Inicio
Últimas normas legales
Multas Impuestas Entel Perú Sa Comisión RCD 268-2018-CD/OSIPTEL OSIPTEL
12/26/2018
Multas Impuestas Entel Perú Sa Comisión RCD 268-2018-CD/OSIPTEL OSIPTEL
Organismos Reguladores, Organismo Supervisor de la Inversion Privada en Telecomunicaciones Confirman multas impuestas a Entel Perú S.A. por la comisión de infracción grave tipificada en el TUO de las Condiciones de Uso y en el Reglamento de Fiscalización, Infracciones y Sanciones RCD 268-2018-CD/OSIPTEL Lima, 11 de diciembre de 2018 EXPEDIENTE Nº : 00042-2018-GG-GFS/PAS MATERIA : Recurso de Apelación con-tra la Resolución Nº 00242-2018-GG/OSIPTEL ADMINISTRADO
Confirman multas impuestas a Entel Perú S.A. por la comisión de infracción grave tipificada en el TUO de las Condiciones de Uso y en el Reglamento de Fiscalización, Infracciones y Sanciones
RCD 268-2018-CD/OSIPTEL
Lima, 11 de diciembre de 2018
EXPEDIENTE Nº : 00042-2018-GG-GFS/PAS
MATERIA :
Recurso de Apelación con-tra la Resolución Nº 00242-2018-GG/OSIPTEL
ADMINISTRADO : ENTEL PERU S.A.
VISTOS: (i) El Recurso de Apelación presentado por la empresa ENTEL PERU S.A. (en adelante, ENTEL), contra la Resolución de Gerencia General Nº 00242-2018-GG/OSIPTEL que sancionó a dicha empresa por el incumplimiento del artículo 12-A del Texto Único Ordenado de las Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones 1 (en adelante, TUO de las Condiciones de Uso), y del artículo 7 del Reglamento de Fiscalización, Infracciones y Sanciones 2 (en adelante, RFIS); conforme a lo siguiente:
Conducta Tipificación Califi-cación Sanción Impuesta Incumplir el artículo 12-A, que regula el procedimiento sobre cuestionamiento de titularidad. (50 de 200 líneas)
Art. 3 Anexo 5 TUO CdU
Grave 51 UIT
No haber remitido la información solicitada requerida mediante carta Nº 01337-GSF/2017 (200
TAMBIEN PUEDES VER: Resolución Declaró Improcedente Solicitud RE 2177-2018-JNE Organismos Autonomos
líneas)
Art. 7 RFIS Grave 51 UIT (i) El Informe Nº 00307-GAL/2018 del 7 de diciembre de 2018, de la Gerencia de Asesoría Legal, que adjunta el proyecto de Resolución del Consejo Directivo que resuelve el Recurso de Apelación, y; (ii) El Expediente Nº 00042-2018-GG-GSF/PAS y el Expediente de Supervisión Nº 00124-2016-GG-GSF.
CONSIDERANDO:
I. ANTECEDENTES:
1.1. Mediante Carta Nº 00621-GSF/2018, notificada el 30 de abril de 2018, la Gerencia de Supervisión y Fiscalización (en adelante, GSF), comunicó a ENTEL el inicio del Procedimiento Administrativo Sancionador (en adelante,
PAS)
3
por la comisión de las siguientes infracciones:
- Incumplir el procedimiento establecido para el cuestionamiento de titularidad de servicios públicos móviles 1
MAS NORMAS LEGALES: Resolución Declaró Infundada Tacha Interpuesta RE 2086-2018-JNE Organismos Autonomos
Resolución de Consejo Directivo Nº 138-2012-CD-OSIPTEL
2
Resolución de Consejo Directivo Nº 087-2013-CD-OSIPTEL
3
El inicio del PAS se sustentó en el Informe Nº 00082-GSF/SSDU/2017, de fecha 21 de abril de 2017, correspondiente al Expediente de Supervisión
Nº 00124-2016-GG-GSF.
prepago, establecido en el artículo 12-A del TUO de las Condiciones de Uso, en cincuenta 50 líneas móviles.
- No presentar información requerida mediante carta Nº 01337-GSF/2017 sobre 200 líneas móviles; y, mediante carta Nº 00838-GSF/2017 sobre 21 líneas móviles, transgrediendo lo previsto en el artículo 7 del RFIS.
