Inicio
Educacion
Produce
Salud
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 0333-2017-MINAGRI Crean Grupo de Trabajo denominado "Mesa Apícola
8/23/2017
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 0333-2017-MINAGRI Crean Grupo de Trabajo denominado "Mesa Apícola
Crean Grupo de Trabajo denominado "Mesa Apícola Nacional" encargado de monitorear y efectuar el seguimiento a la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo Apícola 2015-2025 RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 0333-2017-MINAGRI Lima, 21 de agosto de 2017 VISTO: El Oficio Nº 0111-2017-MINAGRI-DVPA/DGPA-DIPNA, del Director General de la Dirección General de Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura y Riego, sobre conformación del Grupo de Trabajo denominado "Mesa Apícola Nacional"; y, CONSIDERANDO: Que,
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 0333-2017-MINAGRI
Lima, 21 de agosto de 2017
VISTO:
El Oficio Nº 0111-2017-MINAGRI-DVPA/DGPA-DIPNA, del Director General de la Dirección General de Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura y Riego, sobre conformación del Grupo de Trabajo denominado "Mesa Apícola Nacional"; y,
CONSIDERANDO:
Que, de conformidad con el Decreto Legislativo Nº 997, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura, modificado por la Ley Nº 30048, el Ministerio de Agricultura y Riego, es el organismo conformante del Poder Ejecutivo, encargado de diseñar, establecer, ejecutar y supervisar las políticas nacionales y sectoriales en materia agraria, ejerce la rectoría en relación con ella y vigila su obligatorio cumplimiento por los tres niveles de gobierno;
Que, el artículo 6 del acotado Decreto Legislativo Nº 997, modificado por la Ley Nº 30048, establece que el Ministerio de Agricultura y Riego, en el marco de sus competencias compartidas, ejerce la función de promover el desarrollo productivo y sostenible de los agentes agrarios de las zonas rurales, fomentando la inserción de los pequeños y medianos productores agrarios en la economía del país, en concordancia con los sectores y entidades que corresponda; así como de promover la producción agraria nacional, la oferta agraria exportable y el acceso de los productos agrarios nacionales a nuevos mercados;
Que, de conformidad con los resultados del IV Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO) del año 2012, existen cuarenta mil (40, 000) unidades agropecuarias (UA) con colmena, de las cuales, el sesenta y seis por ciento (66%) corresponden a unidades agropecuarias con menos de cinco (05) hectáreas; asimismo, a través del referido Censo, se determinó que existe a nivel nacional doscientos cincuenta y dos mil trecientos veintinueve (252,329) colmenas instaladas, doscientos catorce mil doscientos setenta y seis (214,276) colmenas en producción (equivalente al 85% del total) y cuarenta y un mil trescientos veintisiete (41,327) apicultores;
Que, la apicultura es una actividad económica y social que desempeña un papel fundamental en el desarrollo sostenible de las zonas rurales, creando puestos de trabajo y prestando un importante servicio al ecosistema a través de la polinización, que contribuye, a su vez, a la mejora de la biodiversidad, al mantener la diversidad genética de la fl ora;
Que, mediante Ley Nº 26305 se declara de interés nacional la apicultura y la actividad agro-industrial de los productos apícolas por su importancia económica, social y ecológica, habiéndose aprobado su Reglamento mediante la Resolución Ministerial Nº 0143-95-AG;
Que, mediante la Resolución Suprema Nº 0156-2011-PCM, se creó la Comisión Multisectorial Apícola de naturaleza temporal, adscrita al Ministerio de Agricultura, ahora Ministerio de Agricultura y Riego, encargada de elaborar la propuesta del Plan Nacional de Desarrollo Apícola;
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 0125-2015-MINAGRI, se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo Apícola 2015-2025, y se encarga a la entonces Dirección General de Negocios Agrarios la coordinación para su adecuada ejecución;
Que, el numeral 6 del Plan Nacional de Desarrollo Apícola 2015-2025 señala que el seguimiento del Plan será realizado por la Mesa Apícola Nacional, mediante evaluaciones y auditorias; asimismo, establece que el Ministerio de Agricultura y Riego se encarga del seguimiento y monitoreo del Plan;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 018-2016- MINAGRI, se modifica el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura y Riego, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2014-MINAGRI, y, entre otros, se crea la Dirección General Agrícola, como órgano de línea encargado de promover el desarrollo productivo y comercial sostenible de los productos agrícolas, su acceso a los mercados nacionales e internacionales en coordinación con los sectores e instituciones que correspondan;
Que, mediante la Carta Nº 027/2017.COPEAPI, de fecha 16 de junio de 2017, el Presidente de la Confederación Peruana de Apicultores, - COPEAPI, solicita que, en el marco de los cambios a nivel de estructura orgánica del Ministerio de Agricultura y Riego, se conforme la Mesa Apícola Nacional, con rango legal, ratificando la voluntad de su representada de participar en la misma;
Que, en ese sentido, resulta necesario aprobar la creación de un Grupo de Trabajo denominado "Mesa Apícola Nacional", de naturaleza temporal, adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego, encargado de monitorear y efectuar el seguimiento a la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo Apícola 2015-2025;
Que, según el artículo 35 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, las Comisiones del Poder Ejecutivo son órganos que se crean para cumplir con las funciones de seguimiento y fiscalización, propuestas o emisiones de informes; mientras que, para el cumplimiento de otras funciones, el Poder Ejecutivo también puede encargárselas a Grupos de Trabajo;
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo Nº 997, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura, modificado por la Ley Nº 30048 a Ministerio de Agricultura y Riego; y, su Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura y Riego aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2014-MINAGRI, y sus modificatorias;
SE RESUELVE:
Artículo 1º.- Creación del Grupo de Trabajo Crear el Grupo de Trabajo denominado "Mesa Apícola Nacional", de naturaleza temporal, adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego - MINAGRI, en adelante el Grupo de Trabajo, encargado de monitorear y efectuar el seguimiento a la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo Apícola 2015-2025.
