Inicio
Últimas normas legales
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN N° 650-2017-MP-FN Aprueban la formulación e implementación
2/24/2017
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN N° 650-2017-MP-FN Aprueban la formulación e implementación
Aprueban la formulación e implementación del Proyecto de Modernización de la Secretaría General de la Fiscalía de la Nación RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Nº 650-2017-MP-FN Lima, 23 de febrero de 2017 VISTO: El Informe Nº 01-2017-MP-FN-SEGFIN, de fecha 20 de febrero de 2017, mediante el cual el Secretario General propone la modernización de la Secretaría General de la Fiscalía de la Nación, a través de la implementación de un proyecto de gestión del cambio, que implica transformaciones en la gestión
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Nº 650-2017-MP-FN
Lima, 23 de febrero de 2017
VISTO:
El Informe Nº 01-2017-MP-FN-SEGFIN, de fecha 20 de febrero de 2017, mediante el cual el Secretario General propone la modernización de la Secretaría General de la Fiscalía de la Nación, a través de la implementación de un proyecto de gestión del cambio, que implica transformaciones en la gestión de tres procesos fundamentales en el referido órgano institucional.
CONSIDERANDO:
Los desafíos que plantea el entorno global, en cuanto a la cada vez más evidente necesidad que tienen los Estados, de adoptar instrumentos y/o herramientas modernas de gestión, tales como: calidad total, gestión por procesos, sistemas de gestión de la información, gestión por competencias, benchmarking, gestión del riesgo, tableros de mando integral, gestión de proyectos, entre otros, que permiten mejorar la calidad y alcanzar la excelencia en la gestión pública, disminuyendo los costos de transacción en la provisión y prestación de servicios públicos y aumentando el beneficio o retorno social.
La sólida tendencia mundial, que además de fijar altos niveles de cobertura en la provisión y prestación de servicios públicos, exige también la inclusión de estándares de calidad que aseguren la satisfacción de los usuarios de los servicios que proveen o prestan las entidades públicas, entre ellas, las instituciones que como el Ministerio Público, se desempeñan en el ámbito del sistema de administración de justicia.
La evolución que ha sufrido el concepto de calidad de la gestión pública, el mismo que además de incorporar una visión sistémica y holística en su definición, establece como atributos intrínsecos de los servicios públicos que cumplen con estándares de calidad: la satisfacción del usuario, la oportunidad en la que se proveen, la mejora continua, la medición de resultados e impactos, la transparencia, la rendición de cuentas, la sostenibilidad, la eficacia y la eficiencia en la prestación, la comparación con destacados referentes nacionales e internacionales, entre otros.
El escenario socioeconómico del país, que en un contexto de escasez de recursos, obliga a los órganos y organismos del Sector Público, a modernizar sus sistemas de gestión para asegurar la eficiencia del gasto público, sin perjudicar la cobertura y calidad de los servicios que brindan a la ciudadanía.
La Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública, suscrita el año 2008 en El Salvador, que orienta las actividades de los órganos y entes públicos, hacia la gestión para resultados, con un enfoque que prioriza la satisfacción del ciudadano. Para ello, propone el desarrollo de estrategias en términos de procesos, que se sustentan en información, datos y evidencias, que persiguen el cumplimiento de objetivos, metas y compromisos, y que promueven el desarrollo y/o fortalecimiento de las competencias de los empleados públicos.
La Cuarta Política de Estado del Acuerdo Nacional "Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado", que establece el compromiso de construir y mantener un Estado eficiente, eficaz, moderno y transparente al servicio de las personas y de sus derechos.
La Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, que declara al Estado peruano en proceso de modernización en sus diferentes instancias, dependencias, entidades, organizaciones y procedimientos, con la finalidad de mejorar la gestión pública, la eficiencia del Estado, la atención a la ciudadanía y el uso de los recursos públicos.
La Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, que crea el Sistema de Modernización de la Gestión Pública como un Sistema Administrativo que tiene por finalidad regular la utilización de los recursos en todas las entidades de la administración pública, promoviendo la eficacia y eficiencia en su uso.
El Decreto Supremo Nº 004-2013-PCM, que aprueba la "Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública", como el principal instrumento orientador de la modernización de la gestión pública en el Perú, el cual dispone que la política en mención se aplica, entre otros, a los organismos que la Constitución Política del Perú y las leyes confieren autonomía.
La Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, que establece que la modernización del Estado se desarrolla a través un proceso de gestión del cambio que involucra transformaciones positivas en: i) el diseño de políticas públicas y planes, ii) la formulación del presupuesto (resultados), iii) los modelos de gestión (procesos), la simplificación administrativa y la organización institucional, iv) el servicio civil meritocrático (gestión del capital humano) y v) los sistemas de información, seguimiento, monitoreo, evaluación y la gestión del conocimiento.
La Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 3547-2015-MP-FN, que declara al Ministerio Público en proceso de modernización organizativa, de forma concordante con los principios orientadores de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública.
La Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 1136-2016-MP-FN, que aprueba el Proyecto Marco de Modernización del Ministerio Público.
