Inicio
Gobiernos Regionales
ORDENANZA REGIONAL N° 017-2013-GRU-CR Declaran de necesidad y prioridad regional el manejo
11/22/2013
ORDENANZA REGIONAL N° 017-2013-GRU-CR Declaran de necesidad y prioridad regional el manejo
Declaran de necesidad y prioridad regional el manejo forestal, el control y lucha contra la tala y el comercio ilegal de la madera en la región Ucayali ORDENANZA REGIONAL N° 017-2013-GRU-CR EL CONSEJO REGIONAL DE UCAYALI POR CUANTO: De conformidad con lo provisto en los Artículos 191° Y 192° de la Constitución Política del Perú; Ley N° 27783, Ley de Bases de Descentralización; Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, y además normas complementarias, en Sesión Ordinaria de fecha 18
ORDENANZA REGIONAL N° 017-2013-GRU-CR
EL CONSEJO REGIONAL DE UCAYALI
POR CUANTO:
De conformidad con lo provisto en los Artículos 191° Y
192° de la Constitución Política del Perú; Ley N° 27783, Ley de Bases de Descentralización; Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, y además normas complementarias, en Sesión Ordinaria de fecha 18 de julio del 2013; y,
CONSIDERANDO:
Que, la Constitución Política del Perú, prevé en su Artículo 191° que: "Los gobiernos regionales tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Coordinan con las municipalidades sin interferir sus funciones y atribuciones, proponiendo un estado unitario representativo y descentralizado".
Que, Los Gobiernos Regionales a nivel nacional cuentan con competencias exclusivas, entre otras, en materia de diversidad biológica; la Ley 27783, Ley de Bases de la Descentralización, que en su Artículo 35°, señala: "Promover el uso sostenible de los recursos forestales y de biodiversidad".
Que el artículo 8° de la Ley N° 27867, ley Orgánica de Gobiernos Regionales y su modificatoria aprobada mediante ley N° 27902, establece como principios rectores de las políticas y la gestión regional a la sostenibilidad, la cual busca el equilibrio intergeneracional en el uso de los recursos naturales para lograr los objetivos de desarrollo, la defensa del medio ambiente y la protección de la biodiversidad. Así mismo, el artículo 10° de la referida ley establece las competencias exclusivas de los gobiernos regionales de normar sobre los asuntos y materias de su responsabilidad, promover el uso sostenible de los recursos forestales y de la biodiversidad.
Que la ley N° 28611, Ley General del Ambiente establece que el Estado promueve la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales a través de políticas, normas, instrumentos y acciones de desarrollo, así como mediante el otorgamientos de derechos, conforme a los limites y principios expresados en la Ley y demás normas reglamentarias aplicables.
Que, la Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales N° 26821, establece como objetivo, promover y regular el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y no renovables, estableciendo un marco adecuado para el fomento a la inversión, procurando un equilibrio dinámico entre el crecimiento económico, la conservación de los recursos naturales y del ambiente y el desarrollo integral de la persona humana.
Que, la Ley Forestal y de Fauna Silvestre N° 27308, tiene por objeto la conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre del País, compatibilizando su aprovechamiento con la valorización progresiva de los servicios ambientales del bosque, en armonía con el interés social, económico y ambiental de la Nación, de acuerdo con lo establecido en los artículos 66° y 67° de la Constitución Política del Perú y los convenios internacionales vigentes para el Estado Peruano.
Que, el Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, aprobado mediante Decreto Supremo N° 014-2001-AG, establece en su artículo 313° que corresponde a la Dirección Ejecutiva Forestal de Fauna Silvestre (Ex Inrena) el control de los establecimientos comerciales y depósitos de productos forestales al estado natural y con transformación primaria, cuales quiera sea su ubicación en el territorio nacional. Asimismo establece en el artículo 314° que la Dirección Ejecutiva Forestal de Fauna Silvestre (Ex Inrena) otorga autorización para el funcionamiento de depósitos y establecimientos comerciales de productos forestales y de fauna silvestre al estado natural y con transformación primaria, cuales quiera que sea su ubicación en el territorio nacional.
Que, mediante Resolución Ministerial N° 0019-2010-AG del 27 de enero del 2010 se declara concluido el proceso de efectivización de la transferencia en materia agraria al Gobierno Regional de Ucayali, de las funciones especificas consignadas en los literales "e" y "q" del art.
51° de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, con la cual se transfiere las funciones de la Dirección Forestal y Fauna Silvestre al Gobierno Regional de Ucayali, en este sentido el Gobierno Regional de Ucayali es el órgano competente para desarrollar acciones de vigilancia y control para garantizar el uso sostenible de los recursos naturales bajo su jurisdicción.
Que, dentro de los objetivos estratégicos a mediano plazo del Plan Regional de Desarrollo Concertado al 2021, se encuentra la Dimensión Estratégica 5, respecto al aprovechamiento racional y sostenible de los recursos forestales maderables y no maderables de la región y una población sensibilizada y consciente en el uso y manejo de los recursos naturales.
