2/18/2019
Resolución Resolvió Excluir Candidato Alcalde RE 2823-2018-JNE JNE
Poder Judicial, Jurado Nacional de Elecciones Confirman resolución que resolvió excluir a candidato a alcalde para la Municipalidad Distrital de Río Grande, provincia de Palpa, departamento de Ica RE 2823-2018-JNE Expediente Nº ERM.2018033822 RÍO GRANDE - PALPA - ICA JEE ICA (ERM.2018032027) ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2018 RECURSO DE APELACIÓN Lima, siete de setiembre de dos mil dieciocho. VISTO, en audiencia pública de la fecha, el
Confirman resolución que resolvió excluir a candidato a alcalde para la Municipalidad Distrital de Río Grande, provincia de Palpa, departamento de Ica
RE 2823-2018-JNE
Expediente Nº ERM.2018033822
RÍO GRANDE - PALPA - ICA
JEE ICA (ERM.2018032027)
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2018
RECURSO DE APELACIÓN
Lima, siete de setiembre de dos mil dieciocho.
VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso de apelación interpuesto por Dalia Eneida Aguado Muñoz, personera legal titular de la organización política Perú Libertario, contra la Resolución Nº 01296-2018-JEE-ICA0/JNE, del 31 de agosto de 2018, emitida por el Jurado Electoral Especial de Ica, que resolvió excluir a Teódulo Herminio Medina Gutiérrez, candidato a alcalde para la Municipalidad Distrital de Río Grande, provincia de Palpa, departamento de Ica, en el marco del proceso de Elecciones Regionales y Municipales 2018; y oído el informe oral.
ANTECEDENTES
Mediante la Resolución Nº 00949-2018-JEE-ICA0/ JNE, del 6 de julio de 2018, se inscribió la lista de candidatos para el Concejo Distrital de Río Grande, de la organización política Perú Libertario, donde figura como candidato a alcalde Teódulo Herminio Medina Gutiérrez.
Con fecha, 28 de agosto de 2018, la directora Nacional de Fiscalización del Jurado Nacional de Elecciones remitió el Oficio Nº 1409-2018-DNFPE/JNE, en el cual da cuenta del Oficio Nº 02247-2018-COTEJO-RNC-RENAJU-GSJR-GG, enviado por el jefe del Registro Nacional Judicial del Poder Judicial, mediante el cual comunica que Teódulo Herminio Medina Gutiérrez, cuenta con sentencia condenatoria por el delito de falsificación de documentos, emitida el 21 de julio de 1999, por el Juzgado Penal de Palpa.
TAMBIEN PUEDES VER: Transferencia Partidas Presupuesto Sector Público DS 054-2019-EF Economia y Finanzas
Por medio de la Resolución Nº 01243-2018-JEE-ICA0/ JNE, del 29 de agosto de 2018, el JEE, corrió traslado de dicho oficio a la organización política para que realice sus descargos.
Siendo así, y considerando que la organización política no presentó sus descargos. Con fecha 31 de agosto de 2018, el JEE emitió la Resolución Nº 01296-2018-JEE-ICA0/JNE, mediante la cual se excluyó al candidato Teódulo Herminio Medina Gutiérrez, dado que incurrió en la causal de exclusión establecida en el numeral 23.5 del artículo 23 de la Ley Nº 28094, Ley de Organizaciones Políticas (en adelante, LOP), al no declarar en su Declaración Jurada de Hoja de Vida (en adelante, DJHV) la sentencia condenatoria antes señalada.
MAS NORMAS LEGALES: Resolución Dispuso Exclusión Candidato Alcalde RE 2779-2018-JNE JNE
Con fecha 2 de setiembre de 2018, Dalia Eneida Aguado Muñoz, personera legal titular de la organización política Perú Libertario, interpuso recurso de apelación contra la Resolución Nº 01296-2018-JEE-ICA0/JNE, bajo los siguientes argumentos:
a) Que la resolución recurrida debe ser declara nula, toda vez que resuelve excluir a Teódulo Herminio Medina Gutiérrez, candidato a regidor de la lista de candidatos al Concejo Distrital de Río Grande, y no al cargo por el cual se postula el referido candidato que es el de alcalde, por lo cual esta contiene errores de hecho y derecho que acarrean su nulidad.
b) No existe ninguna omisión efectuada por el candidato Teódulo Herminio Medina Gutiérrez, ya que solo existe la obligación de consignar las sentencias dolosas, siempre y cuando estén en ejecución y vigentes e inscritas en el registro nacional de condenas, asimismo, aducen que dado el tiempo transcurrido de las sentencia esta tiene la condición de pena no pronunciada y que ya habría operado la rehabilitación de oficio.
c) Que la rehabilitación tiene como sustento el cumplimiento de la condena, y dicho efecto, no puede impedir la participación política de los candidatos, en ese sentido los candidatos no tienen la obligación de declarar sentencias condenatorias de las que han sido rehabilitados.
d) Asimismo, solicita la anotación marginal de dicha sentencia.