El informe de visto, que plantea la implementación de un proyecto de gestión del cambio o modernización de la Secretaría General de la Fiscalía de la Nación, que involucra transformaciones positivas en la gestión de los siguientes procesos:
1. Gestión de la información: mediante la complementación del modelo de gestión documentaria, que prioriza la recepción, derivación y emisión de documentos de carácter operativo, con el modelo de gestión de la información, que prioriza la gestión de bases de datos, tableros de control y sistemas de información y seguimiento, para la emisión de diagnósticos, informes, reportes, alertas, datos e indicadores, que facilitan y le 45 NORMAS LEGALES
Viernes 24 de febrero de 2017
El Peruano / dan sustento al proceso de toma de decisiones, en el ámbito de los asuntos que son de la competencia del despacho de la Fiscalía de la Nación;
2. Gestión estratégica y operativa de la Secretaría General: mediante la sustitución del modelo de administración de funciones, que promueve la administración desarticulada de tareas exclusivamente operativas que no agregan valor; por el modelo de gestión por procesos, que promueve la gestión integral de las actividades operativas y estratégicas de la Secretaría General de la Fiscalía de la Nación, priorizando la mejora continua, la generación de resultados y la satisfacción del usuario; y, 3. Gestión del capital humano: mediante la sustitución del modelo de administración vertical de recursos humanos, que prioriza el control de las personas, el desempeño individual, la gestión de tareas y la inercia en las formas de operar; por el modelo de gestión de competencias, que prioriza el desarrollo de las personas, el trabajo en equipo, la gestión de resultados, impactos y la innovación.
El impacto que tendrán los cambios generados a partir de la propuesta de modernización de la Secretaría General de la Fiscalía de la Nación, en las siguientes mejoras:
1. La gestión de sus procesos internos, entre ellos, el proceso a través del cual brinda información oportuna y de calidad al despacho de la Fiscalía de la Nación, a fin de orientar de forma eficiente la toma de decisiones operativas y estratégicas del Titular de la Entidad;
2. El cumplimiento de sus funciones, conforme a lo establecido en el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio Público, entre ellas, la coordinación con las unidades orgánicas y áreas dependientes del despacho de la Fiscalía de la Nación, estableciendo un enlace eficiente entre estas y el referido despacho;
3. La gestión integrada de los procesos a cargo del despacho de la Fiscalía de la Nación, entre ellos, la gestión y medición de resultados institucionales, así como la gestión y evaluación del desempeño de las áreas adscritas al despacho de la Fiscalía de la Nación;
4. Los procesos de articulación, integración, sistematización y análisis de la información estratégica y operativa, que en mérito a sus competencias y atribuciones, administran las Presidencias de las Juntas de Fiscales Superiores a nivel nacional, las Coordinaciones Nacionales de las Fiscalías Especializadas, la Oficina de Coordinación y Enlace de las Fiscalías Especializadas en Tráfico Ilícito de Drogas, las Unidades Orgánicas y Áreas dependientes del despacho de la Fiscalía de la Nación y la Secretaría General de la Fiscalía de la Nación;
5. El fortalecimiento de las competencias de quienes administran la información en las Presidencias de las Juntas de Fiscales Superiores a nivel nacional, las Coordinaciones Nacionales de las Fiscalías Especializadas, la Oficina de Coordinación y Enlace de las Fiscalías Especializadas en Tráfico Ilícito de Drogas, las Unidades Orgánicas y Áreas dependientes del despacho de la Fiscalía de la Nación y la Secretaría General de la Fiscalía de la Nación, en materia de planificación, gestión organizacional, gestión de la información, gestión por procesos, gestión del capital humano, gestión de la calidad, benchmarking, gestión del riesgo, control de gestión, gestión de proyectos, entre otros aspectos indispensables de una gestión eficiente y moderna;
6. La planificación, la gestión de procesos y el diseño organizacional de las Presidencias de las Juntas de Fiscales Superiores a nivel nacional, las Coordinaciones Nacionales de las Fiscalías Especializadas, la Oficina de Coordinación y Enlace de las Fiscalías Especializadas en Tráfico Ilícito de Drogas, las Unidades Orgánicas y Áreas dependientes del despacho de la Fiscalía de la Nación; y, 7. La calidad de los servicios que brinda la Secretaría General, el despacho de la Fiscalía de la Nación y el Ministerio Público en general, contribuyendo de esta forma con la mejora del sistema de administración de justicia, y por lo tanto, con el bienestar de la ciudadanía y el desarrollo del país.
La trascendencia y efecto multiplicador de los productos y resultados que se espera obtener a partir de la implementación del Proyecto de Modernización de la Secretaría General.
La concordancia de la propuesta de modernización presentada por el Secretario General de la Fiscalía de la Nación, con lo establecido en la normatividad nacional e internacional que regula los procesos de modernización de la gestión pública.