Que, dentro de las normas de carácter local para el departamento de Ucayali, se cuenta con la Estrategia Regional de la Diversidad Biológica, aprobado el 18
de octubre de 2006, mediante Ordenanza Regional N° 017-2006-GRU/CR, que entre sus objetivos considera "Asegurar la perennidad y sostenibilidad de la diversidad biológica" Asimismo la Ordenanza Regional N° 009-2007-GRU/CR, dispone que las instituciones públicas asentadas en el ámbito de la Región Ucayali prioricen la adquisición de mobiliario y enseres para oficina de especies maderables existentes en la región.
Que, el artículo 62° de nuestra Carta Suprema, señala que la libertad de contratar garantiza que las partes pueden pactar válidamente según las normas vigentes al tiempo del contrato. Los términos contractuales no pueden ser modificados por leyes u otras disposiciones de cualquier clase. Los confiictos derivados de la relación contractual solo se solucionan en la vía arbitral o judicial, según los mecanismos de protección previstos en el contrato o contemplado en la ley.
Que, siendo así, los requisitos previo a la firma de un contrato sean con proveedores y/o contratistas, los mecanismos de contrataciones se encuentra reguladas por la Ley de Contrataciones del Estado aprobado mediante Decreto Legislativo N° 1017, y su reglamento.
Que, por ende, para proteger los recursos forestales, el artículo 7° de la citada ley, señala que toda entidad debe tener un expediente de contratación, donde contiene todas las actuaciones del proceso de selección, desde el requerimiento del área usuaria, hasta la culminación del contrato, vale decir, es la entidad previa al proceso de selección regular, específicamente en las bases debe señalarse las condiciones y requisitos que el proveedor debe presentar en el proceso de selección, es decir, debe presentar los documentos que acrediten ser los propietarios de las maderas que servirán para fabricar las carpetas u otros muebles – guía de transporte forestal de procedencia, donde está incluido los recibos de pago de los derechos forestales, factura o boleta de venta por la adquisición de dichas maderas con los cuales, desde el inicio, se estaría vigilando que los proveedores fabriquen las carpetas y/u otros muebles con madera de procedencia licita.
De conformidad con las facultades conferidas por la Constitución Política del Estado, Artículo 9° y 10° de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley N° 27867, modificado por las Leyes N° 27902, N° 28968 N° 29053 y el Reglamento Interno del Consejo Regional de Ucayali, el Consejo Regional de Ucayali, en Sesión Ordinaria de fecha 18 de julio del 2013, aprobó por unanimidad la siguiente Ordenanza:
ORDENA:
Artículo Primero.- DECLÁRESE de necesidad y prioridad regional, el manejo forestal, el control y lucha contra la tala y comercio ilegal de la madera en la región Ucayali;
Segundo Primero.- DISPÓNGASE que los proveedores que atienden con mobiliarios y enseres de madera a las entidades públicas de la Región Ucayali demuestren la procedencia de la madera;
Artículo Tercero.- ENCÁRGUESE a la Autoridad Regional Ambiental – ARAU, creada mediante Ordenanza Regional N° 001-2013-GRU/CR del 01 de febrero del 2013 y a la Dirección Ejecutiva de Flora y Fauna Silvestre la elaboración de un registro y control de las plantas industriales y la capacidad instalada de las industrias forestales en la región, así como la reversión de las normas competentes sobre la materia y su adecuación a la política forestal de la región Ucayali;
Artículo Cuarto.- ENCÁRGUESE a la Dirección Regional de la Producción de Ucayali que establezca una base de datos para la inscripción de los talleres y/o plantas de transformación secundaria, así como la supervisión de su funcionamiento;
Artículo Quinto.- ENCÁRGUESE a la Dirección Ejecutiva de Flora y Fauna Silvestre de la región Ucayali la reglamentación de la presente Ordenanza Regional;
Artículo Sexto.- ENCARGUESE a la Gerencia Regional de Recursos naturales y Gestión del Medio Ambiente la publicación de la presente Ordenanza Regional en el Diario Oficial El Peruano, en un diario de circulación regional y a la oficina de Sistemas su difusión en el portal Institucional del Gobierno Regional de Ucayali (www.regionucayali.gob.pe)";
Artículo Sétimo.- DISPENSAR la presente Ordenanza Regional del trámite de lectura y aprobación del acta.
Comuníquese al señor Presidente del Gobierno Regional de Ucayali para su promulgación.
En Ucayali, a los veintiséis días del mes de julio del dos mil trece.
EDWIN ACHO CHÁVEZ
Consejero Delegado Consejo Regional Gobierno Regional de Ucayali
POR LO TANTO:
Mando se publique y cumpla.
Dada en la sede central del Gobierno Regional de Ucayali al primer día del mes de agosto del dos mil trece.
JORGE VELÁSQUEZ PORTOCARRERO
Presidente Regional
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)