1.2. Mediante carta Nº EGR-710/18, de fecha 29 de mayo de 2018, ENTEL presentó sus descargos.
1.3. En el Informe Nº 00136-GSF/2018 (Informe Final de Instrucción), emitido el 3 de agosto de 2018, la GSF
concluyó que ENTEL incurrió en la infracciones tipificadas en el artículo 3 del anexo 5 del TUO de las Condiciones de Uso, al haber incumplido las obligaciones establecidas en los artículos 12-A de la misma norma; y, asimismo en la infracción tipificada en el artículo 7 del RFIS. Dicho informe fue notificado a ENTEL, con carta Nº 00668-GG/2018, el 10 de setiembre de 2018.
1.4. Con Carta Nº EGR-1100/2018, de fecha 17 de setiembre de 2018, ENTEL presentó descargos al informe final de instrucción. Asimismo, con fecha 3 de octubre presenta informe oral.
1.5. Mediante Resolución de Gerencia General Nº 00242-2018-GG/OSIPTEL de fecha 11 de octubre de 2018 y notificada el 12 de octubre de 2018, se resolvió multar a ENTEL
por la comisión de las infracciones graves relacionadas al procedimiento de cuestionamiento de titularidad de servicios móviles prepago y no entrega de información.
1.6. Con fecha 5 de noviembre de 2018, ENTEL
presentó Recurso de Apelación, solicitando se declare la nulidad de la resolución apelada y se ordene el archivo del procedimiento sancionador, o, en caso no se acojan sus pedidos, se le reduzcan las multas.
1.7. Cabe señalar que en su Recurso de Apelación, ENTEL solicitó Informe Oral, el mismo que se realizó el día 6 de diciembre de 2018. En dicho informe ENTEL
reiteró los argumentos de su apelación.
II. VERIFICACIÓN DE REQUISITOS DE
ADMISIBILIDAD Y PROCEDENCIA
De conformidad con el artículo 27º del RFIS y los artículos 216º y 218º del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General 4
(en adelante, TUO de la LPAG), corresponde admitir y dar trámite al Recurso de Apelación interpuesto por ENTEL, al cumplirse los requisitos de admisibilidad y procedencia contenidos en las citadas disposiciones.
III. ANÁLISIS DEL RECURSO DE APELACIÓN:
3.1. Respecto a la sanción impuesta por el incumplimiento del procedimiento de cuestionamiento de titularidad 3.1.1. ENTEL señala que la sanción impuesta por incumplir el procedimiento de cuestionamiento de titularidad (Art.12-A) es nula por vulnerar el Principio de Tipicidad, indicando que uno de los abonados nunca cuestionó la titularidad de la línea, sino que pidió la suspensión definitiva del servicio, por lo que no se habría seguido el procedimiento del artículo 12 A. Bajo ese mismo argumento solicitan se declare la nulidad de la sanción por vulnerar el Principio de culpabilidad, argumentando que han sido diligentes en atender el pedido del abonado.
Al respecto, ENTEL hace referencia a la solicitud presentada por un abonado con fecha 17 de junio de 2016
5
. En ese caso en particular, se indica como sumilla "solicita la suspensión definitiva"; y, como motivo de su solicitud se consigna en mayúsculas "NO RECONOCER
LÍNEAS A SU NOMBRE".
Del mismo texto del formato aludido, se puede evidenciar el pedido que realiza el abonado respecto al cuestionamiento de la titularidad de cuatro líneas telefónicas, registradas a su nombre por ENTEL, lo cual no fue tramitado debidamente por la empresa operadora, motivando que, con fecha 20 de junio de 2016, el abonado acudiera al regulador para manifestar su malestar, pues advertía que dichas líneas aun aparecían a su nombre.
Cabe indicar que, mediante carta CGR-1807/16 del 4 de octubre de 2016
6
, la empresa operadora sostiene que un malentendido derivó en un error por parte del asesor que en lugar de iniciar un procedimiento por cuestionamiento de titularidad efectuó la suspensión de las líneas; y, agrega, que estarían realizando esfuerzos para que ese incidente no se vuelva a repetir. Sin embargo, en el Recurso de Apelación, ENTEL, sostiene que habría actuado de forma diligente, dado que el abonado no cuestionó la titularidad de las líneas.
