Inicio
Últimas normas legales
Reconocen Zona Agrobiodiversidad Denominada RM 0081-2020-MINAGRI Agricultura y Riego
3/06/2020
Reconocen Zona Agrobiodiversidad Denominada RM 0081-2020-MINAGRI Agricultura y Riego
Poder Ejecutivo, Agricultura y Riego Reconocen la Zona de Agrobiodiversidad denominada "Parque de la Papa", ubicada en el distrito de Pisac, provincia de Calca, departamento de Cusco RM 0081-2020-MINAGRI Lima, 3 de marzo de 2020 VISTOS: El Oficio Nº 041-2020-MINAGRI-INIA-J, del Jefe del Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, sobre reconocimiento de la Zona de Agrobiodiversidad "Parque de la Papa", y el Informe Legal Nº 195-2020-MINAGRI-SG/OGAJ,
Reconocen la Zona de Agrobiodiversidad denominada "Parque de la Papa", ubicada en el distrito de Pisac, provincia de Calca, departamento de Cusco
RM 0081-2020-MINAGRI
Lima, 3 de marzo de 2020
VISTOS:
El Oficio Nº 041-2020-MINAGRI-INIA-J, del Jefe del Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, sobre reconocimiento de la Zona de Agrobiodiversidad "Parque de la Papa", y el Informe Legal Nº 195-2020-MINAGRI-SG/OGAJ, de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 68 de la Constitución Política del Perú establece que el Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas;
Que, la Ley Nº 26839, Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica, norma la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de sus componentes en concordancia con los artículos 66 y 68 de la Constitución Política del Perú; disponiéndose a través de su artículo 4
que el Estado es soberano en la adopción de medidas para la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica, regulando el aprovechamiento sostenible de los componentes de la diversidad biológica;
Que, el artículo 38 del Reglamento de la Ley Nº 26839, aprobado por Decreto Supremo Nº 068-2001-PCM, determina que las zonas de agrobiodiversidad orientadas a la conservación y uso sostenible de especies nativas cultivadas por parte de pueblos indígenas no podrán destinarse para fines distintos a los de conservación de dichas especies y el mantenimiento de
TAMBIEN PUEDES VER: Res 0146 2019 minagri sg Restablecen Vigencia RSG Agricultura y Riego
las culturas indígenas; señala que podrán destinarse a actividades turísticas orientadas a conocer y promover la agrobiodiversidad nativa y las prácticas y costumbres tradicionales de los pueblos indígenas, tales como ferias de semillas y otros mecanismos, y dispone que corresponde al Ministerio de Agricultura (hoy Ministerio de Agricultura y Riego) formalizar el reconocimiento de dichas zonas;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 020-2016-MINAGRI, se aprobó el Reglamento sobre Formalización del Reconocimiento de Zonas de Agrobiodiversidad orientadas a la conservación y uso sostenible de especies nativas cultivadas por parte de pueblos indígenas, en adelante "el Reglamento";
MAS NORMAS LEGALES: Plan Anual T Ransferencia Competencias RM 078-2020-MINEM/DM Energia y Minas
correspondiendo al Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, de conformidad con los artículos 11 y 12 del citado Reglamento, efectuar la inspección ocular al área propuesta para el reconocimiento como Zona de Agrobiodiversidad y la evaluación técnica de las condiciones y requisitos para el reconocimiento;
Que, la s Zonas de Agrobiodiversidad son espacios geográficos determinados en virtud a su riqueza en agrobiodiversidad nativa, cultural y ecológica, en los cuales los pueblos indígenas, mediante sus tradiciones culturales y en confl uencia con elementos biológicos, ambientales y socio económicos, desarrollan, gestionan y conservan los recursos genéticos de la agrobiodiversidad nativa en sus campos y en los ecosistemas contiguos, según la definición prevista en el literal j) del artículo 2 del Reglamento acotado en el considerando precedente;
Que, en el presente caso, la Asociación de Comunidades del Parque de la Papa, integrada por las Comunidades Campesinas de Chahuaytire, Paru Paru, Pampallacta y Amaru, inscrita en la Partida Electrónica Nº 11011824 del Registro de Personas Jurídicas del Cusco, acordaron en Asamblea Ordinaria de fecha 5 de marzo de 2018, solicitar el reconocimiento de la Zona de Agrobiodiversidad "Parque de la Papa", según consta de la copia notarial del acta de la referida asamblea, certificada por la Notaria de Cusco, Dra. Rodzana Negrón Peralta, que obra a fojas 344; en cumplimiento de dicho acuerdo, mediante Carta de fecha 9 de abril de 2019, dicha Asociación presenta al INIA el Expediente Técnico para el Reconocimiento del Parque la Papa, el mismo que les fue devuelto mediante la Carta Nº 012-2019-MINAGRI-INIA-DRGB/DG, de la Dirección de Recursos Genéticos y Biotecnología del INIA, a fin que realicen el levantamiento de las observaciones descritas en el Memorando Nº 339-2019-MINAGRI-INIA-GG/OAJ, de la Oficina de Asesoría Jurídica, que obra de fojas 289 a 290, relativas a los aspectos siguientes:
1. Acreditación de los representantes legales de las Comunidades Campesinas.
2. Información de los derechos reales sobre el área que constituye la Zona de Agrobiodiversidad propuesta.
3. De las Actas de Asamblea de los Pueblos Indígenas en que acuerdan solicitar el Reconocimiento como Zona de Agrobiodiversidad.