CONSIDERANDOS
Cuestión previa Respecto a la abstención por decoro presentada por el magistrado Raúl Chanamé Orbe.
1. Previamente, corresponde precisar que el magistrado Raúl Chanamé Orbe, miembro titular del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, ha formulado su abstención por decoro para participar en el conocimiento de la presente causa, debido a que si bien la legislación
electoral no prevé causales de inhibición, considera necesario abstenerse por decoro en el trámite del presente expediente, en aplicación supletoria de lo previsto por el artículo 313 del Código Procesal Civil, toda vez que fue abogado defensor del partido político Perú Libertario en la tramitación del recurso de apelación interpuesto en contra de la Resolución Nº 373-2014-ROP/JNE, del 12 de setiembre de 2014, el cual declaró que el citado partido político no había obtenido el número mínimo legal de firmas válidas de adherentes para lograr su inscripción.
2. Al respecto, debe señalarse en primer lugar que si bien es cierto que los institutos procesales de la recusación y la abstención contra los miembros del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones no se encuentran expresamente regulados en la Ley Nº 26486, Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones, ni tampoco en la Ley Nº 26859, Ley Orgánica de Elecciones, también lo es que este órgano colegiado, en la Resolución Nº 2022-2014-JNE, estableció que para el trámite y resolución de los pedidos de recusación o abstención, los cuales se presenten en los procesos puestos en su conocimiento son de aplicación supletoria los artículos 305 y siguientes del Código Procesal Civil.
3. A pesar de esta afirmación, en la citada resolución se realizó una precisión con relación a la aplicación de dichos artículos, teniendo en cuenta la naturaleza especialísima del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones. Así, al ser este único en su orden, los miembros que lo conforman, a diferencia de los magistrados que integran los diferentes órganos jurisdiccionales unipersonales y colegiados del Poder Judicial, no pueden ser sustituidos en los casos en que deban abstenerse o en los que una eventual recusación prospere.
4. Por ello, y ante el pedido formulado por el magistrado, debe recordarse, en primer lugar, que este organismo electoral está encargado de administrar justicia en materia electoral y fiscalizar la legalidad del ejercicio del sufragio y la realización de los procesos electorales, así también está obligado a velar por el respeto y cumplimiento de la voluntad popular manifestada en los procesos electorales y asegurar la transparencia de estos en cada una de sus etapas.
5. Así las cosas y reafirmando una vez más que el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones se encuentra conformado por cinco miembros y que resuelve con total imparcialidad las causas sometidas a su conocimiento, este órgano colegiado no acepta el pedido de abstención por decoro presentado por el magistrado Raúl Chanamé Orbe.
Sobre la declaración jurada de hoja de vida de los candidatos 6. El artículo 31 de la Constitución Política del Perú si bien reconoce el derecho de los ciudadanos a ser elegidos a cargos de elección popular, también establece que este derecho debe ser ejercido de acuerdo con las condiciones y procedimientos establecidos por ley orgánica. En esta medida el ejercicio del derecho a la participación política en su vertiente activa se encuentra condicionado al cumplimiento de determinadas normas preestablecidas.
7. Bajo dicha premisa constitucional, el artículo 23, inciso 23.3, numeral 5, de la Ley LOP, dispone que la DJHV se efectúa en el formato que para tal efecto determina el Jurado Nacional de Elecciones, el que debe contener, entre otros datos, la "Relación de sentencias condenatorias firmes impuestas al candidato por delitos dolosos, la que incluye las sentencias con reserva de fallo condenatorio."
8. Por su parte, el artículo 23, numeral 23.5, del mismo cuerpo normativo, establece que la omisión de la información prevista en los incisos 5, 6 y 8 del numeral 23.3 del citado artículo 23, o la incorporación de información falsa dan lugar al retiro de dicho candidato por el Jurado Nacional de Elecciones.
9. Asimismo, el numeral 39.1 del artículo 39 del Reglamento de Inscripción de Listas de Candidatos para Elecciones Municipales, aprobado por Resolución Nº 0082-2018-JNE (en adelante, Reglamento), señala que el JEE dispone la exclusión de un candidato, cuando advierta la omisión de la información prevista en los incisos 5, 6 y 8 de la LOP o la incorporación de información falsa en la Declaración Jurada de Hoja de Vida.