Respecto al Principio de Tipicidad, el numeral 4 del artículo 246º del TUO de la LPAG, establece que sólo constituyen conductas sancionables administrativamente las infracciones previstas expresamente en normas con rango de ley mediante su tipificación como tales, sin admitir interpretación extensiva o analogía.
En el presente PAS, se verifica que se le imputa a ENTEL haber incurrido en la infracción grave tipificada en el artículo 3º del Anexo 5 del TUO de las Condiciones de Uso, al haber incumplido con el artículo 12-A de la misma norma, la misma que establece con claridad una obligación que debe ser cumplida cuando exista un cuestionamiento respecto de la titularidad del servicio. Siendo así, incurrir en el supuesto de hecho infractor previsto en el artículo 3º del Anexo 5 del TUO de las Condiciones de Uso, asociado al incumplimiento del artículo 12-A de la misma norma, presupone la existencia de un cuestionamiento de titularidad de un servicio móvil prepago.
En el presente caso, conforme se acredita con el formato de fecha 17 de junio de 2016, el abonado indicó expresamente "NO RECONOCER LÍNEAS A
SU NOMBRE", lo cual acredita la existencia de un cuestionamiento de titularidad de las líneas por parte del abonado. De esta manera se verifica que no existe vulneración al Principio de Tipicidad toda vez que el mandato normativo contenido en el artículo 12-A del TUO de las Condiciones de Uso resulta claro, respecto al procedimiento que debe seguirse luego de efectuado el cuestionamiento de titularidad.
Considerando que se ha verificado que la imputación efectuada cumple con el Principio de Tipicidad y por tanto se ha descartado la presencia de los vicios que refiere la empresa apelante, corresponde desestimar el pedido de nulidad que se formula.
3.1.2. Adicionalmente, ENTEL sostiene que la resolución apelada habría vulnerado el Principio de Culpabilidad, en la medida que "procedió a dar estricto cumplimiento a lo que fue solicitado por el propio abonado. Al respecto, conforme se aprecia del formato de fecha 17 de junio de 2016, antes mencionado, no existe espacio a la duda ni a una interpretación distinta respecto de la manifestación del abonado sobre el cuestionamiento de la titularidad de las cuatro líneas telefónicas prepago que allí se indican.
En este caso, un nivel de diligencia razonable exige que de una simple lectura de la comunicación del abonado se advierta que no reconoce la titularidad de las líneas; es decir, las cuestiona y por tanto, correspondía dar cumplimiento al artículo 12-A del TUO de las Condiciones de Uso.
De esta manera se verifica que no existe vulneración al Principio de Culpabilidad, toda vez que la comunicación de la existencia del cuestionamiento de titularidad; exigía que en un nivel de diligencia razonable esta comunicación sea procesada conforme a lo establecido en el artículo 12-A del TUO de las Condiciones de Uso.
3.1.3. Sobre la vulneración del Principio de Razonabilidad, alegada por ENTEL, conforme se desarrolla en la resolución apelada, la Primera Instancia, a efectos de determinar la sanción ha considerado no existen elementos objetivos que permitan determinar algún perjuicio económico derivado de dicho incumplimiento; no obstante, sustenta la graduación de la sanción en los costos evitados (beneficio ilícito), a fin de contar con una adecuada capacitación de su personal para dar tratamiento correcto a las comunicaciones en las que abonados cuestionan la titularidad de líneas prepago, así como por los costos evitados por la empresa operadora para dar tratamiento oportuno a los procedimientos de cuestionamiento de titularidad.
Es importante indicar que la sanción impuesta es la mínima prevista para las infracciones tipificadas como graves de acuerdo a lo establecido en el artículo 25º de la LDFF. Adicionalmente, se ha verificado que la resolución apelada, evalúa los factores atenuantes previstos en el 4
Aprobado por Decreto Supremo Nº 006-2017-JUS.
5
Según formato que en copia certificada obra en el expediente de supervisión Nº 00124-2016-GG-GFS (folios 124).
