Inicio
Últimas normas legales
Implementación sistema Alertas Monitoreo Samo RM 291-2019-TR Trabajo y Promocion del Empleo
11/29/2019
Implementación sistema Alertas Monitoreo Samo RM 291-2019-TR Trabajo y Promocion del Empleo
Poder Ejecutivo, Trabajo y Promocion del Empleo Aprueban la implementación del "Sistema de Alertas y Monitoreo - SAMO" en el Sistema Informático de Inspección del Trabajo (SIIT) RM 291-2019-TR Lima, 28 de noviembre de 2019 VISTOS: El Informe Nº 874-2019-MTPE/2/16 de la Dirección General de Políticas de Inspección del Trabajo (hoy Dirección General de Políticas para la Promoción de la Formalización Laboral e Inspección del Trabajo), y el Informe Nº 2809-2019-MTPE/4/8
Aprueban la implementación del "Sistema de Alertas y Monitoreo - SAMO" en el Sistema Informático de Inspección del Trabajo (SIIT)
RM 291-2019-TR
Lima, 28 de noviembre de 2019
VISTOS: El Informe Nº 874-2019-MTPE/2/16 de la Dirección General de Políticas de Inspección del Trabajo (hoy Dirección General de Políticas para la Promoción de la Formalización Laboral e Inspección del Trabajo), y el Informe Nº 2809-2019-MTPE/4/8 de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
CONSIDERANDO:
Que, de conformidad con el numeral 5.1 del artículo 5 de la Ley Nº 29381, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, y sus modificatorias, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo es el organismo rector en materia de trabajo y promoción del empleo y ejerce competencia exclusiva y excluyente respecto de otros niveles de gobierno en todo el territorio nacional para formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar las políticas nacionales y sectoriales, entre otras, en materia de inspección del trabajo;
Que, asimismo el numeral 5.2 del artículo 5 de la precitada ley dispone que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, en las materias de su competencia, dicta normas y lineamientos técnicos para la adecuada ejecución y supervisión de las políticas nacionales;
TAMBIEN PUEDES VER: Transferencia Financiera Con Cargo Presupuesto RJ Agricultura y Riego
Que, la Política Nacional de Competitividad y Productividad, aprobada mediante Decreto Supremo Nº 345-2018-EF, define como Objetivo Prioritario Nº 5 crear las condiciones para un mercado laboral dinámico y competitivo para la generación de empleo digno, considerando como parte de sus lineamientos de políticas para su consecución, el mejorar los procesos de fiscalización del cumplimiento de obligaciones laborales vigentes;
Que, el Plan Nacional de Competitividad y Productividad, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 237-2019-EF, establece como Hito 1 de la Medida de Política 5.8, la Modernización del Sistema de Inspección del Trabajo a través de la implementación de un sistema de alerta en el Sistema Informático de Inspección del Trabajo (SIIT) en base a la planilla electrónica que permita acciones de inteligencia inspectiva;
MAS NORMAS LEGALES: Transferencia Financiera Favor Contraloría RJ 160-2019-FONDEPES/J Produce
Que, la Cuarta Disposición Complementaria Final de la Sección Primera del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, aprobada por Decreto Supremo Nº 019-2019-TR, establece que, para todo efecto, la mención a los órganos y unidades orgánicas del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo que se efectúe en cualquier disposición o documento de gestión, debe entenderse referida a la nueva estructura y nomenclatura aprobadas en las Secciones Primera y Segunda del Reglamento de Organización y Funciones, en lo que corresponda, considerando las funciones asignadas a cada unidad de organización;
Que, la Ley Nº 29981, Ley que crea la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), modifica la Ley 28806, Ley General de Inspección del Trabajo, y la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, y su modificatoria, establece que la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) desarrolla y ejecuta las funciones y competencias establecidas en el artículo 3 de la Ley Nº 28806, Ley General de Inspección del Trabajo, y sus modificatorias, en el ámbito nacional y cumple el rol de autoridad central del Sistema de Inspección del Trabajo, de conformidad con las políticas y planes nacionales y sectoriales, así como con las políticas institucionales y los lineamientos técnicos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo;
Que, a su vez, según el artículo 10-A de la Ley Nº 28806, Ley General de Inspección del Trabajo, y sus modificatorias, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), previo al inicio de las actuaciones inspectivas de investigación o comprobatorias, puede practicar diligencias preliminares para obtener el cumplimiento de la obligación objeto de investigación, las cuales pueden implicar actividades de inteligencia por parte de la inspección del trabajo para verificar el grado de cumplimiento de las obligaciones objeto de fiscalización;
Que, de acuerdo con el artículo 30 de la mencionada ley, la actividad del Sistema de Inspección del Trabajo es objeto de tratamiento informatizado a partir de una base de datos nacional, única e integrada, para garantizar su homogeneidad y explotación estadística;
Que, mediante el informe de vistos, la Dirección General de Políticas para la Promoción de la Formalización Laboral e Inspección del Trabajo propone la implementación de un "Sistema de Alertas y Monitoreo - SAMO" en el Sistema Informático de Inspección del Trabajo (SIIT) que sirva para la mejor planificación de las actuaciones inspectivas en favor del cumplimiento de los derechos previstos por la normativa sociolaboral y de seguridad y salud para los administrados;
Que, en atención a ello, corresponde emitir el acto de administración interna que apruebe la implementación de un "Sistema de Alertas y Monitoreo - SAMO" en el Sistema Informático de Inspección del Trabajo (SIIT);
Con las visaciones del Despacho Viceministerial de Trabajo, de la Dirección General de Políticas para la Promoción de la Formalización Laboral e Inspección del Trabajo, y de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, De conformidad con lo establecido por la Ley Nº 29381, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, y sus modificatorias; la Sección Primera del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, aprobada por Decreto Supremo Nº 019-2019-TR, y la Resolución Ministerial Nº 285-2019-TR, que aprueba la Sección Segunda del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Aprobar la implementación del "Sistema de Alertas y Monitoreo - SAMO" en el Sistema Informático de Inspección del Trabajo (SIIT)
Apruébase la implementación del "Sistema de Alertas y Monitoreo - SAMO" en el Sistema Informático de Inspección del Trabajo (SIIT) como herramienta informática de análisis, detección y emisión de alertas que provee información oportuna y efectiva con el fin de prevenir, orientar y fiscalizar los presuntos riesgos de incumplimientos de la normativa sociolaboral, como parte de las acciones de inteligencia inspectiva desarrolladas por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL).
