFI/2020
se amplió el plazo otorgado a la empresa operadora para cumplir con el requerimiento de información de carácter obligatorio efectuado mediante la carta Nº C.00126-DFI/2020; siendo que -además- se señaló de manera expresa que el plazo adicional otorgado estaba calificado como perentorio.
Bajo tales consideraciones, este Consejo considera que los argumentos de la empresa operadora carecen de asidero legal, por tanto, corresponde desestimar lo alegado por AMÉRICA MÓVIL en este extremo.
3.3 Sobre la supuesta vulneración al Principio Non Bis In Ídem Sobre el particular, primero, es importante señalar que la Primera Instancia cumplió con detallar las razones por las cuales se consideró que la empresa operadora había incurrido en la infracción tipificada en el artículo 9 del RGIS. Así pues, respecto a lo alegado por AMÉRICA
MÓVIL en este extremo de su Recurso de Apelación, nos remitimos el análisis efectuado en el literal b) del numeral 3.1 de la presente Resolución.
Sin perjuicio de ello, corresponde traer a colación el hecho de que la Primera Instancia determinó el monto de la multa dentro de los márgenes previstos, teniendo en consideración -inclusive- el instrumento referido al cálculo de multa que resultaba más favorable para la empresa operadora; en tanto se tomó en cuenta que, en virtud de los criterios contenidos en la Guía de Cálculo para la Determinación de Multas - 2019
6 (Guía de Multas 2019), el cálculo de la multa por la infracción imputada ascendía a 113,2 UIT; mientras que, con la Metodología de Multas - 2021, se calculaba una multa ascendente a 196,3 UIT
7
.
Bajo ese contexto, para determinar el monto de la multa a imponer por la comisión de la infracción tipificada en el artículo 9 del RGIS, la Guía de Cálculo para la Determinación de Multas - 2019
señala que, cuando una empresa operadora remite información inexacta al OSIPTEL, se toma en consideración un enfoque estadístico basado en la facturación de la empresa operadora que comete la infracción y el valor esperado de la multa evitable asociada a la naturaleza de la información requerida, más no toma en consideración la casuística en la que se habría encontrado inconsistencias en la referida información.
En ese sentido, el hecho de que AMÉRICA MÓVIL
discrepe con la Primera Instancia, no implica que la Resolución impugnada vulnere el Principio Non Bis In Ídem, por lo que corresponde desestimar este extremo de su Recurso de Apelación.
Adicionalmente, este Consejo Directivo hace suyos los fundamentos y conclusiones, expuestos en el Informe Nº 263-OAJ/2023 del 14 de agosto de 2023, emitido por la Oficina de Asesoría Jurídica, los cuales -conforme al numeral 6.2 del Artículo 6 del TUO de la LPAG- constituyen parte integrante de la presente Resolución y, por tanto, de su motivación.
En aplicación de las funciones previstas en el literal b) del Artículo 8 de la Sección Primera del Reglamento de Organización y Funciones del OSIPTEL, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 160-2020-PCM, y estando a lo acordado por el Consejo Directivo del OSIPTEL en su Sesión Nº 944/23.
SE RESUELVE:
contra la Resolución Nº 189-2023-GG/OSIPTEL; y, en consecuencia, CONFIRMAR las multas impuestas.
Artículo 2.- Declarar que la presente Resolución agota la vía administrativa, no procediendo ningún recurso en esta vía.
Artículo 3.- Encargar a la Gerencia General disponer las acciones necesarias para: (i) La notificación de la Resolución a la empresa
AMÉRICA MÓVIL PERU S.A.C.; (ii) La publicación de la Resolución en el diario oficial El Peruano. (iii) La publicación de la Resolución, el Informe Nº 263-OAJ/2023, así como las Resoluciones Nº 075-2023-GG-DFI/PAS y Nº 189-2023-GG/OSIPTEL, en el portal web institucional del OSIPTEL: www.osiptel.gob.pe; y, (iv) Poner en conocimiento de la Resolución a la Oficina de Administración y Finanzas del OSIPTEL, para los fines respectivos.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
RAFAEL EDUARDO MUENTE SCHWARZ
Presidente Ejecutivo 1
Aprobado por Resolución Nº 138-2012-CD/OSIPTEL. Actualmente, Norma de las Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de T elecomunicaciones.
2
Aprobado por Resolución Nº 087-2013-CD/OSIPTEL.
3
Aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS.
4
Referidos a las líneas 942784XXX y 999285XXX (este con dos reposiciones), y a las reposiciones cuyo detalle se encuentra resumido en la Tabla 12 del Informe de Supervisión Nº 135-DFI/SDF/2022.
5
Página 15 de la Resolución Nº 075-2023-GG/OSIPTEL.
6
Aprobada por Acuerdo 726/3544/19 de fecha 26 de diciembre de 2019
7
Página 30 de la Resolución Nº 075-2023-GG/PAS/OSIPTEL.
NORMA LEGAL:
- Titulo: RCD 00248-2023-CD/OSIPTEL Declaran infundado el Recurso de Apelación interpuesto por AMÉRICA MÓVIL PERU S.A.C. contra la Resolución Nº 189-2023-GG/ OSIPTEL
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
- Numero : 00248-2023-CD/OSIPTEL
- Emitida por : Salud - Organismos Reguladores
- Fecha de emision : 2023-09-04
- Fecha de aplicacion : 2023-09-05
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)