6
Folios 223 del expediente de supervisión Nº 00124-2016-GG-GFS.
artículo 18º del RFIS
7
, en atención a su oportunidad, el reconocimiento de responsabilidad de forma expresa y por escrito, el cese de los actos u omisiones que constituyan infracción administrativa, la reversión de los efectos derivados de los actos u omisiones que constituyan infracción administrativa y, la implementación de medidas que aseguren la no repetición de la conducta infractora.
En ese sentido se verifica que no corresponde la aplicación de atenuantes, en la medida que la empresa operadora no ha reconocido en forma expresa su responsabilidad, no ha cesado los actos constitutivos de la infracción y por tanto no ha revertido los efectos de los mismos, asimismo, no ha comunicado ni acreditado la implementación de medidas que aseguren la no repetición de la conducta infractora.
En consecuencia, no se advierte que exista una vulneración al Principio de Razonabilidad, por lo que corresponde ratificar la sanción de multa impuesta.
3.2. Respecto de la sanción impuesta por no entregar la información solicitada, incurriendo en la infracción tipificada en el artículo 7 RFIS
3.2.1. ENTEL sostiene se le habría sancionado por la "entrega incompleta de información" cuando esa conducta no habría sido la imputada. Por tanto solicita se declare la nulidad de dicha sanción.
De lo actuado en el expediente, se verifica que inicialmente se imputó a ENTEL el incumplimiento del artículo 7 del RFIS
por lo no presentar información requerida mediante carta Nº 01337-GSF/2017 sobre 200 líneas móviles; y, mediante carta Nº 00838-GSF/2017 sobre 21 líneas móviles.
Si bien, en el artículo segundo de la resolución apelada se resolvió archivar la imputación formulada respecto a la no entrega de la información solicitada mediante carta Nº 00838-GSF/2017, se dejó subsistente la imputación referida a la no entrega de información requerida mediante carta Nº 01337-GSF/2017, por la cual se impuso la sanción a ENTEL.
Cabe indicar que, respecto al requerimiento de información solicitado mediante carta Nº 01337-GSF/2017, la empresa operador no acredita haber cumplido con atender en forma parcial o total dicho requerimiento; lo cual confirma su responsabilidad en infracción tipificada en el artículo 7 del
RFIS.
3.2.2. Adicionalmente, ENTEL alega que se habría vulnerado el Principio de Razonabilidad y Proporcionalidad, indicando que la sanción es desproporcionada, y solicita se reduzca la multa. Alega que la probabilidad de detección seria elevada considerando que existen hasta tres mecanismos distintos que permiten detectar el incumplimiento, que no existe perjuicio económico ni daño al usuario que su empresa no es reincidente, y que inexistencia de intencionalidad.
Respecto a la probabilidad de detección, es pertinente recordar que este criterio se vincula a la posibilidad de que el infractor sea descubierto por la autoridad; y es empleado con la finalidad de compensar la dificultad que enfrenta la autoridad para detectar la totalidad de las infracciones. De allí que la sanción resulte inversamente proporcional a la probabilidad de detección.
En virtud a este criterio, al momento de determinar la multa se reconoce que no es posible que la autoridad detecte y sancione todas las infracciones que se cometen y por ello se calcula la misma a efectos de desincentivar que los administrados especulen indebidamente con la posibilidad de no ser detectados.
En atención a ello, consideramos que la probabilidad de detección del incumplimiento del artículo 12-A es baja, dada la naturaleza de la conducta infractora analizada. En este caso, los incumplimientos han sido detectados a través de acciones de supervisión, iniciados a mérito de comunicaciones de usuarios sobre la existencia de servicios móviles que no habían contratado con ENTEL. No obstante, como se indicó, la probabilidad de detección no está vinculada al modo en el que se ha obtenido la prueba del no cumplimiento de la obligación, sino tal como se ha mencionado a la probabilidad que esto realmente refl eje el total de incumplimientos cometidos por la empresa operadora.
En lo que se refiere al perjuicio económico, ENTEL, alega que pese a que en la resolución de sanción se acepta el no contar con elementos objetivos que le permitan determinar dicho perjuicio, concluyen en sustentar la imposición de una multa, a su entender, exorbitante. Como se indica en la resolución de sanción, al no haberse contado con elementos para determinar la magnitud del perjuicio económico causado por la infracción, este criterio no ha sido tomado en consideración para el cálculo de la multa.