Análisis del caso concreto 10. Se verifica de la DJHV de Teódulo Herminio Medina Gutiérrez, que en el rubro relación de sentencias, este declaró que no tenía información que declarar; sin embargo, conforme se verificó del oficio Nº 02247-2018-COTEJO-RNC-RENAJU-GSJR-GG, el referido candidato cuenta con sentencia condenatoria firme, por el delito de falsificación de documentos, emitida el 21 de julio de 1999, por el Juzgado Penal de Palpa, en el Expediente Nº 24-97.
11. Hecho que no ha sido negado por el recurrente, conforme se ve de su escrito de descargos, más aún cuando en la parte final solicita la anotación marginal de esta sentencia.
12. Ahora bien, el recurrente señala que, dado que la sentencia es del año 1997, no existía la obligación de declararla, pues ya habría operado la rehabilitación; sin embargo, el Reglamento establece, expresamente, que se deben declarar las sentencias condenatorias firmes impuestas al candidato por delitos dolosos, lo que incluye las sentencias con reserva de fallo condenatorio; esto sin hacer distinción alguna respecto al tiempo de expedición de la sentencia; es decir subiste la obligación de declarar el total de las condenas.
13. Asimismo, la rehabilitación automática a la que hace alusión la organización política no se encuentra contemplada como eximente por la norma electoral, por lo cual, no enerva la obligación contenida en la LOP de declarar las sentencias condenatorias de cada candidato. Máxime, si se tiene en cuenta, que la finalidad de la DJHV es que el ciudadano - elector pueda decidir y emitir su voto de manera responsable, informada y racional, sustentado ello en los planes de gobierno y en la trayectoria democrática, académica, profesional y ética de los candidatos que integran las lista que presentan las organizaciones políticas.
14. Siendo ello así, el citado candidato tenía la obligación de declarar la sentencia condenatoria antes descrita, en su DJHV, conforme lo ordena el artículo 23, numeral 23.3, inciso 5, de la LOP . No cumpliendo con ello, el candidato incurre en la causal de exclusión establecida en el numeral 39.1 del artículo 39 del Reglamento, antes glosado.
15. Adicionalmente, debe tenerse en consideración que las anotaciones marginales no pueden modificar sustancialmente la información contenida en la DJHV, como pretende la organización política en el presente caso, pues tendría que variarse la DJHV y establecer que el referido candidato sí cuenta con información que declarar en el rubro de sentencias.
16. Por otro lado, si bien es cierto la jurisprudencia, citada por la organización política, consideró que no era exigible la declaración en la DJHV de sentencias, conforme a lo establecido en el artículo 69 y 70 del Código Penal, también es cierto que este Supremo Tribunal Electoral actúa de manera independiente y teniendo en cuenta los hechos suscitados en cada caso concreto.
17. En suma, tomando en consideración lo expuesto en el presente pronunciamiento, corresponde declarar infundado el recurso de apelación y confirmar la resolución venida en grado.
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones,
RESUELVE
Artículo Primero.- DESESTIMAR la abstención por decoro del señor Raúl Chanamé Orbe, magistrado titular, y que participe en el conocimiento de la presente causa.
Artículo Segundo.- Declarar INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por Dalia Eneida Aguado Muñoz, personera legal titular de la organización política Perú Libertario; y, en consecuencia, CONFIRMAR la Resolución Nº 01296-2018-JEE-ICA0/JNE, del 31 de agosto de 2018, emitida por el Jurado Electoral Especial de Ica, que resolvió excluir a Teódulo Herminio Medina
Gutiérrez, candidato a alcalde para la Municipalidad Distrital de Río Grande, provincia de Palpa, departamento de Ica, en el marco del proceso de Elecciones Regionales y Municipales 2018.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
SS.
TICONA POSTIGO
ARCE CÓRDOVA
CHANAMÉ ORBE
CHÁVARRY CORREA
RODRÍGUEZ VÉLEZ
Concha Moscoso Secretaria General
NORMA LEGAL:
- Titulo: RE 2823-2018-JNE Confirman resolución que resolvió excluir a candidato a alcalde para la Municipalidad Distrital de Río Grande, provincia de Palpa, departamento de Ica
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN
- Numero : 2823-2018-JNE
- Emitida por : Jurado Nacional de Elecciones - Poder Judicial
- Fecha de emision : 2019-02-18
- Fecha de aplicacion : 2019-02-19
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)