Dicha implementación se encuentra a cargo de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) en su calidad de ente rector del Sistema de Inspección del Trabajo.
Artículo 2.- Indicadores del "Sistema de Alertas y Monitoreo - SAMO"
El "Sistema de Alertas y Monitoreo - SAMO" está integrado por indicadores que permiten el análisis, la detección y la emisión de alertas, a fin de obtener información oportuna y efectiva para la prevención, orientación y fiscalización de presuntos riesgos de incumplimientos de la normativa sociolaboral; siendo estos los siguientes:
a) La proporción del número de trabajadores y locadores registrados en la planilla electrónica.
b) El número de trabajadores inscritos en el T -
Registro sin pago en la planilla mensual.
c) La relación entre el rango de ingresos por ventas de las empresas registradas en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) y el número de trabajadores registrados en la planilla electrónica.
d) El número de trabajadores registrados en la planilla electrónica sin pago de beneficios sociales.
En el marco de sus competencias, mediante resolución de superintendencia, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), en una periodicidad no mayor a la anual, aprueba la incorporación y/o actualización de los indicadores que componen el "Sistema de Alertas y Monitoreo - SAMO".
Artículo 3.- Fuentes de información en el procesamiento de análisis del "Sistema de Alertas y Monitoreo - SAMO"
El "Sistema de Alertas y Monitoreo - SAMO" tiene como fuentes de información aquellas registradas en medios electrónicos y que han sido desarrolladas por las entidades públicas o instituciones privadas, según corresponda.
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) realiza las acciones y coordinaciones necesarias con las entidades públicas o instituciones privadas para el suministro de información al "Sistema de Alertas y Monitoreo - SAMO".
Artículo 4.- Administración y gestión del "Sistema de Alertas y Monitoreo - SAMO"
La administración y gestión del "Sistema de Alertas y Monitoreo - SAMO" se encuentra a cargo de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL).
En el marco de sus competencias, mediante resolución de superintendencia, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) aprueba los protocolos o lineamientos que se requieran para el adecuado funcionamiento del "Sistema de Alertas y Monitoreo -
SAMO".
Artículo 5.- Plazo para la implementación del "Sistema de Alertas y Monitoreo - SAMO"
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) implementa el "Sistema de Alertas y Monitoreo - SAMO" en un plazo máximo de sesenta (60) días hábiles contados desde el día siguiente de la publicación de la presente resolución ministerial en el Diario Oficial El Peruano.
Artículo 6.- Publicación Publícase la presente resolución ministerial en la página web del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (www.gob.pe/mtpe) en la misma fecha de su publicación en el Diario Oficial El Peruano, siendo responsable de dicha acción el Jefe de la Oficina General de Estadística y Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL
Única.- Deber de informar La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) informa sobre el funcionamiento del "Sistema de Alertas y Monitoreo - SAMO" a requerimiento del Despacho Viceministerial de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el que, a través de la Dirección General de Políticas para la Promoción de la Formalización Laboral e Inspección del Trabajo, evalúa y realiza recomendaciones para mejorar su funcionamiento, en el marco de la supervisión y evaluación del cumplimiento de la política y planes nacionales y sectoriales en materia de inspección del trabajo.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
SYLVIA E. CÁCERES PIZARRO
Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo
NORMA LEGAL:
- Titulo: RM 291-2019-TR Aprueban la implementación del "Sistema de Alertas y Monitoreo - SAMO" en el Sistema Informático de Inspección del Trabajo (SIIT)
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN MINISTERIAL
- Numero : 291-2019-TR
- Emitida por : Trabajo y Promocion del Empleo - Poder Ejecutivo
- Fecha de emision : 2019-11-29
- Fecha de aplicacion : 2019-11-30
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)