Inicio
Ambiente
Jurado Nacional de Elecciones
Unidad Funcional Coordinación Defensa Legal RM 884-2018-DE/SG Defensa
7/14/2018
Unidad Funcional Coordinación Defensa Legal RM 884-2018-DE/SG Defensa
Poder Ejecutivo, Defensa Crean la Unidad Funcional de Coordinación de Defensa Legal RM 884-2018-DE/SG Jesús María, 11 de julio de 2018 VISTO: El Informe Nº 11-2018-MINDEF/SG-OGGD, de la Oficina General de Gestión Documentaria; el Informe Nº 088-2018-MINDEF/VRD/DGPP/D/03, de la Dirección de Desarrollo Organizacional y Modernización de la Dirección General de Planeamiento y Presupuesto; y el Informe Legal de la Oficina General de Asesoría Jurídica; CONSIDERANDO: Que,
Crean la Unidad Funcional de Coordinación de Defensa Legal
RM 884-2018-DE/SG
Jesús María, 11 de julio de 2018
VISTO:
El Informe Nº 11-2018-MINDEF/SG-OGGD, de la Oficina General de Gestión Documentaria; el Informe Nº 088-2018-MINDEF/VRD/DGPP/D/03, de la Dirección de Desarrollo Organizacional y Modernización de la Dirección General de Planeamiento y Presupuesto;
y el Informe Legal de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
CONSIDERANDO:
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 018-2002-PCM, se establecen Disposiciones para la defensa judicial de funcionarios y servidores de entidades, instituciones y organismos del Poder Ejecutivo en procesos que se inicien en su contra; en el caso que sus funcionarios o servidores sean demandados administrativa, civil o penalmente por
actos, omisiones o decisiones adoptadas en el ejercicio regular de sus funciones;
Que, a través del Decreto Supremo Nº 022-2008-DE-SG, que regula la defensa legal de los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, se establece que el Ministerio de Defensa brindará defensa legal a los miembros de las Fuerzas Armadas en situación de actividad, disponibilidad o retiro y personal de tropa licenciada, que se encuentren comprendidos o involucrados en investigaciones y/o denuncias ante el Ministerio Público, o procesos judiciales ante el fuero común por presunta comisión de delitos contra los derechos humanos, en el ejercicio regular de sus funciones;
TAMBIEN PUEDES VER: Conforman Equipo Trabajo Implementación Modelo RM 261-2018-MINAM Ambiente
Que, a la fecha la Oficina General de Gestión Documentaria viene recibiendo diversas consultas por parte del personal militar acerca del acceso al beneficio de defensa legal por la presunta comisión de delitos en ejercicio de sus funciones, lo cual excede la capacidad operativa del referido órgano, dada la especialidad de la materia sobre la que versan dichas consultas;
Que, asimismo, no se cuenta con un adecuado y único canal para la atención de las solicitudes de defensa legal presentadas por el personal militar, que asegure su correcta tramitación y tratamiento;
MAS NORMAS LEGALES: Confirman Resolución Declaró Improcedente RE 0387-2018-JNE Organismos Autonomos
Que, la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, aprobada por Decreto Supremo Nº 004-2013-PCM, establece como uno de sus principios, la Orientación al ciudadano, concebida como la definición de las prioridades e intervenciones de las Entidades "a partir de las necesidades ciudadanas y en función de ello, establecer las funciones y los procesos de gestión que permitan responder más y mejor a esas necesidades con los recursos y capacidades disponibles en cada momento presente";
Que, la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública es una política de Estado que alcanza a todas las entidades públicas que lo conforman, sin afectar los niveles de autonomía que les confiere la ley, por lo que concierne a cada institución, adaptar sus procesos de acuerdo a las necesidades actuales de los administrados, brindando una respuesta oportuna y eficiente ante sus requerimientos;
Que, en razón al Principio de Servicio al ciudadano, previsto en el artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, las Entidades del Poder Ejecutivo están al servicio de las personas y de la sociedad; actúan en función de sus necesidades, así como del interés general de la nación, asegurando que su actividad se realice con arreglo a la Eficacia, concebida para tales efectos como la organización de la gestión para el cumplimiento oportuno de los objetivos y las metas gubernamentales;
Que, el artículo 70 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo Nº 06-2017-JUS, precisa en su numeral 70.2) que toda entidad es competente para realizar las tareas materiales internas necesarias para el eficiente cumplimiento de su misión y objetivos, así como para la distribución de las atribuciones que se encuentren comprendidas dentro de su competencia;
Que, a través del Informe Nº 088-2018-MINDEF/VRD/ DGPP/D/03, la Dirección de Desarrollo Organizacional y Modernización de la Dirección General de Planeamiento y Presupuesto; emite opinión técnica favorable sobre la creación de la Unidad Funcional de Coordinación de Defensa Legal; encargada de conducir el proceso de atención de las solicitudes de defensa legal que presente el personal militar;
Que, en este sentido, a fin de brindar una oportuna y adecuada orientación sobre el acceso al beneficio de defensa legal por parte del personal militar; así como de la atención de las solicitudes que sean presentadas sobre el particular, resulta necesaria la Unidad Funcional de Coordinación de Defensa Legal, como unidad dependiente de la Secretaría General.
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, aprobada por Decreto supremo Nº 004-2013-PCM; el Decreto Legislativo Nº 1134, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Defensa; y, el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Defensa, aprobado por el Decreto Supremo Nº 006-2016-DE;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Creación de la Unidad Funcional de Coordinación de Defensa Legal Créase la Unidad Funcional de Coordinación de Defensa Legal, como unidad dependiente de la Secretaría General.
Artículo 2.- Funciones de la Unidad Funcional de Coordinación de Defensa Legal La Unidad Funcional de Coordinación de Defensa Legal, estará a cargo de un Coordinador Ejecutivo responsable de coordinar y articular el proceso de atención de las solicitudes de defensa legal que presente el personal militar, y tendrá las siguientes funciones:
a. Brindar información y orientar a los usuarios sobre los requisitos y condiciones del beneficio de defensa legal, de acuerdo a lo establecido en los Decretos Supremos Nº 018-2002-PCM y Nº 022-2008-DE/SG.
b. Brindar información y orientación a los usuarios acerca de los trámites necesarios para acceder al beneficio de defensa legal.
c. Brindar información a los usuarios solicitantes del beneficio de defensa legal, del estado de tramitación de sus expedientes.
d. Tramitar las solicitudes de defensa legal, recabando los informes y documentos que resulten necesarios, para su presentación ante la Comisión de Defensa legal del Ministerio de Defensa.
e. Informar a los usuarios de las decisiones adoptadas por la Comisión de Defensa Legal del Ministerio de Defensa, así como a las Oficinas o Direcciones que deban intervenir para hacer efectivo el beneficio, en caso que el mismo sea concedido.
f. Archivar y custodiar los expedientes de solicitud de beneficios de defensa legal.
g. Realizar el seguimiento a los expedientes judiciales hasta su conclusión, informando a las Oficinas y Direcciones del Ministerio de Defensa que resulten pertinentes de la conclusión de los mismos.
h. Sistematizar la información resultante del proceso de solicitud y atención del beneficio de defensa legal.
i. Proponer la normativa interna que resulte necesaria para una mejor atención a los usuarios.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
JOSÉ HUERTA TORRES
Ministro de Defensa
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)