Artículo 2º.- Funciones del Grupo de Trabajo El Grupo de Trabajo, para el cumplimiento de su objetivo, ejerce las siguientes funciones:
a) Impulsar, monitorear, efectuar el seguimiento y evaluación a la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo Apícola 2015-2025, en los tres niveles de gobierno.
b) Fomentar la coordinación y articulación entre las organizaciones apícolas y los tres niveles de gobierno, constituyéndose en espacio de concertación y validación de políticas, intervenciones y acciones interinstitucionales, para una apicultura organizada, competitiva y sostenible.
c) Fomentar la institucionalidad y la asociatividad de la apicultura nacional, mejorando las capacidades del referido sector.
d) Brindar asesoramiento a instituciones públicas y privadas, con el objetivo de desarrollar la apicultura de forma sostenida en las actividades de investigación, innovación, normalización, acreditación, capacitación y formalización apícola.
e) Diseñar estrategias en búsqueda de soluciones a los problemas que afectan al sector apícola, en materia de sanidad, inocuidad y manejo apícola.
f) Promover la mejora de las condiciones de producción y la comercialización de los productos y servicios apícolas, garantizando la calidad de la miel y fomentando su consumo en el Perú, y su exportación en el mercado internacional.
g) Promover un servicio de polinización de cultivos en condiciones justas y equilibradas, tanto para el apicultor como para el agricultor que toma el servicio, mediante la formalización del servicio.
h) Otras, que el Grupo de Trabajo considere acorde a la implementación del Plan Nacional de Desarrollo Apícola 2015-2025.
Artículo 3º.- Conformación del Grupo de Trabajo El Grupo de Trabajo está conformado por los siguientes integrantes:
a) Un representante del Despacho Ministerial del Ministerio de Agricultura y Riego - MINAGRI, quien lo preside, con voto dirimente.
b) Un representante del Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA.
c) Un representante del Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA.
d) Un representante del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural - AGRO RURAL.
e) Cuatro representantes de los apicultores asociados en la Confederación Peruana de Apicultores - COPEAPI.
Participarán en el Grupo de Trabajo, en calidad de invitados, los representantes de las siguientes entidades públicas:
a) Un representante de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (DIGESA) del Ministerio de Salud - MINSA.
b) Un representante del Ministerio de la Producción -
PRODUCE.
c) Un representante del Ministerio del Ambiente -
MINAM.
d) Un representante del Ministerio de Educación -
MINEDU.
Las entidades integrantes del Grupo de Trabajo y de las entidades invitadas ejercerán el cargo ad honórem.
Los integrantes del Grupo de Trabajo designan a sus respectivos representantes, titular y alterno, mediante comunicación escrita, dirigida a la Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo.
Asimismo, el Grupo de Trabajo podrá invitar a participar de las reuniones a representantes de otras entidades públicas o privadas, nacionales o extranjeras, así como a especialistas o expertos en la materia, cuando lo considere necesario.
Artículo 4º.- Acreditación de los representantes La acreditación de los representantes titular y alterno del Grupo de Trabajo se efectúa ante la Secretaría Técnica, mediante comunicación escrita, en un plazo de cinco (05) días hábiles contados a partir del día hábil siguiente de la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano.
Las entidades que participan en calidad de invitadas, acreditarán a sus representantes mediante documentación escrita, dirigida a la Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo, dentro de los cinco (05) días hábiles de publicada la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano.
Artículo 5º.- Secretaría Técnica La Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo es ejercida por la Dirección General Agrícola - DGA del Ministerio de Agricultura y Riego - MINAGRI, la misma que brindará el apoyo administrativo necesario para el desarrollo de las acciones que el Grupo de Trabajo requiera, para el cumplimiento de sus funciones.
Artículo 6º.- De la instalación y período de vigencia El Grupo de Trabajo se instala en un plazo no mayor de quince (15) días hábiles, contados a partir de la entrada en vigencia de la presente Resolución, y tiene un plazo de vigencia hasta concluir la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo Apícola 2015-2021.
Artículo 7º.- Del Plan de Trabajo El Plan de Trabajo será aprobado por el Grupo de Trabajo dentro de los quince (15) días hábiles contados a partir de su instalación. En dicho Plan, se especificarán las acciones prioritarias, los encargados de su ejecución, y los plazos establecidos, para el cumplimiento de las mismas.
Asimismo, para un seguimiento de las actividades del Plan de Trabajo, los miembros del Grupo de Trabajo se reunirán con una frecuencia no menor de una vez al mes e informarán al Despacho Ministerial del Ministerio de Agricultura y Riego, trimestralmente o según se disponga en el Plan de Trabajo, sobre los avances y el estado de las actividades realizadas.
Artículo 8º.- Financiamiento La aplicación de lo dispuesto en la presente norma se financia con cargo al presupuesto institucional de los
pliegos involucrados, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
Artículo 9º.- De la notificación Notificar la presente Resolución Ministerial a las entidades e instituciones señaladas en el artículo 3 de la presente Resolución.
Artículo 10º.- De la publicación Disponer la publicación de la presente Resolución Ministerial en el Diario Oficial El Peruano y en el Portal Institucional del Ministerio de Agricultura y Riego (www. minagri.gob.pe).
Regístrese, comuníquese y publíquese.
JOSE MANUEL HERNANDEZ CALDERON
Ministro de Agricultura y Riego
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)