La complejidad de los procesos de gestión del cambio, los mismos que según Kotter y Lewing, constan de ocho fases: i) Analizar la situación de la entidad y crear un sentido de importancia o urgencia del cambio, ii) Formar un potente grupo de agentes del cambio, iii) Crear una visión para el cambio, iv) Comunicar la visión, v) Eliminar los obstáculos, vi) Asegurar obtener logros a corto plazo, vii) Construir sobre el cambio y viii) Anclar el cambio en la cultura organizacional.
La sólida relación que existe entre la eficacia de la comunicación interna y el éxito de los procesos de gestión del cambio que buscan transformaciones positivas en la cultura organizacional, la gestión de procesos, la gestión de la información, el capital humano, el uso de la tecnología y la gestión de resultados.
La importancia de contar con un plan de comunicación interna que, de un lado, asegure que el personal comprenda, acepte, se involucre y participe en el proceso de gestión del cambio, en cada una de las fases en la que le corresponde intervenir, y de otro lado, fomente la cohesión interna y la integración de objetivos, con la finalidad de conseguir los cambios esperados.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 64 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, aprobada mediante Decreto Legislativo Nº 052;
SE RESUELVE:
Artículo Primero.- APROBAR la formulación e implementación del Proyecto de Modernización de la Secretaría General de la Fiscalía de la Nación, otorgándole ciento veinte días hábiles a dicho órgano, para la presentación de los siguientes productos:
1. Mapa de los principales procesos de la Secretaría General;
2. Manual de procedimientos de la Secretaría General;
3. Estructura organizativa y funcional de la Secretaría General;
4. Tablero de control de los principales procesos de la Secretaría General;
5. Propuestas de documentos, instrumentos y herramientas para la mejora de la gestión y administración del capital humano de la Secretaría General;
6. Arquitectura y detalle de las bases de datos y sistemas de información y seguimiento implementados y en proceso de implementación;
7. Relación de los procesos, procedimientos y herramientas de gestión automatizadas; y, 8. Relación de las aplicaciones desarrolladas para acceder de forma remota a las bases de datos que administra la Secretaría General.
Artículo Segundo.- DISPONER que las Presidencias de las Juntas de Fiscales Superiores a nivel nacional, las Coordinaciones Nacionales de las Fiscalías Especializadas, la Oficina de Coordinación y Enlace de las Fiscalías Especializadas en Tráfico Ilícito de Drogas, así como las Unidades Orgánicas y Áreas dependientes del despacho de la Fiscalía de la Nación, participen en los programas, proyectos y actividades que se deriven del proceso de modernización de la Secretaría General y del despacho de la Fiscalía de la Nación, en materia de gestión de la información (construcción y actualización de bases de datos, tableros de control y sistemas de información y seguimiento), gestión por procesos (diseño e implementación de mapas de procesos y procedimientos) y gestión del capital humano (desarrollo y fortalecimiento de competencias), asegurando de esta forma, su asistencia a las convocatorias efectuadas, el envío de la información que se le requiera y la elaboración 46 NORMAS LEGALES
Viernes 24 de febrero de 2017 / El Peruano de los documentos e instrumentos de gestión que son de su competencia.
Artículo Tercero.- DISPONER que la Gerencia General, la Gerencia Central de Potencial Humano, la Oficina Central de Tecnologías de la Información, la Oficina Central de Planificación y Presupuesto, la Oficina de Asesoría Jurídica y la Oficina de Racionalización y Estadística brinden a la Secretaría General, el apoyo que resulte pertinente para la aprobación e implementación de los documentos, instrumentos y herramientas de gestión a los que se hace referencia en el artículo precedente, entre otros, así como para la adecuación y/o actualización de los documentos de gestión que resulten necesarios.
Artículo Cuarto.- DISPONER que la Oficina de Imagen Institucional coordine con la Secretaría General de la Fiscalía de la Nación la elaboración, implementación y evaluación del plan de comunicación interna del proceso de gestión del cambio que se describe en la presente resolución.
Artículo Quinto.- ENCARGAR a la Oficina de Proyectos y Cooperación Técnica Internacional, la gestión ante los órganos cooperantes, de los recursos que resulten necesarios para viabilizar aquellos componentes del proyecto que requieren financiamiento.
Artículo Sexto.- ENCARGAR a la Oficina Central de Tecnologías de la Información, la publicación de la presente resolución en el portal web e intranet institucional.
Artículo Sétimo.- Hacer de conocimiento la presente resolución a los señores Fiscales Supremos, las Presidencias de las Juntas de Fiscales Superiores a nivel nacional, las Coordinaciones Nacionales de las Fiscalías Especializadas, la Oficina de Coordinación y Enlace de las Fiscalías Especializadas en Tráfico Ilícito de Drogas, las Unidades Orgánicas y Áreas dependientes del despacho de la Fiscalía de la Nación, la Gerencia General, la Gerencia Central de Potencial Humano, la Oficina Central de Tecnologías de la Información, la Oficina Central de Planificación y Presupuesto, la Oficina de Asesoría Jurídica, la Oficina de Proyectos y Cooperación Técnica Internacional, la Oficina de Imagen Institucional y la Oficina de Racionalización y Estadística.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
PABLO SÁNCHEZ VELARDE
Fiscal de la Nación
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)