4. Presentación del Expediente Técnico ante la Oficina de Atención a la Ciudadanía y Gestión Documentaria del
MINAGRI.
Que, posteriormente, la Asociación de Comunidades del Parque de la Papa mediante la Carta S/N de fecha 12 de setiembre de 2019 y las Cartas 001/AA/2020, 002/ AA/y 004/AA/2020, de fechas 7, 16 y 30 de enero de 2020, respectivamente, presentadas por la Asociación para la Naturaleza y el Desarrollo Sostenible - ANDES, en representación de la recurrente, en virtud del poder simple que obra en autos (folio 337), remitió la documentación para el levantamiento de las observaciones formuladas por la Dirección de Recursos Genéticos y Biotecnología del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), y adjuntó la documentación requerida para el reconocimiento de la Zona en mención, como son los mapas de ubicación de cada una de las Comunidades Campesinas conformantes de la Asociación y el mapa de la Zona de Agrobiodiversidad "Parque de la Papa", entre otros;
Que, d el expediente técnico que sustenta la solicitud de reconocimiento de la Zona de Agrobiodiversidad "Parque de la Papa", se aprecia que comprende un área de 7238.33 ha (siete mil doscientos treinta y ocho hectáreas, tres mil trescientos metros cuadrados), que se ubica en el distrito de Pisac, provincia de Calca, departamento de Cusco, y que su extensión involucra predios de propiedad de cuatro (4) comunidades campesinas, con la siguiente distribución superficial: 1) Comunidad Campesina de Chahuaytire: 3301.22 ha (tres mil trescientos un hectáreas, dos mil doscientos metros cuadrados), inscrito en la Partida Electrónica Nº 02019652 de los Registros Públicos del Cusco; 2) Comunidad Campesina de Amaru: 1200.78 ha (un mil doscientas hectáreas, siete mil ochocientos metros cuadrados), inscrito en la Partida Electrónica Nº 02044696 de los Registros Públicos del Cusco; 3) Comunidad Campesina de Paru Paru: 1419.83
ha (un mil cuatrocientos diecinueve hectáreas, ocho mil trescientos metros cuadrados) inscrito en la Partida Electrónica Nº 02064760 de los Registros Públicos del Cusco; y, 4) Comunidad Campesina de Pampallacta:
1316.50 ha (un mil trescientos dieciséis hectáreas, y cinco mil metros cuadrados) inscrito en la Partida Electrónica Nº 02066686;
Que, a simismo, consta a fojas 198 de lo actuado, la Declaración Jurada sobre la no existencia de procesos judiciales pendientes en el predio sobre el que se viene solicitando el reconocimiento como Zona de Agrobiodiversidad, de fecha 13 de marzo de 2018, que suscriben los Presidentes de las Comunidades Campesinas de Chahuaytire, Amaru, Paru Paru y Papallacta;
Que, m ediante el Informe Técnico Nº 001-2020-INIA-DRGB/SDRG-DASM, de fecha 13 de enero de 2019
-debe entenderse 2020-, elaborado por el Consultor Especialista en Conservación in situ de la Subdirección de Recursos Genéticos del INIA, a partir de la evaluación técnica efectuada al Expediente sobre reconocimiento de la Zona de Agrobiodiversidad denominado "Parque de la Papa", señala que el Parque de la Papa está integrado por cuatro (4) comunidades campesinas:
Paru Paru, Amaru, Pampallacta y Chahuaytire; precisa que en la inspección ocular llevada a cabo entre el 21
y 22 de noviembre de 2019 (Acta de fojas 390-393) se verificó la información consignada en el Expediente
EN EL TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES -
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD AERONAUTICA - COMPRENDIDOS LOS DÍAS DEL 11 AL 13 DE MARZO DE Y SUSTENTADO
EN LOS INFORMES Nº 069-2020-MTC/12.04 Y Nº 058-2020-MTC/12.04
ORDEN DE
INSPECCIÓN Nº
INICIO FIN
VIÁTICOS (US$)
SOLICITANTE INSPECTOR CIUDAD PAÍS DETALLE
RECIBOS DE
ACOTACIÓN Nºs 436-2020-MTC/12.04 11-Mar 13-Mar US$ 660.00
AEROLINEA DEL
CARIBE-PERU
S.A.C.
GUZMAN MILLA,
FREDDY RALF
ORLANDO
ESTADOS UNIDOS DE
AMERICA
Chequeo técnico Inicial en simulador de vuelo en el equipo B-737, a su personal aeronáutico.
3198-3199-3268
NORMA LEGAL:
- Titulo: RM 0081-2020-MINAGRI Reconocen la Zona de Agrobiodiversidad denominada "Parque de la Papa", ubicada en el distrito de Pisac, provincia de Calca, departamento de Cusco
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN MINISTERIAL
- Numero : 0081-2020-MINAGRI
- Emitida por : Agricultura y Riego - Poder Ejecutivo
- Fecha de emision : 2020-03-05
- Fecha de aplicacion : 2020-03-06
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)