Sobre los atenuantes de responsabilidad, ENTEL no ha comunicado, menos aún, acreditado la implementación de medidas que garanticen que la conducta infractora no será repetida en lo sucesivo.
En tal sentido, se considera que es razonable y proporcional que la primera instancia haya impuesto la mínima multa prevista para las infracciones tipificadas como graves de acuerdo a lo establecido en el artículo 25º de la Ley de Desarrollo de las Funciones y Facultades del OSIPTEL, Ley Nº 27336; por lo que corresponde confirmar la sanción de multa impuesta.
Por tanto, de conformidad con los fundamentos expuestos, corresponde declarar infundado el Recurso de Apelación presentado por ENTEL y confirmar las sanciones impuestas por el incumplimiento del artículo 12-A del TUO de las Condiciones de Uso y la infracción tipificada en el artículo 7 del RFIS.
Adicionalmente, este Consejo Directivo hace suyos los fundamentos y conclusiones expuestos en el Informe Nº 00307-GAL/2018 del 27 de noviembre de 2018, emitido por la Gerencia de Asesoría Legal, el cual -conforme al numeral 6.2 del artículo 6º del TUO de la LP AG- constituye parte integrante de la presente Resolución y, por tanto, de su motivación.
En aplicación de las funciones previstas en el literal b) del artículo 75º del Reglamento General del OSIPTEL, y estando a lo acordado por el Consejo Directivo del OSIPTEL en su Sesión Nº 692.
SE RESUELVE:
Artículo 1º.- Declarar INFUNDADO el Recurso de Apelación presentado por ENTEL PERU S.A., contra la Resolución de Gerencia General Nº 00242-2018-GG/ OSIPTEL, y en consecuencia: CONFIRMAR la sanción de multa de cincuenta y uno (51) UIT, por la comisión de la infracción grave tipificada en el artículo 3º del Anexo 5 del TUO de las Condiciones de Uso, por haber incumplido con lo establecido en el artículo 12-A de la misma norma;
y, la sanción de multa de cincuenta y uno (51) UIT, por la comisión de la infracción grave tipificada en el artículo 7º del Reglamento de Fiscalización, Infracciones y Sanciones.
Artículo 2º.- Declarar que la presente resolución agota la vía administrativa, no procediendo ningún recurso en esta vía.
Artículo 3º.- Encargar a la Gerencia General las acciones necesarias para: (i) Notificar la presente resolución a la empresa ENTEL PERU S.A., en conjunto con el informe Nº 00307-GAL/2018; (ii) Publicar la presente resolución en el Diario Oficial "El Peruano". (iii) Publicar la presente resolución en la web institucional del OSIPTEL www.osiptel.gob.pe en conjunto con la Resolución de Gerencia General Nº 00242-2018-GG/OSIPTEL y el informe Nº 00307-GAL/2018. (iv) Poner en conocimiento de la Gerencia de Administración y Finanzas, de la presente resolución, para los fines correspondientes.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
RAFAEL EDUARDO MUENTE SCHWARZ
Presidente del Consejo Directivo 7
"Artículo 18º.- Graduación de las Sanciones y Beneficios por Pronto Pago.
i) Son factores atenuantes, en atención a su oportunidad, el reconocimiento de responsabilidad formulado por el infractor de forma expresa y por escrito, el cese de los actos u omisiones que constituyan infracción administrativa, la reversión de los efectos derivados de los actos u omisiones que constituyan infracción administrativa y, la implementación de medidas que aseguren la no repetición de la conducta infractora.
Los factores mencionados se aplicarán en atención a las particularidades de cada caso y observando lo dispuesto en la Ley del Procedimiento Administrativo General. (...)"
NORMA LEGAL:
- Titulo: RCD 268-2018-CD/OSIPTEL Confirman multas impuestas a Entel Perú S.A. por la comisión de infracción grave tipificada en el TUO de las Condiciones de Uso y en el Reglamento de Fiscalización, Infracciones y Sanciones
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
- Numero : 268-2018-CD/OSIPTEL
- Emitida por : Organismo Supervisor de la Inversion Privada en Telecomunicaciones - Organismos Reguladores
- Fecha de emision : 2018-12-26
- Fecha de aplicacion : 2018-12-27
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)