Inicio
Consejo Ejecutivo del Poder Judicial
Poder Judicial
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° 003-2014-CE-PJ Aprueban documento denominado "Guía Metodológica para
2/27/2014
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° 003-2014-CE-PJ Aprueban documento denominado "Guía Metodológica para
Aprueban documento denominado "Guía Metodológica para la Elaboración de Sumillas de Resoluciones Judiciales" RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° 003-2014-CE-PJ Lima, 7 de enero de 2014 VISTO: El Oficio N° 619-2013-GA-P-PJ cursado por el Coordinador del Gabinete de Asesores de la Presidencia del Poder Judicial, que remite propuesta de Guía Metodológica para la Elaboración de Sumillas en Resoluciones Judiciales. CONSIDERANDO: Primero. Que la Presidencia del Poder Judicial ha fijado como una de sus líneas de
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° 003-2014-CE-PJ
Lima, 7 de enero de 2014
VISTO:
El Oficio N° 619-2013-GA-P-PJ cursado por el Coordinador del Gabinete de Asesores de la Presidencia del Poder Judicial, que remite propuesta de Guía Metodológica para la Elaboración de Sumillas en Resoluciones Judiciales.
CONSIDERANDO:
Primero. Que la Presidencia del Poder Judicial ha fijado como una de sus líneas de política de gestión, la búsqueda de la eficiencia en el servicio de justicia, el ejercicio de una función jurisdiccional medible y controlable, la promoción de instrumentos de gestión y transparencia institucional; así como el fomento de una ética laboral en los jueces y servidores judiciales.
Segundo. Que el conocimiento público y ordenado de las resoluciones finales emitidas por este Poder del Estado permite cumplir con la predictibilidad, que es un principio jurídico consistente en conocer cómo se vienen pronunciando los órganos de justicia en distintas especialidades, y también como lo harán a futuro en los casos de jurisprudencia uniforme, ello permitirá fijar criterios susceptibles de aplicación a casos de igual naturaleza, coadyuvando así a la consolidación de la seguridad jurídica como valor fundamental del Estado de Derecho.
Tercero. Que la sistematización informática de la jurisprudencia, apoyada en el uso correcto de las sumillas, se constituye en un medio eficiente que permite identificar y ubicar rápidamente los temas contenidos en cada resolución final y el sentido o tratamiento que se da a los casos concretos, de acuerdo a su naturaleza.
En ese sentido, la sumilla se entiende como una clase de resumen, versión corta o esencial de un texto, manteniendo siempre la información del mismo en el menor número de palabras, y se manifiesta como una herramienta eficaz de identificación que, como ya se ha señalado precedentemente, facilita la aplicación de la informática en la sistematización de la jurisprudencia.
Cuarto. Que con fecha 12 de abril de 2013 se emitió la Resolución Administrativa N° 120-2013-P-PJ, con la que se aprobó el documento denominado "Guía Metodológica para la elaboración de Sumillas de Resoluciones Judiciales", con el objeto de brindar a los usuarios de los servicios de administración de justicia los medios idóneos que permitan una fácil ubicación y consulta de las resoluciones finales que emiten las Salas de la Corte Suprema de Justicia de la República, lo que en la práctica ha demostrado ser útil al fin que persigue.
Quinto. Que conforme a lo señalado, resulta conveniente para el servicio de justicia ampliar la aplicación de la misma, a efecto que las subespecialidades Tributarias, Aduaneras y de Mercado; así como la Especialidad de Tránsito y Seguridad Vial, implementen esta herramienta eficaz de ubicación y consulta que como ya se anotó, facilitará la aplicación de la informática en la sistematización de la jurisprudencia.
Sexto. Que, asimismo, corresponde resaltar que los órganos jurisdiccionales de la Subespecialidad Comercial de la Corte Superior de Justicia de Lima vienen aplicando por iniciativa propia la respectiva sumilla en sus resoluciones finales, por lo que a efectos de uniformizar el proceso de elaboración de las mismas, corresponde también hacer extensiva la aplicación de la "Guía Metodológica para la Elaboración de Sumillas de Resoluciones Judiciales", en la acotada Subespecialidad.
Sétimo. Que la presente guía aporta pautas para facilitar la elaboración de sumillas de las resoluciones finales, en cuanto a su estructura y redacción; buscando la claridad y simplicidad de las resoluciones, y su compresión por parte de los usuarios y operadores del sistema de justicia.
Octavo. Que, en ese sentido, debe precisarse que las sumillas sólo tendrán naturaleza informativa y didáctica, dado que servirán únicamente para identificar y ubicar mejor el tema del cual trata la resolución, pero de ningún modo se puede dar mayor valor a ésta frente a lo que está precisado en la parte considerativa o resolutiva, dado que estas últimas son las que constituyen la resolución en sí y, por ende, las que tienen el carácter de imperativas para la resolución del caso en concreto.
Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo N° 003-de la primera sesión del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial de la fecha, adoptado con la intervención de los señores Mendoza Ramírez, De Valdivia Cano, Lecaros Cornejo, Meneses Gonzales, Taboada Pilco y Escalante Cárdenas; de conformidad con lo previsto en el artículo 82° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Por unanimidad,
SE RESUELVE:
Artículo Primero.- Aprobar el documento denominado "Guía Metodológica para la Elaboración de Sumillas de Resoluciones Judiciales", que en anexo forma parte de la presente resolución. Su aplicación es obligatoria para los órganos jurisdiccionales que conocen materia Tributaria, Aduanera y de Mercado; así como Tránsito y Seguridad Vial; y en la Subespecialidad Comercial de la Corte Superior de Justicia de Lima, respectivamente.
Artículo Segundo.- Precisar que las sumillas sólo tendrán el carácter de identificar e informar del contenido de una resolución y, en ese orden de ideas, no forman parte de lo que en el fondo se haya resuelto en el caso en concreto.
Artículo Tercero.- Transcribir la presente resolución al Presidente del Poder Judicial, Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial, Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima, que deberá hacerla de conocimiento de todos los órganos jurisdiccionales involucrados, Gabinete de Asesores de la Presidencia del Poder Judicial y a la Gerencia General del Poder Judicial, para su conocimiento y fines pertinentes.
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
S.
ENRIQUE JAVIER MENDOZA RAMÍREZ
Presidente Nota.: La "Guía Metodológica para la Elaboración de Sumillas de Resoluciones Judiciales", está publicada en el Portal Web del Poder Judicial: www.pj.gob.pe. (Enlace del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, página principal, ícono de Resoluciones Administrativas).
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)